
“Le corbeau” extraído de STÉPHANE MALLARMÉ, Les Poèmes d’Edgar Poe, traduction en prose de Stéphane Mallarmé, Léon Vanier Libraire-Éditeur, París, 1889. “The Raven” extraído de Richmond Semi-Weekly Examiner, vol II, número 93, Septiembre, Richmond (Virginia), 1849. Presentación y traducción de Mariano Rolando Andrade.
Que la obra de Edgar Allan Poe (1809-1849) haya sido traducida al francés por Charles Baudelaire (1821-1867) y Stéphane Mallarmé (1842-1898) es un designio literario que no puede ni debe ser pasado por alto. Es, al fin y al cabo, la posibilidad de leer a Poe reinventado por lo más alto de la literatura francesa del siglo XIX.
En el caso de Mallarmé, el interés va más allá incluso, por tratarse de una extensa reescritura en prosa de los versos del estadounidense. Su admiración por el autor de The Raven fue precoz: en su conocida carta a Paul Verlaine del 16 de noviembre de 1885, Mallarmé ensaya una autobiografía en la que dice “haber aprendido el inglés simplemente para leer mejor a Poe”.
Esa admiración, y el deseo de completar la obra iniciada por Baudelaire, lo van a llevar a traducir 37 poemas de Poe. De hecho, Mallarmé publica su libro “en memoria de Baudelaire”, indicando que “solo la muerte le impidió terminar, traduciendo el conjunto de sus poemas, el monumento magnífico y fraternal dedicado por su genio a Edgar Poe”.
El ensayista y novelista Jean-Louis Curtis indican que la primera traducción en la que trabaja Mallarmé, “Ulalume”, data de 1862 y su primer viaje a Inglaterra, aunque el experto David Degener, recuerda que ya entre los 17 y 18 años, es decir al menos dos años antes, el poeta francés ya había traducido nueve poemas de Poe, empezando por “To Helen” (4). Una década después, “Ulalume” y siete poemas más son publicados en la revista La Rennaissance artistique et litteraire en Francia. En 1875 se publica “Le corbeau”, y en los dos años siguientes más textos.
Todos estos poemas, y muchos más seleccionados por Mallarmé, son reunidos finalmente en Les Poèmes d’Edgar Poe, traduction en prose de Stéphane Mallarmé, que tendrá dos ediciones: una primera de Edmond Deman en 1888 en Bruselas, y la segunda de Léon Vanier Libraire-Éditeur en París en 1889.
Mallarmé abre el libro con un soneto suyo dedicado a quien llama “príncipe espiritual” de su época, “Le tombeau d’Edgar Poe”, enviado a Estados Unidos y leído traducido al inglés en la ceremonia de presentación del monumento funerario del escritor en Baltimore.