DIJO: QUE ARRANCARÍA MI VULVA PARA DÁRSELA DE COMER A LOS PERROS | DARIELA TORRES


1

Enternecida ante la noche y la demencia.
Escupí sobre mi tumba y retrocedí un poco.

Solo para ver la carencia que degolló
el cuello cicatrizado de quienes juraron
haber visto nacer una ciudad.

Yo tengo el recuerdo de un cielo envuelto en llamas,
mientras aquella sombra se atragantaba
con palabras que aún recorren mi medula espinal.

Dijo:
que arrancaría mi piel de los huesos,
que arrancaría mi vulva para dársela de comer a los perros.

El zumbido de una alarma sísmica en mis oídos, para siempre.

Me reconocí como una pequeña criatura que lame
y relame

sus propias
cicatrices.


2

Sesos esparcidos como plumas levitaron en el viento,
Antes de caer al subsuelo explotaban en miles de formas de luz.

Es decir, no sé si respiro destruyendo el color de mi sangre
o inhalo la culpa de haber arrastrado directo al matadero cualquier amanecer.

Sabré irme como siempre.
Maldeciré la noche y tu nombre.

Entonces retornaré
Siempre al mismo sitio.
Lejos de vos.

Dolor articulado,
melódico.
Con sabor a sable oxidado.
Ven a mí.

Todos los corazones hoy tendrán escamas y arena de cuarzo.

Dolor incrustado a la carne,
Ven a mí.


3
En mi lengua hay incrustadas larvas de mosca
danzan entre palabras
me crecen raíces en la tierra profunda.
En mi barrio, las bifurcaciones en el espacio-tiempo dejan voces
que gritan y se extienden desesperadas
entre la sangre de sus hijas.

Llevo en el vientre desmembrado parásitos,
se alimentan de mí.

Me deshago,
para sobrevivir, me escondo.

La calle en mi cuerpo mutilado es solo una sombra con tedio y garras.

Sin retorno seguro, el origen se expande y vuelvo a nacer.

Para entender que ni siquiera tuve tiempo para llorar,
Ni siquiera tuve tiempo para abrazar, para decir adiós,
Ni siquiera tuve tiempo para crecer.

En mi lengua hay larvas de mosca que danzan entre palabras,
me crecen raíces en la tierra profunda.


Dariela Torres
Comayagüela, Honduras, 1995.
Artivista y poeta de barrio.
Fue editora y cofundadora de lo que fue el proyecto transfronterizo y revista literaria Ek Chapat. Publicada en la Plaquette conmemorativa del encuentro de escritoras hondureñas CICLÓNICAS, por Ediciones MALPASO. “Todo el dolor” Plaquette publicado en El Salvador por el proyecto editorial La Chifurnia.
Sus poemas aparecen en la antología “Xunan Kab”, 20 escritoras hondureñas del siglo XXI, en la antología “Entre mar” publicada en Colombia por le editorial Sakura y en la antología “Poetas allende los mares” libro en español y catalán. 

Su obra ha aparecido en distintas antologías, sitios webs y revistas electrónicas. 

Fue parte del taller poético impartido por Pen Internacional en Honduras, donde quedo seleccionada para los talleres de creación poética en RONDHOUSE “Talking Doorsteps” que se llevaron a cabo en Londres (2017). 

Participante en el panel de Mujeres Creadoras Marginalidades: Voces Disidentes. En la Feria del libro del Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) 2018. También fue parte del Foro virtual Mujeres Artistas y Discapacidades Psicosociales, organizado por Grupo sociedad civil en Honduras. 

Ha sido invitada a varios festivales de poesía en Cuba, México y El Salvador.

IG: quasar.torres 

Facebook: Torres Dariela 

Fragmento: 

Sabernos tan lejos en un mundo absurdo que nos escupe en los barrios y nos aloja en las calles.

Para amamantarnos de silencio y amanecía enloquecida. 

Hasta convertirnos en luciérnagas moribundas que chocan entre sí.


Categorías