Reseña

De la nostalgia y otros universos, una lectura de La huella del gnomon de Jesús Vázquez Mendoza Carmen Julia Holguín Chaparro Siguiendo La huella del gnomon, el lector se adentra por los trayectos, las precisiones y los olvidos de una voz poética que viaja mental, reflexiva, nostálgica y emocionalmente por veinte años de experiencias diversas. El recorrido, en medio de un gran tráfico, atraviesa países antiguos, ciudades bulliciosas, calles solitarias, espacios extraños, bares. Atraviesa fronteras, crea memorias, enfrenta silencios ante lenguas extranjeras, ante ruidos internos. Anda, también, entre brumas,...
  • 8 mayo, 2023
  • 0 Comentarios
Leer más
La huella del gnomon del escritor mexicano Jesús Vásquez Mendoza es un poemario que atrapa de inmediato al lector. La palabra gnomon tiene al menos dos acepciones. Según la RAE es el “Indicador de las horas en los relojes solares más comunes, frecuentemente en forma de varilla”.[1]  Pero, si exploramos su etimología, descubrimos que gnomon es un vocablo de raíz griega que significa [2]“El que sabe, interpreta, y evalúa”. La metáfora de un reloj solar, de la cual forma parte el gnomon, nos sitúa de inmediato en la dimensión...
  • 3 abril, 2023
  • 0 Comentarios
Leer más
Señales de un caracol* “Veo el azaroso canto de los cenzontles entre las esferas” Fer de la Cruz Este ensayo no es un estricto estudio de crítica, sino más bien un racimo de señales del libro “Poemas espirales” que rescato a manera de luciérnagas en el camino para acercarnos a la obra. Al iniciar, sigo una sugerencia de Jorge Luis Borges. Él decía: “en el decurso de mis muchas … conferencias, he observado que se prefiere lo personal a lo general, lo concreto a lo abstracto”. Así bien, a...
  • 7 febrero, 2023
  • 0 Comentarios
Leer más
OBSERVACIONES SOBRE JUAN SÁNCHEZ PELÁEZ Néstor Mendoza Uno intuye pero no es capaz de comprobar el crecimiento subterráneo de una obra, gestado en el interés de investigadores de la literatura y en el empeño de los lectores de una poesía que, en su momento, circuló lateralmente y que una frase de Álvaro Mutis elevó a expectativa continental. Es él, el poeta venezolano que inició una trayectoria con antecedentes grupales y surrealistas chilenos. Demasiada precocidad y apropiado contexto no podrían dar como resultado una obra de insuficiente valor. Él es...
  • 17 octubre, 2022
  • 0 Comentarios
Leer más
‘El poeta’, un poema del importante autor estadounidense George Wallace, está viajando por el mundo gracias a los numerosos traductores que lo están llevando a sus lenguas nativas por considerarlo un hallazgo que, con la visión ingeniosa y perspicaz del autor, aporta a la historia y a la filosofía en la construcción de la identidad/es no sólo del poeta, sino de aquel que, hoy en día, ha consagrado su vida a la creación. En palabras de la traductora al hindi, Pankhuri Sinha: Este poema habla directamente a y sobre...
  • 2 mayo, 2022
  • 0 Comentarios
Leer más
EL BARRIO ART SPACE 109 SERÁ EL ANFITRIÓN DE UNA LECTURA DE LA ANTOLOGÍA DE POESÍA NYC FROM THE INSIDE Blue Light Press y El Barrio Art Space PS 109 en East Harlem se complacen en anunciar una lectura y celebración de la antología 2022, aclamada por la crítica, NYC FROM THE INSIDE: NYC a través de los ojos de los poetas que viven aquí, el sábado 30 de abril de 2022, desde 2-5 pm. Una lectura transversal del libro que se llevará a cabo en 215 e 99th...
  • 28 marzo, 2022
  • 0 Comentarios
Leer más
LA CASA BAILARINA Y OTROS POEMAS DE LEO LOBOS Por Horacio Eloy EL bellísimo libro que celebramos HOY nos sorprende con una portada sensacional, una explosión de colores  alucinante, obra del mismísimo poeta, Leo Lobos. Un libro que desborda frescura,  y originalidad. Se inicia este cuerpo poético con un poema que otorga cierto tono al libro, poema en tres idiomas, español, portugués  e inglés, con una alusión centrada en la obra arquitectónica  de Frank Gehry, en especial a  La Casa Danzante, instalada en la ciudad de Praga en 1922. A partir...
  • 15 enero, 2021
  • 0 Comentarios
Leer más
Categorías