
NOSOTRXS
Me intentan acallar y yo sigo
Me tapan la boca y muevo las manos
Me atan las manos y sacudo con fuerza las piernas
Me agarran de los pies
Me agito entera
Me ponen zancadillas y yo… Vuelo
Desde abajo me disparan
pero me convierto en aire
Y luego vuelvo a ser cuerpo encarnado
cuerpo sólido
materia de vida
cuerpo que nota
cuerpo que siente
cuerpo que piensa
mente
cuerpo que desea
alma
espíritu inquieto anhelo
Y vuelvo a cantar
boca
manos
pies
piernas
Canto con todo
lo que soy
Y canto lo que quiero, lo que veo,
lo que sé
Y nadie, ni tú
ni ellos
me haréis callar
Cuando arde
el fuego de la hoguera
los huesos se quiebran
se parten, se esparcen
Y mi espíritu
con ellos se esparce
convertido en llama, ceniza,
humo
Se esparce por el mundo entero
Cómo un pensamiento
compartido
Cómo una respiración de todos
Cómo un mantra
repetido
Metido en el corazón
de todos los que rodearon el fuego
de todos
los que aplaudieron la quema
De todos los que te lloraron
Y cada uno
Cada una
Se lleva incrustadas semillas
de hueso
semillas de espíritu rebelde,
semillas de bruja y embrujo
Semillas incrustadas
en el corazón
que late hasta la muerte de lo vivo
Y vive así
Siempre
DÍA 8º
Sobrevivir, sobrevivir
Y después vivir
Como especie y como individuos
Sobrevivir
Vivir
En las cuevas, desde la cueva
Refugiados
Señales de humo, señales de humo
Señales de móvil,
El tambor
Los aplausos
El tótem
Conexión
Humo
Fuego
Noticias
Elevados, sostenidos, esperanzados
Señales de humo desde las cuevas
Rozarnos se ha vuelto peligroso
¿Querernos?
Tenemos derecho a querernos
¿Sabremos amar después de este tránsito?
DÍA 13
Se hace difícil la espera y la incertidumbre. Los fantasmas del pasado vuelven. Mis fantasmas vuelven. El encierro. El estar alerta todo el tiempo. El desconcierto. El no saber cuánto, cuándo, dónde y hasta cuándo. Los plazos ayudan. Pero,
¿son reales? ¿Se alargarán más y más y más?
La ansiedad, la falta de certezas, los comportamientos totalitarios, la sensación de ser observado, mirado, examinado…
la falta de intimidad real en el confinamiento que además a veces, como aquí, es múltiple. De muchas personas en un mismo espacio. ¿Cómo sostener?
¿Dónde empieza y acaba la libertad?
Y nuestros derechos humanos más básicos cuándo volverán.
El derecho al trabajo, a la libertad de movimiento, a la elección de dónde quiere y desea estar uno en cada momento sin dañar ni perjudicar a nadie…
Deseo de todo corazón que la salud, la libertad y la democracia prevalezcan siempre, siempre, siempre y nuestros derechos
de seres humanos jamás retrocedan. Tantos seres humanos antes de nosotros han luchado para darnos esos derechos. Conservémoslos. Cuidémoslos. Defendámoslos.
Creando, creyendo, queriendo hacerlo.
Que el miedo no nuble la razón de lo que nos hace realmente
humanos.
Frente al miedo Amor
14 DÍAS DE CONFINAMIENTO
Es suave el mirar el cielo, es suave el soñar con las caricias
no dadas en los últimos tiempos, es suave el percibir la primavera entera en el centro mismo del pecho, en las mejillas,
en la nuca tierna y acalorada… Es suave el recuerdo y el anhelo de futuro, es suave la sonrisa de uno mismo cuando era niño, niña, cuando la manita también suave tiraba de una
cortina para mirar el mundo con certeza.
Es suave el sonido de tu voz en mi garganta, la lúbrica no caricia de tu mano ya lejana, de mi cuello entre tus manos y de
mis labios sellados sobre tu sexo.
Suave es también el resplandor de ese sol tan ansiado siempre, tan mío ya de tan nombrado. Es suave aquella fragancia
del césped entre mis dedos y la imagen que confunde lo real con lo soñado, es suave el contar los días, el contar las noches, las estrellas entre una hora y otra…
Es suave querer estar a salvo, refugiado, refugiados, resguardados Pero no atemorizados, huidos, escondidos
Eso no, por favor, eso no
Valor suave y que avance, valor de tacto y de aliento, de ánimos y de esperanza
Esperanza durante la espera, esperanza
Esperanza ahora y siempre y mañana Esperanza
Tan suave como tu latido contenido en el mío
37 DÍAS CONFINADOS
Madrid ahora se derrite obediente y plácida en apariencia ante las normas impuestas
Madrid está suspendida en un espacio extraño de notiempo, nosueño, norebelión… pero cómo rebelarse si es por salvar la vida, las vidas
Madrid se mece en un sueño chino
Más obedientes nos mostramos incluso, más confinados, más limitados
Y no hay gritos de discrepancia
Madrid, la ciudad del bullicio y de la noche alocada, ahora se duerme a las once y se acalla, acalla, acalla
Aplausos a las 8(el número del infinito), el viernes y el sábado después del aplaudir sincrónico hay una música desde algún balcón y luego cesa todo hasta el amanecer próximo
Madrid tomada de improviso y de nuevo por el sueño totalitario
y despótico de unos pocos.
