
Develar lo oculto
“La luz es el tiempo que se piensa”.
Octavio Paz
Del interior del diminuto cofre salta precipitada la luz hacia las manos que le han liberado. Los pequeños dedos de la mano izquierda parecen indecisos pero ansiosos por tocarla. Su mirada curiosa está fija en el origen del resplandor que se acuna en la mano derecha. Nuestro personaje: un niño, obedece a la emoción de descubrir las cosas que se encuentran ocultas.
En su pecho se deslizan un par de caracoles, que al igual que él buscan ansiosos un camino.
La capacidad de asombro es quizá uno de los tesoros más grandes que tenemos los seres humanos y a su vez, una de las pérdidas más profundas en nuestros años de madurez.
Recuerdo una clase de historia en la que nuestro profesor dijo con melancolía que ser adulto (para muchos) significaría dejar de mirar hacia arriba con curiosidad y asombro; los edificios, la copa de los árboles, el cielo o la forma de las nubes. Al reflexionar acerca de cuántos detalles ignoramos en nuestra cotidianidad, entendemos que hemos perdido algo valioso.
El dibujo y la pintura son grandes pretextos para mirar, dejamos de ver y aprendemos a observar a través de ellos. Para Misael esto es muy claro, un ejercicio de luz o la experimentación con un material ajeno busca abrazar la mayor cantidad de detalles posibles, lo que requiere de una cuidadosa atención. En su obra conviven la figuración y la abstracción, empleando técnicas clásicas con formas de representación actuales. A su vez, las obras una vez creadas son un pretexto para reflexionar acerca de la vida.
S/T. Acrílico sobre madera. 60 x 40 cm.
S/T. Carbón y lápiz negro. 50 x 35 cm.
S/T- Sanguina sobre papel, 50 x 35 cm.
S/T. Carbón y lápiz negro, medidas, 50 x 35 cm.
S/T. Acrílico y tintas sobre papel, 122 x 244 cm.
S/T. Grafito sobre papel, 50 x 35 cm.
Biografía
Misael Ramírez Hernández Dibujante, grabador, pintor y fotógrafo que reside en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, ha desarrollado su formación artística en distintos talleres e instituciones. Dentro del área del dibujo y la pintura en el taller del Maestro Ramón Hidalgo Fuentes en el Centro de las Artes de Hidalgo, institución también de la cual es egresado del Ciclo de Educación Artística Inicial en Artes Visuales, por parte de su formación como grabador se ha desarrollado dentro del taller del Maestro Fernando Ramírez Espinoza en la FAD y en el taller de Litografía del Maestro Constantino Cabello dentro de la misma institución. Ha desarrollado a su vez estudios de la Fotografía Analógica en la Escuela Activa de Fotografía.
Currículum
Actualmente se desarrolla como docente de Dibujo en la Licenciatura en Animación y Artes Digitales en el Instituto Tecnológico Cultural de Hidalgo desde Febrero del 2018 y a su vez imparte clases dentro del sistema de Escuelas de Iniciación Artística Inicial del INBA en el Centro Mineralense de las Artes desde Enero del 2019. Misma institución en la cual imparte el taller de creatividad Infantil desde Septiembre del 2018, el cual considera parte fundamental de su proceso creativo el aprender de la imaginación de los niños.