
6
De bravas disolvencias encrespadas
es el momento de tensar
los ligámenes
(párpados empeñados
a fondo en la mirada)
Nacen órbitas
crecientes y agónicas
La pupila no alcanza a circundar
Es por eso que el gesto
se disuelve
que los hilos del enredo
persisten aleteando en las capas de su aire
y que el parpadeo se sostiene
y se hace tenso.
10
Un relámpago llega
desde adentro
al encuadre medido por la luz
donde lo veo desaparecer
Entre espaciosas lentitudes
entrecortadas
y dispersas sobre el gris traslúcido
de un sembrado desierto
(que los pájaros confunden con su lar)
tras la insistencia del relámpago
el día deja caer su cáscara sonora
Otros brillos se nos vienen encima
crujiendo todos a la vez
Los repiques de la lejanía
se acercan
El relámpago persiste
como un sonido que se apaga
No ha de pasar mucho tiempo.
(De Por decir así. Bogotá, Colección Los Conjurados, Prólogo de Piedad Bonnett, Obra pictórica de Ángel Loochkartt, 2003).
HORIZONTAL
También la gran línea horizontal es cortante. Separa de sí misma dos mitades, dos comienzos de abismo. Nos deja en soledad con ella: revierte el camino de la fructificación, deja todo en desorden.
La línea incisa entre el cielo y la tierra, me divide: por dos, por mil, por mucho más de lo que puedo recontar yo solo.
Sustituto de ella, sostengo mis mitades. Pero no me veo. Sólo recorta el filo de los ojos, solamente sostiene la mirada el tumulto indivisible que traza el horizonte.
DEL MORDISCO
El mordisco ahueca, discurre en la materia que antes no era suya y ahora le es extraña. Abre camino hacia no sabe dónde, encuentra la salida de la pulpa pero no su entrada, no sabe estar en ella relamido de goce (no sabe cómo es tal acontecimiento). El mordisco no sabe hacer, nadie lo llama. Desconoce la espera. Ignora hasta qué punto difiere del beso y de la dentellada, o si se les parece.
(De Et ce qui reste/Y todo lo demás. Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana/A Tempo, Edición bilingüe, Traducción al francés por Daniel Bourdon, Prólogo de Rafael Castillo Zapata, 2008)
6
Lo que queda de la luz de una vela
roza mi territorio de tiniebla
y entra en él
buscando resplandecer
por una última vez
Todavía recién llegada
pero ya sin tiempo para cumplir su cometido
no encuentra más por donde andar
A punto de emprender el retorno
busca salida
Salta
de un extremo al otro de la oscuridad
y con el impulso
cae
en el único lugar donde no había estado.
(De Sin mover los labios. Caracas, Oscar Todtmann editores, Dibujos de Claudia Chacón, 2015)
ALFREDO CHACÓN (Venezuela, 1937). Adelantada en los campos de la poesía, la crítica poética y el ensayo de investigación o crítica cultural, la obra literaria de Alfredo Chacón tuvo su inicio el año de 1961 con la publicación del poemario Saloma y en este género comprende además los siguientes títulos: Entre afueras y centros, Materia bruta, Actos personales, Acta del presagio, Decir como es deseado, Palabras asaltantes, Y todo lo demás, Por decir así, Sin mover los labios.