Madrid se resigna, se resigna sin cuestionamiento, sin dilemas
De Madrid al cielo
Echo de menos el cielo de Madrid
39 DÍAS DE CONFINAMIENTO
Una tristeza infinita lo invade todo, lo inunda de fragmentos de desolación y falta de confianza, de esperanza casi…
diría… como si las nubes de estos días acompañaran el estado
de ánimo de todos.
Víctimas
Victimas
Víctimas
Del virus
De los intereses políticos
De los intereses económicos
Del descaro
Del infortunio
De la falta de amor
Del paternalismo
Del sesgo
Del uso del miedo como navaja afilada clavada en el pecho
Víctimas
Lágrimas
Mueren en soledad nuestros ancestros
Víctimas
Lágrimas
Sueños rotos y manos que no acarician
Lágrimas
3ER DÍA DE DESESCALADA (PASEOS DE UNA HORA EN FRANJAS HORARIAS SEGÚN EDADES)
CUANDO LA LUZ
Cuando la luz de los brillos cegadores que emiten los rayos
de sol me acaricia
Lloro y deseo fundirme con toda la belleza de ese parque
mío, nuestro, tan querido, tan vivido ya… tan mío ya, tan
amado
Cuando la luz inunda las miradas y las llena de ilusiones por
acontecer y llena tu mirada de fuerza…
Lloro, dejo las lágrimas al aire y no puedo evitar sacudirme
de emoción
Quiero tocarlo todo, todo ese verdor, todos esos árboles en
flor que huelen a vida
¿Se puede?
¿Se puede ya tocar?
Mis pequeños guantes transparentes me separan de ese tacto
a tierra y…
Mañana me los quitaré
Quiero tocar al menos la corteza de un árbol… aunque sea
muy fugaz mi caricia, casi como algo desconocido, nuevo, escondido y olvidado mientras se recuerda siempre
Cuando la luz despierta la mañana
Me asomo al balcón y mi corazón canta, grita, gime, ríe…
y yo… lloro
lloro de amor, de desconsuelo, de ganas, de miedo, de algo que quiero proyectar más allá del hoy, del mañana… pero apenas logro estar aquí y ahora
Cuando la luz
Cuando la luz se torna irisada
El cuerpo se estremece y se sacude, se estira, se reaviva
una vez y otra y otra y otra
Tomo esa luz entre las palmas de mis manos y soplo
Pido mi deseo
Lloro de nuevo… cuando la luz
ADRIANA DAVIDOVA
Escritora, actriz, directora, dramaturga y guionista española
premiada de cine y teatro. Ha recibido excelentes reseñas de
Mario Benedetti, Gonzalo Suárez, Ángel Guinda o Clara Janés
entre otros. Su activismo le lleva a poner voz a mujeres
perseguidas, utilizadas o silenciadas.
En 2019 estrena como protagonista el largometraje Jump (Mejor
Película DSPFF 19 (India), Mejor Película en Festival de Cine
Nunes, GIFF 2018) En 2019, 2020 y 2021 dirige y protagoniza la
obra de teatro Lapidada, de la que es autora(Festival Ellas Crean
2019).
Adriana Davidova ha publicado los libros; Hacer el Amor a un
Ángel, El Deseo, Voces de Mujer, La Hembra Apócrifa, Matar al
Amor y Lapidada.
“En sus escritos todo parece fluir. Esta magia es asombrosa en
Adriana Davidova. Su narración fluye como si no rozara la página
en blanco…” Gonzalo Suárez. “Davidova otorga credibilidad a
situaciones casi inverosímiles…Tan extraño como cautivante…”
Mario Benedetti. “La escritura de Adriana Davidova es un
milagro. ¿Cómo explicar, si no, la perfección formal, la gran
belleza y la sabiduría que encierran sus conceptos…” Clara Janés.
“Poesía vital. Resistente. Emoción hasta la conmoción. Afirmación
del amor contra la soledad, la desesperación y el sentimiento de
pérdida. Poesía lírica y a la vez epilírica. Poesía implosiva. Poesía
de la indagación en las profundidades del alma de la condición
humana. Poesía que nos habla desde el abismo interior. Pero
también en nombre de las mujeres perseguidas, escondidas,
utilizadas, silenciadas, marcadas, negadas, anuladas.” Ángel
Guinda, Premio de las Letras Aragonesas. “Ángel y/o demonio,
Adriana hace un verdadero ejercicio de escritura…” Inmaculada
Jiménez Morell. “Matar al Amor, de Adriana Davidova, es una
obra maestra, ejemplar,….. Una obra testimonial donde la
confesión se hace alarma, complicidad con el lector….” Ángel
Guinda.
Davidova forma parte del jurado del Premio Literario Orola de
Vivencias y ha sido jurado en el VII Premio de Periodismo
Cultural Paco Rabal de AISGE. Es autora de la sección literaria
semanal Alicia en la Realidad de la revista cultural
Divertinajes.com y escribe como colaboradora artículos para
Tarántula y Blanco, Negro y Magenta. Sus dibujos han ilustrado
la portada de seis libros (Ediciones Autor, Huerga & Fierro
editores, Amargord Ediciones) y la portada de la banda sonora
original de Síndrome (Karonte).
En La Universidad Complutense de Madrid, Davidova ha
impartido La Conferencia “El Proceso Escénico” en el Máster en
Teatro y Artes Escénicas de la Facultad de Filología. En La
Universidad Carlos III de Madrid, Adriana Davidova ha sido
ponente en “La Jornada De la violencia estructural a la trata con
fines de explotación sexual”.
Ha presentado y dado conferencias sobre el rol femenino en
eventos para Ámbito Cultural y Fundación Telefónica.