
BALANCE
Todavía soy joven,
eso dicen los científicos
de las edades.
Sin embargo,
ya soy consciente
de por qué
esta vida,
la única que conozco,
merece la pena,
y qué lamentaré
cuando me toque
dar el terrible paso
hacia la Nada:
las mujeres que no amé,
los libros que no leí
y la música que no escuché.
Todo eso no me lo devolverá
ni la religión más verdadera.
(Del libro: Destellos de una existencia)
ACTO SOLEMNE
No puedo negar mi inquietud en todo momento.
Pero al final se desarrolló adecuadamente:
me disfracé de decente, para la ocasión,
recité los textos imprescindibles con mi mejor dicción
y solicité las venias oportunas de costumbre
en los momentos acostumbrados.
Ellos se ajustaron sus dentaduras postizas
y decidieron que,
pese a los excesos propios de mi juventud,
pasaba la prueba.
Como otros antes que yo,
y
como los que me sucederán cuando les corresponda.
Levantaron la sesión y pasé a ser otro más del grupo. Uno de tantos.
(Del libro: Cuaderno poético del bolchevique sentimental)
“Antes / qué cosa / éramos valientes
en cambio ahora el miedo no se esconde
ayer vibrábamos con la esperanza
hoy nos agobian las preocupaciones”
Mario Benedetti: “Antes y ahora”, de “Existir todavía”
HOY
Acumulé años,
kilos en la cintura,
ideas
y
dudas.
No sé
si me convertí
en sabio,
en prudente
o,
para qué engañarnos,
en cobarde.
(Del Libro: Poesía a instancia de parte)
CUANDO YO ME VAYA
Yo ya me habré ido.
Pero
cuando yo me vaya
llegará otro
o
llegarán otros,
posiblemente mejor
o posiblemente mejores
que ocupará
u ocuparán
mi antiguo lugar.
Cuando yo no esté
seguirá siendo precioso
pasear bajo la lluvia.
Cuando yo me vaya
Beethoven seguirá siendo
el gran maestro sordo.
Cuando yo no esté
ningún cine guardará luto por mí,
el sol saldrá religiosamente cada mañana
y tú sonreirás a ese alguien
como antes me sonreías a mí.
Cuando yo me vaya
el reloj seguirá en marcha,
las estaciones se sucederán
como hasta ahora,
en las fiestas tú tomarás
una copa de menos,
como hacías conmigo,
y tu gata se paseará
por las camisas de él,
como durante tanto tiempo
hizo con las mías.
Cuando yo no esté
nadie llevará el alma
a media asta
por mí.
(Del libro: Desde el otro lado del espejo)
JUNTO A LA TUMBA DE GRAMSCI
Cimitero degli Inglesi (acattolico) di Roma, 20 de abril de 2006
Junto a la tumba de Gramsci
me reservo el derecho a soñar
e,
incluso, a errar.
Junto a la tumba de Gramsci
recuerdo
al maestro Pasolini,
que esparció las cenizas del santo laico por el mundo cultural.
Junto a la tumba de Gramsci
se mezclan diferentes aromas,
todos embriagadores:
huele a revoluciones, frustradas o traicionadas;
huele a cambio, tanto tiempo deseado;
huele a buenas intenciones, las mejores, quizá;
huele a… ¿futuro, en el mejor sentido de la palabra?
A Gramsci me encomiendo, al santo laico.
Y escribo todo esto
una tarde de primavera
junto a la tumba de Gramsci.
(De libro: Cuaderno de Roma)
EL VIAJERO QUE FIRMA EN RECEPCIÓN
Para Antonio Jiménez Millán
Yo ya no soy yo,
o ese que era entonces,
cuando vuelvo a mi ciudad
después de tanto tiempo
ejerciendo de extranjero por el mundo.
Me alojo en un hotel que mira a la Alameda,
decorado con cuadros de paisajes desvaídos
y que incluye el desayuno en el precio final.
No conozco sensación de extranjería tan intensa
como la de reservar hotel en tu ciudad natal.
Nada es lo que era en la ciudad, ya.
Nada queda. Nadie queda. Tampoco yo.
Siento la amenaza de haber sido un error.
Como un turista, vuelvo al barrio de mi infancia
y, a ratos, recupero
bocanadas de lo que fue.
Bocanadas de lo que fui.
Yo ya no soy yo:
soy un extraño que se parece a alguien
que vivió aquí, hace mucho tiempo.
Sólo soy
el viajero que firma en recepción,
el ausente que nunca terminó de marcharse.
(Poema incluido en la antología “Inter-Nautas en la red. Poesía emergente en Málaga, 1”, Colección Arroyo de la Manía, 5. Málaga, 2018, a cargo de Rafael Inglada).
ANTONIO J. QUESADA (Málaga, España. 1974) es Profesor Titular de Derecho Civil en la Universidad de Málaga. Obviando su CV profesional, en el ámbito literario ha obtenido diversos premios (“MálagaCrea”, I Concurso de Ensayos sobre Literatura Coreana, Combocarte, Concurso de Poesía Universidad de Málaga, entre otros) y ha sido finalista del Premio Andalucía de la Crítica en diversas ocasiones (así como de otros premios). Ha publicado varios libros de poesía (“Destellos de una existencia”, “Poesía a instancia de parte”, “Desde el otro lado del espejo” y “Cuaderno de Roma”) y de narrativa (“Un mensaje en el móvil” y “Se hace camino al andar”). Mantiene inéditos textos de narrativa, poesía y teatro. Ha sido incluido en diversas antologías poéticas (con especial cariño recuerda “Frontera Sur”, de la Diputación de Málaga), ha escrito prólogos a diversos libros, fue columnista en prensa y ha sido incluido en diversas obras colectivas. A medio camino entre el ámbito profesional y el creativo trabaja con especial interés sobre la inserción del cine en la enseñanza del Derecho. En este sentido, coordina un Proyecto de Innovación Educativa al respecto, ha publicado trabajos científicos sobre la cuestión, además de haber impartido conferencias y participado en congresos sobre el tema, y continúa esta labor con especial interés.