“MALUCA” DE LA SERIE CONSTRUCCIONES | AIDANA MARÍA RICO CHÁVEZ


“MALUCA” DE LA SERIE CONSTRUCCIONES 

Aidana María Rico Chávez

Inicié mi investigación encarnando la palabra, su significado, la metáfora. Viviendo las palabra como un eco que retumbaba en mi cuerpo. Desde la palabra empecé a incorporar objetos que armaban imágenes, imágenes que no planteaban ningún tipo de narración. Explore lo sonoro desde lo colectivo, jugando en la intervención pública, planificada o no anunciada o no. En los espacio de la poesía deje de usar la palabra para entrar en la acción pero nunca dejando lo poético sino buscando la poesía desde su magma, desde el entretejido de sus posibles significaciones y con lo que connota el espacio, el contexto.

En la performance busco una relación directa con los otros, en lo que llama“actos de fe”, que puede ser corporal, de empatía,sobre el recuerdo, sobre el juego. Ejecuto una indagación de elementos y significados que hablan de la relación con las creencias: (ideológicas,religiosas, políticas , cotidianas, de costumbre, del deber ser, etc), con los estado de fragilidad y la existencia trabajando con la emoción y la percepción.

Me interesa el juego con el registro y de la interpelación del documento, así como la intervención de los mismos.

Para la realización de estas obras realizo dibujos, anteriores y posteriores que fueron derivando en dibujos de obras imposibles e imaginarias.

Los objetos de las performances muchas veces objetos encontrados fueron replanteándose como instalaciones u obras que se construyen desde el proceso de la acción misma.

En mi condición de emigrante vengo trabajando desde la revisión de expresiones del lenguaje,gestos, imágenes referenciales, palabras que me son propias, objetos que remiten a otros lugares, en búsqueda del conocimiento y redescubrimiento de mi identidad y de mi de extrañeza permanente con el contexto que descubro.

Desde que soy emigrante he tenido tantas profesiones como oficios he aprendido a navegar en un mar seco redescubriendo mi identidad.

La performance para mi es la posibilidad de investigar, escudriñar, percibir y compartir preguntas sobre el ser, la identidad, las relaciones de poder, la maternidad y la migración…con un otrx. En un espacio de conexión, poético, político y reflexivo para la construcción de un cuerpo colectivo.


Registro fotográfico por Amira Tremond


 


Aidana María Rico Chávez ha mostrado obra en forma individual y colectiva, ininterrumpídamente desde 2002, en autobuses, plazas, calles, bulevares y en distintos museos, espacios culturales, en el marco de diferentes eventos de Performance y Poesía, entre los cuales podemos mencionar: “Bésame mucho”. Galería de Arte Nacional, (Caracas, Venezuela 2005); Concentrado Acción: Encuentro Latinoamericano de Performance (Montevideo, Uruguay 2007); Poesía y Música”. Sala Experimental, Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos”(Caracas, Venezuela 2008); “OBJETUAL: Muestra de Arte de Performance” (Caracas-Venezuela 2008); “Performagia: Encuentro Internacional de Performance”. (México D.F 2008); 10th OPEN International Performance Art Festival (Beijing, China 2009); Blow! Performance Art Series (Ilsede e Hildesheim, Alemania 2009); “Brave New World”. Evento Internacional de Performance (Santiago, Chile 2009); XI International Art Festival INTERAKCJE; Curaduría “The Festival of Three Americas” (Piotrkow Trybunalski y Cracovia, Polonia 2009); Performar: Encuentro Internacional de Performance y Arte Acción, (Santo Domingo, República Dominicana 2009); TULCA a season of Visual Art in Galways, (Galway, Irlanda 2010); MOLA: Mostra Latino-Americana de Performances Urbanas”. (Salvador de Bahía, Brasil ); Performance: corpo | política | tecnología. Conjunto Nacional. (Brasilia-Brasil; Performa Paço Ações Extremas. Paço das Artes. (Sao Paulo-Brasil ); SOSTierra / INTERCAMBIO ( Florencio Varela, Argentina ); “Phronesis Criolla”. Dmolición Construcción. (Hunquillo, Argentina ); Ciclo “aún sin título. (Córdoba- Argentina); Video Bardo presenta Bardo Festivo en IMPA (Bueno Aires); Apertura de la 3° Edición de Cine Migrante (Buenos Aires, Argentina ); Nómades Festival Itinerante de Performances e intervenciones urbanas.(Rio Ceballos, Argentina ); I Simposio Internacional de Videopoesía Anymous: International Performance Art Festival. (Ostrava, Republica Checa ); “Sechiisland Pocket Festival”. Sechiisland ( Rio Claro, Brasil ) y Vol. I Festival of 7a *11d, 1ero de Noviembre Toronto-Canàda y Curaduria del Vol. II de la Serie continua Open field/campo abiertO – Laboratorio de acciones 100xSiento, Peras de Olmo – Ars Continua . Bienal de Curitiba-Semana de Performance), -Curadurías con el Colectivo “Curados de Espanto” con sede en La Radio Comunitaria FM. La Tribu junto a Karina Granieri, Agustín Blanco, Ignacio Amespil y Mercedes Guagnini.Transferencias Cardinales: Muestra de performance en dos lugares entre otros. Ha presentado documentación de su trabajo en algunos eventos como: Site Festival-Brooklyn, Grace Space at Foutain Miami, Zas Festival de Performance, Horas Perdidas Monterrey México (2012). Ha dictado charlas, talleres sobre performance, documentación y arte público en distintos espacios culturales, galerías, universidades y en el espacio público. Fue profesora del taller Complementario de Performance en la Universidad Experimental de las Artes (UNEARTE Artes Plásticas), Caracas, Venezuela junto a Ignacio Pérez y Amira Tremond fundó PERFORMANCELOGÍA, organización dedicada al Archivo y Difusión del Arte de Performance, con la cual además organizan talleres, imparten charlas y organizan muestras. Del 2013-2015 organizó muestras efímeras en conjunto :Ediciones Independientes, muestras en 1 casa, por un día y realiza fanzines que acompañan las muestras. Actualmente vive en Buenos Aires, Argentina. 


Otras referencias:

https://www.perfolink.org/_perfolink8/cuerpas.php?evento=67

http://7a-11d.ca/where-the-sky-is-the-limit-chavezs-uncommon-intimacies/

 

 

Categorías