ECLIPSE ROJO | CESAR HIDALGO VERA

Cesar Hidalgo Vera (Temuco, Chile 1971). Poeta, Guía de Turismo, Marino Mercante, Cineasta.

ECLIPSE ROJO

La luna capea las nubes a la espera del eclipse rojo
Algo me lleva a la caza de la araña tigre
el hipnotismo es el arma de la luna en este trance
la de rincón se pierde
Veo que de a poco la sombra muerde la luz del cielo
cuando la tigre paraliza a la de rincón
avanza el espectro oscuro en la superficie selena
Y todo lo errático comienza a morderme
me ataca sonámbulo y recóndito
Los eclipses y los amantes menguan en ventanas temporales
tempestad de pasiones directas al naufragio
avanza la noche y la luna sangra hasta su medianía
me vuelvo a la tigre que engulle a la de rincón
Lo hace sin tiempo con un encantamiento propio de la asesina silente
casi desapareciendo…. sin moverla. … el acto de magia de lo terrible


MUECAS

(Canal de Mallaca)

Me paro en el mundo y en medio de los océanos.
Veo muecas submarinas, carcajada bullendo en las trenzas
de un mar antiguo.
Me parece navegar eternidades. Me enfermo de naufragios,
mis ojos no remontan el vuelo, están pesados, salinos.
Y sigo buscando la cicatriz universal, el tajo por dónde
todos se desangran.
(Los piratas están a la vuelta de la esquina)


PENTECOSTAL

Atisbos de guitarra traspuesta, pájaros de mimbre y
el arte de pintar piedras.
Todo eso cabía en el lado menguante de
mi abuela.
Pero el gigante canuto que todo se come
con su infierno,
me llevó a esconderme de su dios
que sentenciaba al rebaño escogido.
Mis gárgolas fueron los culebrones y los cueros vivos.
Entonces, volvimos al redil del padre celoso y cómplice
de secretos innombrables,
cuando el diablo metía la cola y el miembro.
Y todos callaban porque
el altísimo permitió caer bajísimo,
entre oraciones y azufre, al lado del pantano
que nos rodeaba con juguetes muertos.


RECETA PARA LONGANIZA

-Un abuelo ebrio, que sea matarife,
-una casa humilde llena de árboles,
-un niño sin figura paterna,
-una madre sobre explotada,
-Dictadura y pobreza.
Sazonadas con aleluyas y maldición de aménes
de abuela pentecostal pinochetista.
Con cerdos realmente asustados,
por el hacha en la frente
donde sacaremos la carne magra para
la desdichada receta.
En que se la sufre todo el animal,
por el vino en el matador
cuyos golpes no son certeros.
-Al final de los gritos barracos
la sangre entra en la tierra
y ya tenemos el sacrificio.
-Hay que salpimentarla con ají,
ajos y tripas corazón, para embutir lo muerto.
-Deje reposar durante toda una noche,
que puede ser tortura y silencio,
cuando los demonios salen del pantano
y pasean su noche entre conjuros canutos.
-Embuta lo macerado entre miedo y hambre.
-Ate firmemente para que no salgan
los fantasmas del pasado.

Y coma con un trago amargo.


COSTUMBRES

Las casonas se apoderan de sus habitantes
los hacen jugar papeles añejos
les dan de comer recuerdos ajenos
vuelven costumbre el penar y
la soledad los toma de la mano hasta
que se hacen fantasmas


REHÉN II

El aliento difunto
está en el polvo de pisos añejos
y el respiro fantasma
habita en rincones arañas
Sus telas extienden su sombra y se levantan
como soles negros en mis tardes
Las ratas de la noche roen
para dejarlos entrar

Así vago los días con sueños rotos
y no sé si esta inercia me pertenece

Las moscas son el tiempo y
el firmamento de esta casa
una voz se cuela y me susurra

Te enseñaré a respirar después de muerto


YAGUA IGUA

La roca madre es la puerta
a la lengua que escondió
tesoros estelares
Lomo de Apu en que el coloso mágico eligió
mostrarse ascendente
La clave vital está
en los chakras Ñawis
la mujer a quien le habitan estrellas lo sabe
¡Wiracocha!
Mapa ígneo con fauna pétrea
mensajero sublime
nervadura oculta
que abre las bóvedas
Todo fuego es Pacha
Las salamandras nadan en el cosmos


PORFÍA PÉTREA

Hay que insistir con las piedras
hasta romper el canto asesino de
guardianes del engaño
Hay que seguir con las piedras
las inmensidades se afirman en ellas
El fuego se inició en esa insistencia
en cavernas sin memoria
Lo ígneo y lo pedregoso derrotan tiranías
Hay que porfiar con las piedras
hasta no contar con los elementos
Ellas y las rabias que nutren hogueras
Hay que mover las montañas y
alimentar revoluciones!!


Cesar Hidalgo Vera (Temuco, Chile 1971). Poeta, Guía de Turismo, Marino Mercante, Cineasta.

Poeta, músico, editor y gestor cultural. Vive en Valparaíso. Es co fundador de la fundación Poeta Aristóteles España junto a su viuda, Georgina García. Director en editorial Conunhueno. Parte del equipo editorial de Revista Mal de Ojo. Sus libros publicados: “Al este de todo 2011 (poesía de viajes, traducido al inglés, portugués y francés)” Hojas fantasmas “2017 (poesía acerca de la vacuidad de habitar Chile)” De fantasmas y suicidios “2019 (Poesía oscura que nace a partir del bucear en lo tenebroso del misterio); Ha publicado las Antologías: “Breve antología del poeta Aristóteles España” 2013. “Usurpaestado” junto a la poeta, Isabel Guerrero 2017 (poesía chilena y mapuche acerca del despojo hacia la nación mapuche), “Pachamar” junto a la poeta Isabel Guerrero 2018. (Poesía latinoamericana contra el FMI las muertes y la derrota del paisaje que propicia). Ha participado en diversas ferias y festivales internacionales, así como  en antologías en Europa y América,  FILBA de Buenos Aires, El Festival Internacional de Poesía Contemporánea de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. La Feria Internacional del Libro del Zócalo, Ciudad de México.  Poetas al sur, La Paz Bolivia. Caravana de Poesía. Cusco, Perú. Festival de Poesía Joven Jauría de Palabras. Santa Cruz, Bolivia. El Festival de Poetas San José de Chiquitos, Chiquitania Bolivia.


Categorías