فيدريكو غارثيا لوركا / FEDERICO GARCÍA LORCA | ABDELAZIZ KACEM, TRAD. RIDHA MAMI


فيدريكو غارثيا لوركا

لم يزلْ من فيدريكو ألفُ ظِلٍّ وأثَرْ
قلبُهُ أكْبَرُ خَزَّانٍ لأحْزانِ البَشَرْ
دَمُهُ أطْوَلُ نَهْرٍ جال فينا وانْهَمَرْ
صوتُهُ رجْعُ هديرٍ وحفيفٍ ووَتَرْ
لم يزلْ من فيدريكو ألفُ ظِلٍّ وأثَرْ
هكذا الشاعرُ دَوْمًا كلما غابَ حَضَرْ

عادتِ الطيرُ إلى الأوْكارِ فالرَّعْدُ وَشِيكُ
هجمَ الليلُ ضُحًى فالشمسُ في البَلْوَى شريكُ
واكْـفَهَرَّ الجـوُّ فالغيْمُ ثقيلٌ وسَميكُ
مِرْجَلُ الفِتْنَةِ يَغْلِي وصَفَا الحِقْدُ السميكُ
عادتِ الطيرُ إلى الأوْكارِ فالرَّعْدُ وَشِيكُ
وانْبَرَى منه نِداءٌ فيدريكو فيدريكو

فيدريكو لاذَ بالحمراءِ بحْثًا عنْ أمانْ
ساذجًا كان على الحُبِّ لهُ ألفُ رِهانْ
وبِعَيْنَيْه عيونٌ جارياتٌ وجِنانْ
وبِأُذْنَيْهِ نواقيسُ صلاةٍ وأذانْ
فيدريكو لاذَ بالحمراءِ بحْثًا عنْ أمانْ
لم يكنْ يحْسَبُ فيها أنْ سيَلْقاهُ جَبانْ

قَدَرُ الفنَّانِ أنْ يَسْقٌطَ في الدرْبِ ضَحِيَّة
عِنْدَما تَفْزَعُ منه مُدْيَةٌ أوْ بُنْدُقِيَّة
عندما يَمْتَلِكُ الشارعَ أعداءُ الحَمِيَّة
بحياةِ الموتِ نادَوْا وبمَوْتِ العَبْقَرِيَّة
قَدَرُ الفنَّانِ أنْ يَسْقٌطَ في الدرْبِ ضَحِيَّة
إذْ يصُدُّ الوَحْشَ دَوْمًا عنْ رِحابِ المَدَنِيَّة

أيها الداخلُ سرًّا “بيتَ برْنارْدا” الضريحْ
وأفاعي الشوْقِ هاجتْ فيه مِنْ كَبْتِ الفحيحْ
قد تسَلَّقْتَ جدارَ الصَّمْتِ بالصوْتِ الجريحْ
حاملا فيضَ العذارى مِنْ تباريحَ وريحْ
أيها الداخلُ سرًّا “بيتَ برْنارْدا” الضريحْ
راكبًا موتَ “أديلاَ” فرَسًا لا يَسْتَريحْ

فيدريكو يا مَسيحَ الشِّعْرِ يا فادي القصيدة
جئتُ أسْتَلْهِمُ في مَثْواكَ آياتٍ جديدة
فأنا كاتِبُ وَحْيٍ وَهَنَتْ مِنِّي العقيدة
وتلاشتْ كلماتي في الطوابيرِ البليدة
فيدريكو يا مَسيحَ الشِّعْرِ يا فادي القصيدة
أعطني لحظةَ رُؤْيَا للمقاديرِ البعيدة

عبد العزيز قاسم
“نوبة حب في عصر الكراهية”
1986

 


