
ANTI-FUNERAL
Voy a seguir viviendo como si estuviera muerta,
con esa intensa emoción de habitar casas profundas,
con los ojos enclavados en la viscosidad,
tan lejos de la proyección que llegue al paraíso.
Vivir sin estar,
lejos de todos y con todos,
limitando conmigo y las aves.
Qué bello es vivir la muerte en la existencia,
se vive arriba, siempre arriba,
se vive abajo, siempre abajo,
nunca en un sofá o bajo las sábanas,
el alimento llega de la nada,
el aire del vacío.
Me transformo en pez que respira de su ahogo,
una espléndida carencia tan grande como Dios.
Arrorró mi muerte…arrorró mi niña.
duérmete pronto, vida mía,
en mí tan muerta, como tú, tan viva.
Muérete en mí, vida mía,
para que viva,
viva de muerte y no de vida.
Del libro “Con tal de verme volar”, Uniediciones, Bogotá, 2019
EL PAÍS DE LAS MUJERES
Cuando las mujeres existían, los ríos no le adeudaban nada al agua.
Ellos corrían por el cuerpo, su azucarado líquido rebosado en ingles, en axilas, y en luna llena se convertían en corrientes premonitorias como la murmuración de un Dios.
En ese entonces, los árboles se nutrían de música, de vinos subterráneos.
Entrelazaban sus raíces en gigantescos nudos enamorados para así emular el origen del universo.
Las mujeres frotaban sus tacones en los ásperos muslos masculinos.
Entonces, sin percatarse de nada, los hombres cambiaban de personalidad,
a veces de esqueleto, de pantalón, y sus noches sólo tenían tres horas
más un instante para rozar la locura.
Cuando las mujeres poblaban la tierra, el infierno realmente existía y sin lugar a duda, era un buen lugar. Se llegaba a él por dulces caminos de flores envenenadas y besos.
Luego, un buen día, las mujeres se fueron y sólo quedó la poesía hablando de lo desconocido y una aritmética que recomenzó en un punto muy lejano al cero.
Inédito
A MI MANO
Es una mano sencilla
—sus huesos como flores—,
su palma plena de agua de mar.
Al escribir sopla el vidrio.
Mano que a ratos se hunde en el lodo,
como un cangrejo herido
agita sus tentáculos obscenos,
muriendo en varias carnes.
Es una mano pensante.
Sufre de múltiples personalidades,
de inundaciones.
La atacan enfermedades lunares,
tras lo cual,
taconea en instrumentos de cuerda.
Siente el estruendo de sus nervios,
algo así como un cerebro rasgándose.
Un cruce eléctrico de agujas
la pone a vibrar como piraña.
Esto sucede si llega otra mano a acariciarla.
Se convierte en boca,
en bailarina deshilachando piel,
en un carnaval de uñas.
Del libro “Con tal de verme volar”, Uniediciones, Bogotá,2019
PRESENCIA EN REVERSA
Estaré en todas partes.
Siempre que no me llames,
estaré, aún más, en todas partes.
Cada vez que me olvides,
remontaré el relámpago.
Seré todo aquello que te es ajeno,
lo que destella por su abandono,
en todas partes,
en donde bullen tus erosiones.
Del libro “Juegos florales”, Abrace, Montevideo, 2011
ENTRE LÍNEAS
Recuerdo el día en que
me enseñaron la línea recta.
Su inaplazable forma. El
Su único camino.
Miré en sus ojos
tenía aire a poema sordomudo,
paralizaba mis neuronas
y caí arrodillada.
Desde entonces,
me asustan las líneas rectas,
las desprecio con el soterrado odio
con que se venera y se teme a un dios.
Luego conocí las líneas curvas,
su exaltado planeta.
Del libro “Con tal de verme volar”, Uniediciones, Bogotá,2019
Salta con la camisa en llamas
de estrella en estrella,
de sombra en sombra.
Muere de muerte lejana
la que ama al viento.
ALEJANDRA PIZARNIK
7
La poesía está hecha
de toda el hambre en el agua,
de un arco iris invertido.
Sabe que es una misma tonada
la que deambula perdida en la música.
No hace recuentos,
ni vierte lágrimas en el vinagre
y no cesa de predecirle el futuro
a los pájaros ciegos.
Del libro “Huecos en la luz”, Ediciones Torremozas, Madrid, 2014
CLARA SCHOENBORN. Ganadora Gran Premio Ediciones Embalaje, Encuentro de Poetas Colombianas, Colombia, 2011. Finalista IV Concurso Red de Bibliotecas Públicas Cali Colombia, 2009. Finalista Premio Carmen Conde de Poesía, Ediciones Torremozas, Madrid, España, 2012. Mención de Honor Concurso de Poesía De Los Objetos, Casa de Poesía Silva, Bogotá 2012. Finalista Concurso Literario Internacional Ángel Ganivet, 2017. Publicaciones: Búsquedas y encuentros (Caza de libros, Bogotá, 2011), Los oficios en clave de Atenea (Ediciones Embalaje, 2011 y Apidama Ediciones, Bogotá, 2013), Huecos en la luz, (Ediciones Torremozas, España, 2014). Antología Ganadoras Gran Premio Ediciones Embalaje Encuentro de Poetas Colombianas, (Uniediciones, Bogotá, 2018). Con tal de verme volar, Antología personal, (Uniediciones, Bogotá, 2019). Su obra ha sido publicada en revistas y antologías en español y traducida al inglés, al francés, al portugués, al árabe y al italiano.