
السّمّاعة
.اِخْلَعْ مَلَابِسَكَ يَأْمُرُهُ الطَّبِيبُ فَيَفْعَلُ. يَقِفُ الشَاعِرُ عَارِيًا
يسْتَعجِلُهُ الطَّبِيبُدُونَ أَنْ يَنْتَبِهَ إلى السَّمّاعَةِ يَحْمَرُّ خَدُّهَا عَلَى
صَدْرِهِ:وهذه؟
.مْشِيرًا إلى كَلِمَاتِ وأَوْجَاعٍ
.هذه لاَ أسْتطِيعُ أَنْ أَخْلَعَهَا، يهْمسُ الشَاعِرُ بِصَوْتِ بَعِيدٍ
أَصْبَحَتْ كِلمَاتِي وأوْجاعِي جِلْدةً ثَاِنيةً، حتّى أنِّي أخرجُ
عَارِيًاإلى الشّارِع
.لاَ ينتبِهُ إلى عُرْيِي أَحَدٌ
،تَمَدَّدْ يأمرُهُ الطّبِيبُ فَيَفْعَلُ.تُغْمِضُ السّمّاعةُ عُيونَها خجَلاً،
بَيْنَما الشّاعرُ يتأوَّهُ كلَّما جَسَّالطَّبِيبُ كَلِمةً فيِ جَسدهِ.أَينَ تَشعرُ
بالأَلَمِ؟
.فِي أَحْلاَمِي يَهمِسُ الشّاعِرُ
أشعرُ أَحيانًابِأنّي ألمُ يحْلُمُ كَيْ لاَ يَسْمَعَ نفْسَهُ.
حُلمُ يَتألّمُ كَيْ لا يُفكِّرَ.
صَارِحْنِي، هَلْ مِنْ أَملٍ؟
يَجِدُ الطّبيبُ أكثَرَ من سَببِ لِلْيَأسِ. لو اِنَتبهَ قَليلاً لَرَأَى
كَلِمَاتِهِفي صمْتِ العِيادَةِ تغْرَوْرِقُ بالضّحِكِ، بَيْنمَا السّمّاعةُ
:تُطمْئِنُ المَريضَ
أنتَ بِخَيْر يا صديقِي. أَنتَ
حيُّ مِنْ جَمِيِع جِهَاتِكَ. غَيرُكَ
.فَقَدَ نِعْمَةَ الألَمِ
نافخ الزجاجا لأعمى، أيّامُه وأعمالُه. آدم فتحي
Versión en español de Ridha Mami
EL ESTETOSCOPIO
¡Quítate la ropa!, le ordena el médico.
El poeta obedece, permaneciendo de pie desnudo.
El médico le apresura sin atender
el sonrojar de la mejilla del estetoscopio
pegada a su pecho:
¿Y estas?, señalando palabras y dolores.
Estas no me las puedo quitar,
murmura el poeta con voz tenue y ahogada.
Mis palabras y mis dolores
se han convertido en mi segunda piel,
y cuando salgo a la calle desnudo
nadie se da cuenta de mi desnudez.
Tiéndete, le ordena el médico.
Y el poeta obedece.
Avergonzado, el estetoscopio cierra los ojos
al tiempo que el poeta gime cada vez
que el médico le explora una palabra en su cuerpo.
¿Dónde sientes el dolor?
En mis sueños, susurra el poeta.
Siento a veces que me convierto
en dolor que sueña
para no escucharse a sí mismo,
un dolor que sufre para no pensar.
Dime la verdad, ¿tengo esperanza?
El médico encuentra más de una razón
para la desesperanza.
Si estuviese más atento escucharía
las risas impetuosas de sus palabras
romper el silencio del consultorio,
mientras que el estetoscopio
intenta sosegar al paciente:
estás bien, amigo.
Estás completamente vivo,
otros han perdido la gracia del sufrimiento.
Adam Fethi. Es poeta, escritor y traductor tunecino, su poesía comprometida alcanzó una notoriedad mediática y se dio a conocer en la década de los ochenta. Escribe artículos y compone canciones de corte socio-político, muchas de las cuales fueron interpretadas por grandes iconos de la música árabe comprometida, tales como Talal Salama (Arabia Saudí), Lotfi Bushnaq (Túnez), Shaikh Imam (Egipto), Marcel Khalifa (Líbano), entre otros. También alcanzó el fervor de su irradiación lirica a diversos grupos musicales de hondo calado social, de la talla de “Las palomas blancas, الحمائم البيض” y “Los hijos de las minas, أولاد المناجم”, ambos grupos tunecinos. Otra faceta suya es la de producir y presentar programas radiofónicos y televisivos que trataban temáticas relacionadas con la creación artística, el campo de la traducción y el ámbito cultural en su conjunto, de los cuales destacamos: “La galería de los libros, رواق الكتب”; “Una barca para cruzar la noche,زورق لعبور الليل“ , y “El diálogo de las riberas, حوار الضفاف”.
De su obra lírica, resaltaremos los poemarios que siguen a continuación, en su mayoría traducidos al español, inglés, francés, alemán, italiano y sueco: Siete lunas para la guardiana del castillo, سبعة أقمار لحارسة القلعة (1982); La historia de Khadra y el príncipe Odwen, حكاية خضراء والأمير عدوان (1984); La canción del sindicalista elocuente, أغنية النقابي الفصيح (1986); Canciones para la flor del polvo, أناشيد لزهرة الغبار (1991); El ciego soplador de vidrio, نافخ الزجاج الأعمى ( 2012); Escribir desde un país en la boca del lobo,الكتابة من بلد في فم الذئب (2018).
Por otra parte, desempeñó una labor activamente intensa en el campo de la traducción, cuyo fruto editorial se quedó reflejado para la eternidad en los títulos que se citan: El diario de Baudelaire, يوميّات بودلير (1999); Adiós Babel (Naim Qatan), نعيم قطّان وداعًا بابل (2000) ; Ibnu Sina o el camino hacia Isfahan (Gilbert Sinoué, جيلبرت سينويه, ابن سينا أو الطريق إلى أصفهان (1999 y 2006); La tabla azul (G. Sinoué), اللوح الأزرق (2008); Incursión marítima (Jules Verne), غزوة البحر لجول فارن (2009); Los males del nacer (Emil Cioran), إيميل سيوران ,مثالب الولادة (2013); Confesiones y maldiciones (E. Cioran),اعترافات ولعنات (2017).
Obtuvo, a lo largo de su trayectoria, varios premios nacionales e internacionales, tales como el Premio Abul-l Qasim Echebbi 2012 por su poemario El ciego soplador de vidrio نافخ الزجاج الأعمى; el Premio del Festival radiofónico y televisivo de El Cairo en tres ediciones: la de 2000, 2001 y 2006; el Premio de Cartago que le había sido otorgado en reconocimiento a toda una brillante trayectoria.