
Selección de poemas de Adam Górski (1976, Polonia) en traducción de Ada Trzeciakowska.
EL ADIÓS
Piensa: adiós. |
POŻEGNANIE
Pomyśl: pożegnanie. |
ACLARACIÓN
Imágenes: llevamos la misma niebla en las cabezas. |
WYJAŚNIENIE
Obrazy: nosimy w głowach tę samą mgłę. |
MÁS SOBRE TU PELO
real y exacto como el suelo, Pero al mismo tiempo, no mienten. Toda la historia del exilio está ahí. La isla de otro cuerpo carece de palabras y se hunde. Este pelo es un alma desterrada por error, El fuego está listo, tras él |
JESZCZE O TWOIM WŁOSIE
konkretny jak ziemia, Ale jednocześnie nie kłamią. Jest w nim cała historia wygnania. Wyspa innego ciała jest pozbawiona słów i tonie. Ten włos to dusza wypędzona przez pomyłkę, Ogień jest gotowy, za nim |
VILLA MITSCHERLICH
Podría haber ocurrido Hablaríamos de ello, Dirías |
VILLA MITSCHERLICH
To mogłoby się zdarzyć Rozmawialibyśmy o tym, Powiedziałabyś |
ÁLBUM. 14 de abril de 2017
El álbum se titula El Sol, en su oscura portada Entonces, qué significa |
ALBUM. 14 kwietnia 2017
Tytuł albumu to Słońce, również na ciemnej okładce Więc co znaczy |
[POESÍA]
mira cómo serpentea entre árboles, |
[POEZJA]
spójrz, jak wiedzie obok drzew, |
***
pájaros junto a la iglesia donde Palermo 2017 |
***
ptaki koło kościoła, gdzie Palermo 2017 |
***
Pon tu mano en el agua Pon tu mano en esta agua Inmóvil Hasta que sientas |
***
Włóż rękę do tej wody Włóż rękę do tej wody Nieruchomej Aż poczujesz |
***
Juegos infantiles Nadie vio Un hombre parado delante del cuadro |
***
Zabawy dziecięce Nikt nie widział Mężczyzna stoi przed obrazem |
***
Jaki piękny kontrast. Mięta pachnie w miejscach, Obok dwa utopione szczeniaki W jej spojrzeniu jest czyśćcowe uniwersum, |
***
Qué hermoso contraste. Huele a menta en lugares, Al lado dos cachorros ahogados Su mirada esconde el universo del purgatorio, |
Nota biográfica
Adam Górski (1976, Polonia) es un poeta polaco, vive y trabaja en Cracovia. Ha publicado cuatro poemarios Letras enfriándose (2014), Huellas, pasos (2016), Adiós. Aclaración (2019), Notas a las miradas desviadas (2022). En 2020, nominado por el libro Adiós. Aclaración al Premio Orfeo K. I. Gałczyński (9ª edición). Ha publicado en las revistas Czas Literatury, Kwartalnik Artystyczny, Afront, Topos y Migotanie, entre otros.
Sobre Huellas. Pasos se ha escrito: El universo de Gorski es bipolar, desgarrado. Uno de sus polos está formado por el mundo de la desintegración, de la destrucción, tan conocido por las innumerables exclamaciones poéticas, o más bien del lento desacoplamiento, de la putrefacción. “Quería describir a un hombre / que se está desintegrando”. En la obra de Górski es un proceso lento, como si tuviera lugar a cámara lenta, pero cruelmente consistente. “Y nos contagiamos / de una inocente impermanencia”. Así que si algo, sorprendentemente, hace este polo de negatividad en Gorski original, es la monumental ralentización, el desmoronamiento, el dramatismo del proceso. Sin embargo, si hay algo que diferencia al poeta de los demás es lo que se revela en el polo opuesto: el Misterio. En el espacio que se desintegra, entre los destellos de la materia que se desvanece y desmorona, en la suspensión existencial entre la madre y el padre, s e r e v e l a.. (Jarosław Ławski).
En el prólogo de Adiós. Aclaración leemos: es un libro sobre unas personas y una historia que desconocemos, pero que vivimos por nuestra cuenta. Al leer los poemas de este volumen, tengo la impresión de vivir una variante de mi propio caso, ambientada en otros paisajes, bajo otros nombres, en intensas relaciones con personas desconocidas desde fuera, reconocibles desde dentro. Es como si el buen y doloroso destino doloroso me obligara a revivir mi vida, mi amor, una separación, sólo que en otro lugar, con otra persona. Este es el efecto no sólo del carácter común de los destinos: el destino de todos se repite en todos los demás, incluido el nuestro. No experimentaría este fuerte sentimiento si este destino no fuera tan íntimamente revelado y nombrado con precisión. (…) Se trata de poemas excepcionales, distintos a los de la nueva poesía polaca. Encuentro sus fuentes en los sonetos de Petrarca y Shakespeare, vagabundos silenciosos en la tierra de su propio exilio de algún lugar a otro, de la vida a las palabras, en la confianza de que alguien se encontrará consigo mismo en ellos. Que la propia poesía puede abrazar a todos; al que la escribe y a la que dice adiós. (Jarosław Mikołajewski).