
¿Cómo vuelan las flores?
“No acabarán mis flores,
No cesarán mis cantos.
Yo cantor los elevo,
Se reparten, se esparcen.
Aun cuando las flores
se marchitan y amarillecen,
serán llevadas allá,
al interior de la casa
del ave de plumas de oro”.
“No se acabarán las flores” Nezahualcóyotl.
Una mujer envuelta en colores mira con los ojos brillantes, su mirada vuela de un lado a otro intentando separar lo real de sus sueños. Ha llegado allí, al sitio en que puede liberarlos todos.
¿Cómo vuelan las flores?” es un corto documental del cineasta Roberto Salvador, en él refleja su cariño y respeto por la cultura y cosmología indígena de México.
El cortometraje aborda una problemática recurrente en el mundo del artesano, “el regateo”. Xóchitl, la protagonista narra lo que es para ella como bordadora el escuchar “¿Cuánto es lo menos?” al vender sus piezas, prendas que por medio de líneas interminables de colores narran las historias de nuestros pueblos.
Es justo la poca estima e incluso desprecio hacia su trabajo lo que la hacía pensar que sus bordados pudieran ser realmente valorados. En ése parte del relato aparece Roberto Salvador con cámara en mano y la posibilidad de realizar un proyecto que llevaba tiempo gestándose, cumplir un sueño.
En más de una ocasión he visto centellear sus ojos al escuchar las fantasías de otros, señalando que allí se encuentra lo más puro de un ser humano. Lo conozco así.
El más soñador de todos es él, en sus sueños las escenas tienen el tiempo medido, proporciones perfectas, la música que los acompaña entre luces sutiles, juega con el corazón. Su regalo al espectador, ya sea en fotografía o cine; imágenes que transmiten la emoción de sus protagonistas, capturadas para ser admiradas, como luciérnagas en un frasco.
Ha pasado un año, el soñador sostiene entre los dedos un marcador mientras mira de frente a un gran mapamundi anclado a la pared, cada vez son más los sitios marcados, cada vez son más los idiomas en los que ha escuchado decir “Hola”. Parte del sueño trazado está cubierto. Pétalos revolotean.

Imágenes del rodaje.

Imágenes del rodaje.

Imágenes del rodaje.

Título: “Niño saharui”. Ubicación: Campamento de Refugiados en Tindouf, Argelia. 2017

Título: “Niña Mauritana”. Frontera Mauritania/Sáhara Occidental. 2017

Título: “Bruha”. Ubicación: Campamento de Refugiados en Tindouf, Argelia. 2018
CORTOMETRAJE DOCUMENTAL ¿CÓMO VUELAN LAS FLORES?
CONCENTRADO DE NOMINACIONES Y PREMIACIONES ACTUALIZADO EL 13 DE JULIO DE 2020.
|
FESTIVAL | CATEGORÍA |
Festival Internacional de Cine de Taxco. | Mejor Cortometraje Documental. |
Festival FENACIR San Luis Potosí. | Mejor Cortometraje Documental. |
Festival Internacional de los Derechos Humanos, Tijuana. | Mejor Cortometraje Documental. |
The South Film and Arts Academy Festival, Chile. | Mejor Cortometraje ¿CÓMO VUELAN LAS FLORES? |
The South Film and Arts Academy Festival, Chile. | Mejor Guión Cortometraje Documental. |
Festival Internacional IBEROFEST de Bogotá, Colombia. | Mejor Cortometraje Documental Iberoamericano. |
Festival Internacional de Cine de Chihuahua. | Premio del Público. |
Oklahoma Cine Latino Film Festival, USA. | Mejor Cortometraje Documental. |
Oklahoma Cine Latino Film Festival, USA. | Mejor Edición. |
Oklahoma Cine Latino Film Festival, USA. | Mejor Música. |
NOMINACIONES |
FESTIVAL | CATEGORÍA |
Festival Internacional de Cine Guayaquil, Ecuador. | Nominado a mejor Cortometraje Docmuental Latinoamericano. |
Festival Internacional de Cine Medellín. Colombia. | Nominado a mejor Cortometraje Docmuental Latinoamericano. |
Festival Internacional de Cine Monterrey. | Nominado a mejor Cortometraje Docmuental Mexicano. |
Festival Internacional de Cine Ensenada. | Nominado a mejor Cortometraje Mexicano. |
San Diego Latino Film Festival, USA. | Nominado a mejor Cortometraje Docmuental |
Houston Latino Film Festival, USA. | Nominado a mejor Cortometraje Docmuental |
Festival Internacional de Cortometrajes Shorts, México. | Nominado a mejor Cortometraje Docmuental Mexicano. |
Central Doc, Tlaxcala. | Muestra de Cine. |
Biografía
Roberto Salvador se Licenció en Dirección y Producción por el Instituto del Cine de Madrid, España. Después de acabar la carrera como número uno de su promoción, comenzó a colaborar con diversos rodajes en distintas locaciones europeas. Su trabajo le ha llevado a recorrer más de una veintena de países en los cinco continentes, afianzando su residencia en Hidalgo, México, donde ha realizado casi un centenar de videos de carácter publicitario e institucional.
Fruto de sus números viajes a la Huasteca hidalguense, presentó en Octubre de 2018 el cortometraje documental “¿Cómo vuelan las flores?”, el cual se financia oficialmente a través de la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo, y que narra la historia de una joven indígena huasteca, que viaja a Madrid, España, a mostrar sus bordados e historia a los habitantes del viejo mundo. Dicho cortometraje se rodó en los meses de Febrero y Marzo de 2019, y se ha alzado con más de una docena de galardones en todo el mundo, en Festivales de Cine.
Actualmente, se encuentra nominado en los Festivales Internacionales de San Diego y Houston Latino. Recientemente, viajó al desierto de Argelia, África, donde realizó una intensa preproducción junto a las familias que viven en los campamentos de refugiados Saharauis, luchando día con día, para volver a ser libres.
Hoy, se encuentra en preproducción de su primer largometraje documental “I am Querreque”, el cual narrará las experiencias de un bailador tradicional de Huapango hidalguense, en sus andaduras por el mundo.