DICEN QUE EL AMOR ES UN BELLO TRABAJO │ JOSÉ PULIDO


 

EDIPO

Si te ataca un belicoso guerrero viejo
cuando aún no te has conocido a ti mismo
capta bien su cara antes de matarlo

Si tienes que salvar a una ciudad
develando las metáforas de una esfinge
detalla minuciosamente
el rostro de la reina que te va a premiar

Antes de vaciar tus ojos de culpable adolorido
observa por última vez esas pupilas
solo tu madre ha estado más cerca que el espejo

 


EL EXTRACTO

Un anzuelo cae en lo profundo con la carnada de la esperanza
las personas jalan el sedal pescándose a sí mismas
ese dolor se llama desespero.

La vida es un camino hacia el vacío
el vacío nunca está afuera
todo creyente reza en sentido contrario
quien se sumerge en la oración descubre la poesía

Los ángeles pueden ser humanos durante unos minutos
se ignora si es un premio o un castigo

Y en ese minuto devoraba su primera mirada amorosa
y recorría el paisaje de unos labios
cuando todas las bocas olían a carrubio

Ninguna iglesia toca el verdadero cielo
porque el cielo es el hueco de la eternidad
y la eternidad es una ausencia

Una persona se zambulle en el pecho culposo de la vecindad
y sufre quien observa

El Arcángel Miguel cumple su jornada en otra dimensión
fugaces palomas lo atestiguan
no le está permitido bajar y descansar
el diablo es un trabajo

 


LEJOS DE CASA

Un motel un espacio criminal una soledad
cero ángeles bajo la luz artificial
del deterioro amén
el agua sin hielo con insomnio la desesperanza
la oscura lápida sobre la carretera
quizá tarde un siglo el amanecer

insectos y demonios saltan
al pozo de los sueños
cama desconocida hedor de fiera
quién sabe cuántos kilómetros necesita la melancolía

 


EN EL VERANO

La invisible tormenta que las flores esparcen
adereza el llanto de las crías
miles de seres celestiales se alejan en la línea de humo
lo ha observado cuando el celaje de la ardilla
agita el verde abanico
podría besarla si ella estuviera contenta
escuchando el burbujeo de la cerveza
pero da igual que se desahoguen
las ruedas de la bicicleta
sobre la grama donde sus labios tiemblan

 


LA FRASE MÁS PRONUNCIADA

Halló la frase
como si la hubiese atesorado Emily Dickinson
en una de sus cajitas llenas de polvo y seda, de rizos y postales

juntó varias fragancias para bautizar con su labia
todo lo deseado
y se le olvidó la palabra perfumada que fue creada
con una sola vocal

La frase sonó a colores plumíferos en celo
la pronunció creyendo
que había dibujado unos caracteres nunca vistos
siempre es inconveniente leer mal a Ovidio
y buscar consejos en vez de mejorar los sentimientos

Es bien sabido que cualquier promesa
requiere una materialización, un cumplimiento
que la corta frase se convierta
en algo jugoso y visible como un albaricoque
algo palpable
una secuencia verdadera
de días asegurados en una eterna playa
considerando eternidad el tiempo
que tarda la incapacidad humana del fastidio
en concebir embriones del adiós

Bien: halló la frase y se la dijo
ignorando que una relación fácilmente pasa
de acariciar a desollar
si no hay suplencias para los anhelos

dicen que el amor es un bello trabajo
de concentración artesanal
que necesita mantenimiento de Capilla Sixtina
que necesita agua y sol como los jardines de Babilonia
que necesita delicadeza de abeja en lavándula
y no es justo expresar de un modo tan incomprensible
el olor de la albahaca

Es decir: también hay que leer a Emily Dickinson
para que tenga sentido la pasión

 

(Poemas inéditos)

 


JOSÉ PULIDO (Villa de Cura, Aragua, 1945)
Poeta, periodista, cronista y narrador venezolano. Vive en Génova, Italia, desde hace tres años. En poesía ha publicado, Esto (1971), Paralelo Lelo (1971), Los poseídos (1999), Peregrino de vidriera (2001), Duermevela (2004), Heridas espaciales y mermeladas caseras (2019), Nunca es un artificio el viejo exilio (Madrid, 2020). Es coautor de los poemarios, Linajes (1994), Vecindario (1994), Cortejos (1995), Invocaciones (1996). Sus poemas forman parte de las Antologías, en homenaje a Miguel de Unamuno, XV Encuentro de Poetas Iberoamericanos (Salamanca, 2012); Por ocho centurias, XXI Encuentro de Poetas Iberoamericanos, en homenaje a las Universidades de Salamanca y San Marcos, de Lima (Salamanca, 2018); Poeti Uniti per il Venezuela, Parole di Libertá (Poetas Unidos por Venezuela, Palabras de Libertad, Milán, Italia, 2018); El puente es la palabra, Antología de poetas venezolanos en la diáspora (2019). Fue Asistente a la Dirección de la Revista BCV Cultural, del Banco Central de Venezuela; Director de las páginas de Arte, de los periódicos El Universal, El Nacional y El Diario de Caracas; jefe de Redacción de las revistas Imagen y Circunvalación del Sur; y miembro fundador de los suplementos culturales Bajo Palabra (El Diario de Caracas) y El otro cuerpo (Ateneo de Caracas). También se desempeñó como Asesor Comunicacional de varias instituciones culturales en Venezuela. Entre los reconocimientos obtenidos, el Segundo Premio Miguel Otero Silva de novela, Editorial Planeta (1989); el Premio Municipal de Literatura del Distrito Libertador, Mención Poesía (2000); la Orquídea de Plata, por su carrera profesional, otorgado por la Asociación Orquídeas de Venezuela y la Comunidad Briciole de Poesia, en Milán, Italia (2019). Ha participado como invitado de los Encuentros de Poetas Iberoamericanos en Salamanca, en 2012; en el Festival Internacional de Poesía de Génova (2018, 2019, 2020); también en festivales poéticos en Irak, Colombia, Brasil y Chile. Desde el 2018, el Papel Literario de El Nacional publica las entrevistas que ha realizado a creadores y artistas, en la Serie José Pulido pregunta. Sobre la poesía, Pulido ha dicho, “Voy a llamar poesía a lo que se dice con belleza, sabiduría, conciencia y misterio; a lo que se dice sin presión de intereses políticos o económicos, sin miedo a molestar o a ser rechazada; voy a llamar poesía al espíritu exigiendo verdad, al alma cantando por cantar, a la palabra orgullosa de sus orígenes y al lenguaje que nos ha convertido en seres pensantes. Voy a llamar poetas, a quienes presten su existencia para que todo eso ocurra”.


Categorías