
LE CAHIER BLEU (EXTRACTOS)
Descubierto entre sus documentos en la década de 1950 luego de su muerte y escrito alrededor del año 1888, el Cuaderno azul del poeta, dramaturgo y escritos belga Maurice Maeterlinck (1862-1949) es una reflexión, no siempre racional, de las diferencias, las fracturas y las discrepancias entre lo “latino” y lo “germánico” en el arte en general y la literatura en particular. Maeterlinck, principal exponente del teatro simbolista y Premio Nobel de Literatura en 1911, incluye en lo germánico a la pintura flamenca (recordemos que él mismo tenía orígenes flamencos, nacido en Gante, aunque de expresión francesa), la filosofía y la literatura alemanas, la poesía y prosa estadounidense (Whitman, Poe), y el teatro isabelino inglés.
Los escritos del Cuaderno Azul (del cual presentamos unos extractos) contienen una teoría del “germanismo” y manifiestan un supuesto predominio del arte germánico sobre el latino, a partir de la idea de que los pueblos bajo esa esfera se mantuvieron al margen del Renacimiento y conservaron sus raíces con la Edad Media, y por lo tanto con lo intuitivo y espiritual del ser humano. La Primera Guerra Mundial y la cruel e inhumana invasión alemana que sufrió su país cambiaron muchas de sus ideas.