
I
En esta noche tomo la bitácora y escribo mi ciudad.
Sin conocer la ruta que me guía, mi pluma delinea
en las sombras la historia que escurre entre los dedos.
Me abandono en las huellas de las constelaciones,
camino sobre sus pasos, evito la tristeza que cae de golpe
y se abraza al marco de la puerta.
II
La ciudad es un atlas de angustia.
Despierta en el delirio,
ermitaña devasta sonrisas con su mueca,
su aislamiento se hace crónico, agoniza.
Pájaro herido que surca barrios y jardines invisibles;
puentes que se derrumban con la nostalgia de ternura.
La melancolía se instala y los fantasmas saltan del espejo.
III
Araño el recuerdo,
evoco al Huele de noche
y no lo encuentro,
no más ese cielo que oteaba nuestros pasos,
no más centinelas en el patio,
ni la canela que agitaba los latidos,
todo se perdió al sur de mi esqueleto.
Y en esta hora del encierro,
¿dónde está?
se fue como el olor del pan de madrugada
que inundaba el vecindario;
entre el parloteo del rincón
que creció sin avisarnos.
La noche carcome recuerdos,
igual que las hormigas
no encuentran el regreso
a la tierra bermellón
que nunca fue nuestra
y hoy se apolilla en la memoria.
–El recuerdo sabe a caracol que viaja sin destino–.
IV
La ciudad te nombra
y su voz crece como el ruido de los autos,
sube por el laberinto de mi espalda
y se incrusta en mi oído;
llama a las calles con tu nombre,
hechiza como canto de sirena
o quizá como aullido en medio de la noche.
Sueña que existes,
tu nombre de neón en las avenidas enciende los faroles,
lento calma las angustias.
V
Anclada a la ciudad,
con el ceño plegado
y el deseo que duerme
en la banca de cualquier parque;
en espera, siempre en espera,
voy entre neblina que oculta el paisaje.
Busco mi imagen en los aparadores
y sólo encuentro el naufragio.
Armida González Carbajal. Egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México. Forma parte del Taller Alternativo “6 a las 9” con el que ha publicado el libro: Espiral de tinteros, 2012. Es cocompiladora de la Antología Óyeme con los ojos, Poesía femenina del Estado de México, siglo XXI, (Los400 – H. Ayuntamiento de Toluca, 2014). En 2017, publicó la plaquette Arenal en la colección La hoja murmurante, (Ed. La Tinta del Alcatraz). Ha sido coorganizadora del Encuentro Internacional de Escritores del Nevado, en Toluca. En 2018, fue ganadora de la Vigésima Primera Convocatoria del Programa de Estímulos para la Creación y el Desarrollo Artístico del Estado de México.