
Carta abierta de despedida a la poesía
Desde que usted se fue camino más lento
Lo supe cuando una niña caminando a mi lado me alcanzó
y me miró como diciendo que ella era más rápida
Cada paso que doy es un sonido seco que ocurre en otro lugar
y de pronto descubro que es el eco y entro en cuenta de que nunca he movido un pie
Desde que usted se fue leo más lento
¿No te ha sucedido, acaso, que aparece una hormiga
apresurada y perdida, sobre la hoja del libro de poesía que estás leyendo?
¿Entonces dejas de leer y ves en la hormiga una letra fugitiva
que persigue la palabra exacta de tu sentimiento?
—¿La letra fugada del poema imposible?—
Definitivamente soy más lento desde que usted partió
Cualquier insecto es una explicación —diría el viejo Whitman, siempre oportuno—
pero ahora ya no leo ni escribo
—como el mendigo que piensa que el mundo es su mano—
recojo u olvido cosas de la calle para salvarme:
semillas de árboles, lazos de niñas, exámenes de escolares, mariposas muertas, flores solitarias, plumas, chapas, botones, piedras, tornillos, tuercas, tapas de cesta, metras, alas de libélulas, antenas de radio o televisores, hebillas, monedas, recibos comerciales con títulos como “Repuestos El Toro”, o “La fuente”, estampillas religiosas, patas de araña, tapas, sellos, cintas, frascos, gomas, pedazos de vidrio, cds rotos, balines, barajas:
Y creo que son poemas insustituibles que traduce el azar
Y recuerdo que son poemas que les fue dando forma la intemperie
hasta ser encontrados por mi
mano
Y siento en mi amanecer recóndito que están vivos
o son peces por un instante desolado parecido a la luz
Y siento así que cualquier cosa es una explicación
Y que Whitman soy yo y mis zapatos
Desde que te fuiste soy más lento, como caracolado por tu adiós
Cada letra una hora
Cada palabra un día
Cada semana un verso
De este poema último
lento
casi inmóvil
que te espera
sin morir
[Andrés K. Carta abierta de despedida a la poesía;
1: 21 p.m., 2 de julio del 2016/ Caracas]
Daniel Arella (Caracas, 1988). Poeta, narrador y ensayista. Licenciado en Letras mención Lengua y literatura Hispanoamericana y Venezolana por la Universidad de Los Andes. Tesista de la Maestría de filosofía por la misma casa de estudios. Ha publicado el poemario Al fondo de la transparencia (Editorial el perro y la rana, 2009); El loco de Ejido (plaquette Colección de poesía naciente venezolana Ojos de videotape lospoetasdelcinco editora, Santiago de Chile, diciembre, 2013); El andrógino ebrio en el Haitón. (Nuevos Clásicos, Bolivia, 2017). También es autor de varias antologías críticas literarias, entre ellas, Los relatos pioneros de la ciencia ficción latinoamericana (El perro y la rana, 2015, disponible en internet). Ha sido merecedor en dos oportunidades (2009 y 2016) del Primer lugar del Premio DAES de literatura en la mención cuento (Universidad de Los Andes). Obtuvo una mención honorífica en el Concurso Venezolano de literatura fantástica y ciencia ficción, 2017. En el 2015 recibió el XIX Premio Iberoamericano de Poesía por Concurso “Ciro Mendía” (Casa Municipal de la Cultura del Municipio de Caldas Departamento de Antioquia, Colombia). Igualmente, su poema “Plegaria de las metamorfosis” fue seleccionado en el III Premio de Poesía Joven “Rafael Cadenas” 2018. Poemas, cuentos y ensayos suyos han sido publicados en varias páginas webs y revistas digitales nacionales como internacionales. Pertenece al equipo editor de la Revista Poesía del Departamento de Literatura de la Universidad de Carabobo, Venezuela. Ha publicado en numerosas revistas nacionales e internacionales.