AVERIGUACIONES PREVIAS | IGNACIO MARTÍN

Ignacio Martín Salamanca, España, 1968 Filólogo de formación, poeta, escritor y editor para ganarse la vida. Vino a México para estudiar la obra de Juan José Arreola. Como poeta, ha sido incluido en diversas antologías y revistas culturales y el dúo español Godaiva ha puesto música a algunos de sus poemas. Publica semanalmente una columna titulada “Charro de dos orillas” en el diario digital Salamanca al día (SALAMANCArtv AL DÍA: El periódico digital de toda Salamanca. Noticias de toda la provincia (salamancartvaldia.es) Obra: Luz tan fuerte que se escucha (plaquette) (1994, Editorial Factor) Con toda la intención (2005, Leer y escribir; 2015, Guesa Ediciones, reedición digital) Función negra (2006, El Taller del Poeta) Edición de autor (2008, Ala de Avispa) Panfletario (2014, Guesa Ed., edición digital) Intención de autor. Obra reunida (1988-2018). (Ediciones Diputación de Salamanca; colección Autores salmantinos) Tras la huella de... El cuento. (2005, Editorial Édere, coautor, con Pilar Leal y Rafael Pontes).

FORMULARIO INCOMPLETO*

Me gustaría,
pero a veces no hay de otra,
me tengo que joder
y conformarme.

No he perdido las ganas;
son los años
y el absurdo que empapa tantas cosas.

No hay mucha poesía
en esos momentos en los que me doy cuenta
de que falta algo
que no puedo encontrar en las palabras.

* De Con toda la intención (2005)


ANOCHE SOÑÉ QUE VOLVÍA A MANDERLEY…*

Para Juan Velasco, que tituló así un libro… Y, claro, para Hitchcock

Me escapo de la prosa
que una presencia sólo es protagonista en la poesía…

Y digo una presencia;
no espectro, no,
presencia…

Y pienso en la belleza de lo efímero
en el arte total que sólo da el momento,
en las verónicas que duran una vida
o en llorar en el Cañón del Sumidero…

En cuando te besé,
en ese instante en que se paró el mundo
–nosotros lo sentimos, por lo menos–.

Somos un círculo, o tal vez un mandala…
Somos un tiempo cíclico,
mas, sobre todo,
instantes…

Presencia indescriptible.

Lo inefable…

*De Edición de autor (2008)


MANDALA (canon)*

No.

¿Será?

La noche

se me oculta.

De golpe, el aleph

empieza a aparecer;

eclosiono, escudriño

la agonía unamuniana:

ahí estaba, faltaba descubrir

un futuro al que ya no renuncio.

La luz se hace tan fuerte que se escucha;

la trascendencia es nuestra, mía, de todos;

habremos de entender que no existe el retorno,

que si ya vi la luz y nunca es siempre, alfa y omega,

ya nada será igual después de haber sentido el sueño.

Retomar la distancia y saber que ya es nada, no existe.

Yo soy, y no, el punto mínimo, ese círculo infinito

que se sabe eclosión, que así se siente y se piensa;

yo soy sin ser, y por serlo soy más: uno y otros:

caleidoscopio a veces; otras, mandala

que sirve para unir, que escapa al tiempo,

que lo trasciende y abre, le da forma

a lo que no la tiene o tuvo;

tiempo, lejanía, espacio:

palabras, no conceptos

que nuestros son porque

les damos forma

y condición;

les damos

aire.

Sí.

*De Edición de autor (2008)


AVERIGUACIONES PREVIAS

A mí Franco me tocó ya con flebitis,
por eso no pude exiliarme, en ese entonces.
Antes, el 68, me tocó naciendo,
por eso no pude hacer aquella revolución.

Cuando pude dar un paso adelante,
lo hice sobre el mar.
Aquí me tienes.

Creo que no soy viejo
todavía,
pero ya tengo muertos y recuerdos
de muerte.

Y recuerdos.

Me cuesta, me duele
darme cuenta de que a veces
estoy solo,
no tengo a quien contarle mis historias.
Entonces pienso que a nadie le interesan,
que ya bastante tienen.

Me duele.

Esto no es un poema;
es, más bien, algo así como una mentada de madre.

De Con toda la intención (2005)


SAUDADES DE MIM 

Quando não posso cantar
Tenho saudades de mim.

Camané (“Mar impossível”)

Recorro mis paisajes

los que he ido descubriendo

               los nuevos

                          los antiguos

Vago por esas ítacas a las que he ido llegando

               tal vez de pensamiento

                                      nada más

Desando los caminos

   en los que me convierto

   pues me encanta volver

volver incluso a donde nunca he estado

Mas este afán viajero

tantas veces confuso

tantas veces sentado

en un sillón

               que mira al mar

                                                  y lee

me ha vuelto un poco

turista de mi propia ciudad

   visitante de mis propios recuerdos

Huésped de mis afectos

               de quienes son,

                          de quienes fueron míos

   también sé que serán

               no hay más remedio

                          aunque parezca

                          a veces

                          que dejaran de serlo

Este volver constante

                  es lo que tiene

Tanto empezar de nuevo

acaba por tornarme

                          visitante de mí

                          No quiero ser burócrata

                                                  de mi propia existencia

 

*De Panfletario (2014)


Ignacio Martín Salamanca, España, 1968 Filólogo de formación, poeta, escritor y editor para ganarse la vida. Vino a México para estudiar la obra de Juan José Arreola. Como poeta, ha sido incluido en diversas antologías y revistas culturales y el dúo español Godaiva ha puesto música a algunos de sus poemas. Publica semanalmente una columna titulada “Charro de dos orillas” en el diario digital Salamanca al día (SALAMANCArtv AL DÍA: El periódico digital de toda Salamanca. Noticias de toda la provincia (salamancartvaldia.es) Obra: Luz tan fuerte que se escucha (plaquette) (1994, Editorial Factor) Con toda la intención (2005, Leer y escribir; 2015, Guesa Ediciones, reedición digital) Función negra (2006, El Taller del Poeta) Edición de autor (2008, Ala de Avispa) Panfletario (2014, Guesa Ed., edición digital) Intención de autor. Obra reunida (1988-2018). (Ediciones Diputación de Salamanca; colección Autores salmantinos) Tras la huella de… El cuento. (2005, Editorial Édere, coautor, con Pilar Leal y Rafael Pontes).

Categorías