Versión en español de Ridha Mami 


FEDERICO GARCÍA LORCA

Mil sombras y una huella
de Federico guardamos,
su corazón era muy grande
y acumulaba toda la tristeza humana,
su sangre era el río más caudaloso
que en nosotros fluyó y se derramó,
su voz era el eco de un arrullo,
de un susurro y de una cuerda musical.
Mil sombras y una huella
de Federico guardamos,
así es el auténtico poeta,
pese a su ausencia,
está siempre presente.
Volvieron los pájaros al nido
y el trueno estaba a punto de retumbar,
la noche invadió la claridad
y el sol conspiró con la desgracia.
Se extendió la oscuridad por todo el cielo
y las nubes eran espesas y densas;
hervía el caldero de la sedición
mientras se despejaba el gran odio.
Volvieron los pájaros al nido,
el trueno estaba a punto de retumbar
y vibró un llamamiento: Federico, Federico.
Federico se refugió en la Alhambra
para buscar custodia,
era ingenioso y en el amor
tenía mil empeños,
en su mirada repleta de misterio

se bañaban los ojos de las esclavas,
en sus oídos resonaban campanas
y llamamientos a la oración.
Federico se refugió en la Alhambra
para buscar custodia,
y llamaron a su puerta
mil necios y cobardes.
El destino del artista
es caer como víctima
en el camino
cuando se estremecen
su cuchillo y escopeta,
y cuando se apoderan de la calle
los enemigos de la patria.
Allí gritaron: ¡Muera la inteligencia, viva la muerte!
El destino del artista
es caer como víctima en el camino,
pues siempre impide que reine
la tiniebla en el recinto de la modernidad.
¡Oh, tú que pretendes entrar
en el templo «Casa Bernarda»,
donde va incrementándose
la intensa pasión ahogada!
Trepaste el muro del silencio,
armado con la voz herida
y conmovido por los suspiros
que desbordaban el corazón.
¡Oh, tú que pretendes entrar
en el templo «Casa Bernarda»!,
abrazas la muerte de Adela
como a un corcel incansable.

¡Oh, Federico, profeta de la poesía
y redentor del poema!
Con el fin de inspirarme
para mis nuevos versículos,
llamo a la puerta de tu morada,
soy un invocador de la revelación,
pero se ha corroído mi fe
y se han difuminado mis palabras
en la tosquedad de las filas.
¡Oh, Federico, profeta de la poesía
y redentor del poema!,
concédeme un instante
para vaticinar los destinos lejanos.
Toque de amor en tiempo de odio
(1986)



Abdelaziz Kacem. Es profesor agregado (Catedrático) de la Universidad  Sorbona de París. Ha impartido clases en el Instituto de Periodismo y de las Ciencias de la Información, en la Escuela Normale Superior de Túnez y en la Facultad de Letras de la Manouba. Impartió clases en Bruselas, en las universidades de Luxemburgo, de Leipzig, de Burdeos Montaigne, de Toulouse le Mirail, etc… Es poeta, crítico literario, traductor y ensayista bilingue (árabe y francés). Es Presidente de Honor de la  ˝Casa Internacional de Poesía Arthur  Haulot˝ (Bruselas). Comprometido con el diálogo de las culturas, participó en varios coloquios internacionales organizados a este efecto por instituciones académicas y políticas en Europa (diversas universidades, Academia Real de Bélgica, Pen Club de Bruselas, el Parlamento Europeo, etc…). Sus diversas conferencias y contribuciones se han publicado en muchas obras colectivas, en periódicos y en revistas literarias que tratan el tema de la literatura comparada y los problemas culturales actuales, como  Al-Fikr (Túnez), Anuario de la África del Norte (Aix-en-Provence), Revista de Literatura Comparada (París), La Presse, Leaders (Túnez). Es autor de varios poemarios, entre los que se destacan: Nawbat hubb fî ‘asr al-karâhiyya (Toque de amor en tiempo de odio, 1986, Premio IBnu Zaydun del Instituto Árabe de Cultura, Madrid) ; Zajals (Zejeles, 2013). Entre sus ensayos, podemos mencionar: Cultura árabe/Cultura francesa (2002), El Andalus : vestigios de una utopía (2013), Occiodente y nosotros y viceversa (2016). Abdelaziz Kacem es Comandante de la Orden del Mérito Cultural (Túnez), es Oficial de la Orden de las Artes y de las Letras (París). La Academia francesa le otorgó  en 1998 el premio del Rayonnement de la langue et de la littérature françaises.

Categorías