DEL CENTRO AL LÍMITE | PASCUALE CALONE


DEL CENTRO AL LÍMITE

A Pascuale Calone le gusta indagar en las percepciones del cuerpo, como una manifestación representativa. En esta muestra logra cruzar estéticas corpóreas en relación a la fotografía y la escultura. Manifiesta cruces de sentidos como una simbólica sugestión a la crítica social, desde una forma muy poética, logra un tratado muy limpio de la imagen con el uso de elementos artificiales y de la naturaleza, que texturizan la superficie. Subyace ante su ingenio, un juicio, visto desde el centro del cuerpo como un límite que toma otras dimensiones, quizá la del tiempo actual, como si estuviera detenido.


 

 


Pascuale Calone es Doctor en Filosofía de la Imagen, asimismo cuenta con una maestría en Dirección y Fotografía Cinematográfica por la Academia Internacional de Cine de Río de Janeiro, Brasil (2007). Como fotógrafo desarrolló en 2019 el proyecto “4 Estaciones: Esperando el eterno retorno” expuesto en la galería del ccu Puebla. Como director y guionista, se encuentra desarrollando desde el 2011 la trilogía cinematográfica DIVINA PROPORZIONE: Francia – México – Japón. El primer capítulo, “3secondes et 5minutes” (Francia, 2012), fue filmado en París y seleccionado en el Festival Anthropologies Numeriques. En 2013 , la película fue parte de la curaduría del prestigioso evento de arte contemporáneo LA NUIT BLANCHE DE PARIS, Francia. Actualmente, el segundo episodio de la trilogía, el largometraje “Eterno Retorno” (México, Francia, 2020, 90min), se encuentra en fase de pre-producción desarrollándose en el estado de Puebla, México. En 2011 y 2013 trabajó para el largometraje de ficción “Bridges of Sarajevo” (Italia, Francia, 2013) seleccionado en el Festival de Cannes y para “L’Intervallo” (Italia, 2011) presentado en los siguientes festivales: Venecia, Toronto, Río de Janeiro, Lisboa y premiado con el Nastro d’argento, el David di Donatello, el Globo de Oro y el Ciak de Oro. En 2010 presenta su cortometraje documental “Mimesis ̈ (dirección y guión) en la Salle Gavaut, París, Francia. Durante su faceta profesional como videoartista (2007- 2010) desarrolla las siguientes videoinstalaciones: “Ascensione”, “Sub Air”, “Rails”, “Radar”, “Acta Eon” y “Le ravelo de Babel ̈. Todas ellas fueron fueron expuestas en diferentes galerías y museos de arte contemporáneo franceses como el Museo Nacional del Renacimiento (Ile de France), Galería Jean Collet (Vitry Sur Seine) y Square Henry Barbusse (Vitry sur Seine). En 2009 su obra fotográfica formó parte de la Bienal de Fotografía de Tesalónica, Grecia y actualmente es preservada en el archivo del Museo de Fotografía de esta ciudad. En 2007 y 2008 sus obras plásticas “Il était une fois la peur d’oublier ̈ y “Resonance” fueron presentadas y expuestas en los espacios de arte contemporáneo del Metro de París, línea 14. Del 2003 al 2012 recibió los siguientes apoyos estatales y gubernamentales para su película ‘3secondes et 5minutes”: Apoyo a la post-producción ANRU – Agencia Nacional de Renovación Urbana (París), apoyo para desarrollo de proyecto ALEF – Fondos Regionales para el desarrollo de los barios franceses (París) , apoyo para desarrollo del proyecto Fondation Vinci de la Cité (París), apoyo para el desarrollo del proyecto Fundación para el arte Olivier Gevart (Bruselas). Seleccionado dos veces para el desarrollo de las vitrinas culturales del metro de París, línea14 Fundación RATP. Asignación bajo concurso de una residencia artística en la Casa Internacional de la Cité Internationale Universitaire de Paris C.I.U.P. Mención en el Festival Estudiantil Artístico (París). Beca de excelencia académica otorgada por el Programa de Becas E.D.I.S.U. (Nápoles).

Categorías