REFLEXIONES DE UN NIÑO SOBRE LA MUERTE | ADRIANA TAFOYA


REFLEXIONES DE UN NIÑO SOBRE LA MUERTE (con caja de borrachitos)

(I)
Mi abuelito murió por la mañana
estaba muy chiquito
y arrugado
y todo su cuerpo aún desprendía
un olor a alcohol.
El abuelo era muy borracho,
dijo la tía, por eso se murió.
Me imagino que su piel
está como envinada.
A pesar de mi tristeza,
qué bien lucía
mi abuelito dentro de su caja,
envuelto en papel arroz.

 

(II)
Licoritas
Los dulces que me gustan
son los camotes poblanos
y las botellitas de licor,
pero más los borrachitos.
Qué dulce era mi abuelo
cuando se ponía borracho,
me daba todas sus monedas
y mis primos y yo
corríamos a la tienda
a comprar varias golosinas.
Qué bueno era mi abuelito
cuando estaba borracho,
un ataúd para dulces
pudo ser su caja.

 

(III)
Cadáver exquisito
El domingo lo soñé.
Lucían sus cachetes coloreados
cubiertos por el tul de la caja
parecía estar
escarchado
hecho un terrón de azúcar.
Su boca sonreía resignada
como si supiera
que iba a ser comido,
como un postre,
un afrutado dulce
para muchos animalitos
pequeños
e innumerables.
Cayó la tapa de su ataúd
como estruja la noche,
no sé por qué
lo que más amamos
lo queremos guardar en cajas.

 

(IV)
Reflexión
Creo que encogió.
En verdad era muy chiquito,
pudo caber dentro de una caja
de camotes poblanos,
o mejor aún, en la cajita
de mis borrachitos.
Ya era más pequeño que yo
y a veces sospecho
que todos los abuelos son dulces
cuando han muerto.


DIALOGOS CON LA MALDAD DE UN HOMBRE BUENO

En cuestión de logros literarios, el que esté libre de pecado que renuncie a la oportunidad que le dan de ganarse un premio (…) o viajar gratis y con todo pagado a algún encuentro a emborracharse…
A. Echeverría

El que no tranza no avanza
Dicho popular

Quién no quiere ser guapo y emborracharse
Quién no desea tener muchas mujeres y emborracharse
A quién no se le antoja conseguir mucho dinero, viajar y emborracharse
A quién no le gustaría ser el primero en todo, tener mujeres muchas y emborracharse
Quién se resistiría a una maleta llena de billetes, quedarse con el derecho ajeno
y emborracharse
Quién no se emociona con la idea de ser el primero en todo, ser guapo,
acostarse con niñas y mujeres, viajar, tener mucho dinero y emborracharse
Quién se aguantaría las ganas de tomar el dinero ajeno, meterse a la casa grande, tener
a la mujer del amigo, acostarse con hombres, niñas y mujeres, viajar bien vestido
y emborracharse
Quién no disfruta de sacar provecho, ser oportunista, buen ratero o abusador,
es natural disfrutarlo y emborracharse
Quién no es inteligente para saber que todo esto es humano y verdadero
Pero dime,
a quién no le extasiaría vengarse, cortarle los güevos a este alegre Casanova
recuperar su dinero, acuchillar a los amigos del ojete,
viajar a Europa con el rostro muy en alto
con la ropa llena de sangre
y después, ¿por qué no?, también emborracharse.

 


Adriana Tafoya. Poeta y Editora. México.1974. Estudió Turismo en Colegio Senda Fleming. Libros publicados: Animales Seniles (2005), Enroque de flanco indistinto (2006) -poemario sobre ajedrez- que le valió jugar contra Garry Kasparov en las simultaneas para celebridades en “La Gran fiesta Internacional del Ajedrez 2010”, Sangrías (Ediciones el Aduanero,2008), El matamoscas de Lesbia y otros poemas maliciosos (Ediciones Pasto Verde, 2009 / segunda edición Bitácora 2010/ tercera edición Cátedra Miguel Escobar 2014) Diálogos con la maldad de un hombre bueno (Editorial Ultramarina Cartonera, España, 2010/ segunda edición Inferno Ediciones 2014). Malicia para niños, (Colección Mi Primer Bakunín, 2012/ segunda edición Inferno Ediciones/ Campo Literario 2017), El derrumbe de las Ofelias (selección poética, Inferno Ediciones, 2012), Viejos rituales para amar a un anciano(Casa Maya de la Poesía, Colección Rosa Náutica No. 93/Campeche México 2012), Los cantos de la ternura,(colección poesía sin permiso, 2013), Mujer embrión (Edición Especial, 2013), Los rituales de la tristeza (Rojo Siena Editorial, 2013), Parábolas del Equilibrio (Sikore Ediciones, 2015) y Huevo moteado (transmutar los seres), Campo literario/ Editorial ultramarina, 2021. Obtuvo el primer lugar en el I Slam de Poesía organizado por la Alianza Francesa (2007). Fue conferenciante en el Festival Internacional de Ajedrez 2006, organizadora de los Miércoles Itinerantes de Poesía, creadora del Torneo de Poesía Adversario en el CuadriláterO y del Premio Latinoamericano de Poesía Transgresora. Ha sido incluida en más de 50 antologías poéticas, entre ellas el “Anuario de poesía 2007″ Selección de Julián Herbert, (FCE 2008 ,”Poesía del ahora; poetas de Portugal y México”, prólogo de Juan Manuel Roca, (Eternos Malabares, 2018) y “Antología General de la Poesía Mexicana”, poesía del México actual, de la segunda mitad del siglo XX a nuestros días. Selección, prólogo y notas de Juan Domingo Argüelles, (Océano/Sanborns, 2014). En 2020 recibe la Presea “Gran Mujer de México” a mujeres destacadas en diferentes ámbitos de nuestra sociedad, (Tren Suburbano/Juridico Arrieta y Asociados/Gica grupo integral por la Cultura y el Ambiente/Comunicaciones Internacionales/Consejo de juristas del Estado de México A.C) y en 2021 le es otorgada la Presea “Pluma y voz poética”; reconocimiento a su trayectoria y labor literaria y cultural. Actualmente es editora de la revista y editorial VersodestierrO y editorial Campo Literario.


 

 

 

Categorías