EL SUEÑO DEL EXILIO | ELÍ URBINA

Elí Urbina

Selección del  El abismo del hombre (Buenos Aires Poetry, 2020)

BAJO LA NEGRA NOCHE

Bajo la negra noche
por una calle larga,
ruidosa, miserable,
terriblemente exhausto,
camino resignado,
camino sin remedio.
En mi mente se acerca
el eco del pasado.
En mi mente se acerca
la sombra de la ausencia.
Desorientado apuro
el paso entre la gente,
de cuadra en cuadra
avanzo sin cesar.
Delante de mi rostro
se extiende terco el caos:
el ruido se exacerba,
la miseria pulula.
Con toda la zozobra
del tiempo en mi pupila,
con el alma colmada
hasta el borde de angustia
prosigo mi camino,
bajo la negra noche
de esta ciudad mezquina,
en busca de sosiego.


EL SUEÑO DEL EXILIO

De pronto me hallo solo
ante el verdor del bosque.
Bajo la luz del sol
camino entre la hierba.
Distante queda el caos
de la ciudad oscura.
El pulso de la tierra
circula por mi sangre.
Extasiado me adentra
por un camino oculto.
La espesura del bosque
es umbrosa, dentada.
Por un pausado instante
el espanto me colma.
Pero una clara luz
asoma de repente.
Este es el centro
de la calma, el espacio
donde el silencio brilla
en toda su existencia.
Ya desciende la sombra
inquisitiva de la muerte
en espiral, veloz,
por sobre mi cabeza.
Yo busco, dentro
de la tierra, un espejo.


LA SOMBRA DE LA MEZQUINDAD

En medio de la charla
borracho de miseria
el husmeador insomne
con su negra sonrisa
de puerco viperino
me pincha su veneno.

Es ahora mi memoria
escondrijo del mal.
La sucia mezquindad,
sombra parasitaria,
sobre el alma se inclina,
discurre amargamente,
nubla, andrajosa,
el agua del espejo.
Como una plaga arrasa
la costra del sosiego,
el retorno de la hierba,
la nueva arquitectura.

Mira su hostil silueta
del otro lado de la calle.
Por el camino de la niebla
oscila con el viento,
desaparece en seco,
me toma por sorpresa:
bestia de un tiempo muerto.

Desde el grito del alba
hasta la noche, nada de aire,
siempre la sombra,
su lenta podredura.

Terca como la punta
secreta de un uñero
vil se clava hondamente.

Cada verde paisaje,
cada instante de vida
se corresponde tenaz
con su latido inmundo.


Elí Urbina (Chimbote, Perú, 1989).  Poeta y editor. Finalista de la XX Bienal de Poesía «Premio Copé 2021». Ha publicado el poemario: El abismo del hombre (Argentina, Buenos Aires Poetry, 2020, con comentario del poeta español Justo Jorge Padrón), y las plaquettes La sal de las hienas (Perú, Plectro Editores, 2017), y Fábula de los burros salvajes y otros poemas (España, Colección de Poesía Móvil, 2022). Forma parte de numerosas antologías, entre las que destacan: “Una invitación, un poema, memoria poética de la pandemia y el estallido social” (Chile, Rumbo Editores, 2021), y la antología del Décimo Tercer Encuentro Internacional de Poesía en Paralelo Cero (Ecuador, El Ángel Editor, 2021). Así como de la Fonoteca Española de Poesía y de la pieza radiofónica TOTEM #1 creada por el artista francés Gauthier Keyaerts. Sus poemas han aparecido en diversas revistas especializadas como Θράκα, Život, Fragment, Репер, Frequenze Poetiche, Altazor, entre otras, y han sido traducidos al inglés, italiano, francés, bengalí, griego, serbio y macedonio. Fundó y dirige la revista y editorial Santa Rabia Poetry y su Colección de Poesía Panhispánica (www.santarabiapoetry.com)

Categorías