ELEGÍA AL NUEVO MUNDO Y OTROS POEMAS | NARLAN MATOS


Tenochtitlán
¿quién liberará el crepúsculo de los viejos pecados?
mejor aún: ¿quién entenderá a la luna ecuatorial
bordando con estrellas la larga noche que se arrastra desde hace siglos?
 
en una playa guatemalteca duermen la tristeza y la esperanza
del corazón latinoamericano revolucionario y suave
en nuestras caras máscaras aztecas forman nuestros rostros
y el extraño sacrificio de la vida aún corre dentro de nosotros
 
cuántos doblones de oro no pagarían por la captura de mi alma…

Wall Street

Para Howard Piggee
estoy de pie
en una esquina de Wall Street
en New York
esperando por ella
aunque sepa que ella jamás vendrá
mi cuerpo es una hormiga diminuta
de pie entre millones de gigantes
la ciudad superpoblada
el aire superpoblado
no hay espacio ni para mi alma
taxis amarillos pasando
como duraznos en mi huerto
taxis amarillos pasando
y gritando al unísono
qué bella es América
qué bella es América
¡ah, y qué afilada!

América Austral

en esta noche de la América austral
navego el firmamento con mis ojos
contemplando lo que él tiene de invisible:
en un espejo sólo me interesa lo que no veo
 
en esta noche de la América austral
robo la tinta de plata a las estrellas
y dibujo otro hombre
sobre el papel de seda azul de la noche
 
voy a dormir soñando que la humanidad
libera al pájaro azul del mañana
de los brazos de la oscuridad
 
en esta noche de la América austral
escribo otro hombre con la tinta de las estrellas

Versos encantados desde La Habana
yo cometo versos
como quien camina de madrugada por una calle de La Habana
y descubre sobre un muro magnolias inclinadas
materializadas como si fuesen estrellas de mar
a su alrededor ramas verdes le protegen en la oscuridad
otras flores blancas silenciosas las observan
 
yo cometo versos
como quien tañe una guitarra gitana en la Plaza de España en Sevilla
en una tarde en que un árbol torea al viento lento
y una bailadora de flamenco dibuja pájaros con sus gestos
(bajo su fresca sombra duerme la poesía)
 
yo cometo versos
como quien lee a Florbela Espanca en una quinta de Lisboa
descansando entre el blanco marfil de la ciudad y el rojo del sol
en una mesa de una taberna al lado de una garrafa de vino tinto
descubro y me enamoro de la musa y de la brisa y de la sal del mar
a lo largo de la playa que aguarda a los marineros que nunca se fueron
 
yo cometo versos
como una isla chilena atenta a la espera de un naufrago
como cucharas de plata al sol matinal de Madrid
la desconfianza de libertad ante un campo florido
como quien ve con el alma y por ello no necesita más de los ojos
 
yo cometo versos
como quien nace de repente como quien avista Andalucía
como quien brinca con la luz sobre la piel de las cosas
como el viento cuchicheando como el puerto y como las velas blancas
como quien busca sirenas y tesoros en mares perdidos
 
yo cometo versos
como amantes enloquecidos por la belleza que arden en una tarde de Andorra
como los suicidas que partirán al amanecer en el carruaje de lo invisible
sin cartas ni billetes suicidas
 
yo cometo versos
como quien comete un crimen y espera por el castigo de los dioses

Carta a un esloveno

Tomaz Salamun
Estoy caminando por el litoral del Atlántico sur
sin ruta alguna
sin mapa alguno
la sal del mar es todo lo que siento en el aire y en la boca
¿qué tesoro guardarán los trópicos para mí?
 
Tomaz Salamun
desde que nací un lunes cualquiera
una vida anodina me ha seguido por doquier
como si hubiera huido de Alcatraz
 
Tomaz Salamun
¿y en cuanto a la melancolía, qué debo hacer?
y en cuanto al jardín de flores amarillas,
¿con qué abejas he de aprender a elaborar miel?
 
Tomaz Salamun
en breve el otoño comenzará a caer sobre mí, yo sé
y mis hojas caerán… una por una…
¿qué hacer?
¿a dónde ir?
¿a quién buscar?
 
a través de la ventana puedo verla
el gran puente es de piedra bruta
–como la vida
pero no me lleva a ninguna parte
si no tengo piernas para caminar
 
Tomaz Salamun
sus ojos verdes cerca de mí
ella está frente a mí
la musa es moldava
su piel es alba y clara y blanca
 
y trae consigo los granos de un reloj de arena
ella me llama me quiere
–y cuando así la vida existe
 
cuando más vivo estoy
vivo como nadie gustaría de estarlo
oigo la sangre agonizando en mis venas
y una guitarra flamenca me arde en el pecho
 
Tomaz Salamun
fui condenado a existir

Versión al español de Rafael Antúnez (México)


 

Narlan Matos (Brasil/EUA). Itaquara, 1975. É um dos poetas latino americanos mais importantes no mundo hoje. Críticos na América e na Europa têm apontado a importância universal de sua obra. Aos 21, estreou com Senhoras e senhores: o amanhecer, vencedor do Prêmio Copene de Literatura (atual Braskem) em 1997, e publicado pela Fundação Casa de Jorge Amado. Seu segundo livro, No acampamento das sombras, lhe rendeu seu primeiro prêmio nacional, o Prêmio XEROX de Literatura Brasileira, em 2000.  Aí começa sua escalada internacional, sendo convidado para representar o Brasil em vários festivais internacionais. Em 2002, foi escolhido pelo Departamento de Estado dos Estados Unidos para representar o Brasil no International Writing Program, University of IowaSua poesia mereceu comentários de poetas lendários como o russo Yevgeny Yevtushenko, o espanhol Juan Carlos Mestre, os americanos Robert Creeley, Lawrence Ferlinghetti e Michael Palmer – este se torna seu tradutor nos USA – e do esloveno Tomaz Salamun. Seu terceiro livro de poemas Elegia ao Novo Mundo, publicado pela editora 7 Letras, foi indicado ao Prêmio Internacional Portugal Telecom e lhe consagrou um lugar de nova vanguarda dentro da poesia latina-americana contemporânea, merecendo um importante artigo do Dr. Eleutério Santiago Diaz, da University of New Mexico. Recentemente, este livro foi posto ao lado de elegias como as de Rainer Maria Rilke, Neruda, Camões e Florbela Espanca. Se tornou interlocutor de Noam Chomsky, com quem já se encontrou duas vezes, no MIT, e com quem mantém vasta correspondência. Ele participa regularmente de inúmeros programas literários e festivais internacionais nos EUA e na Europa. Seus poemas já foram publicados em muitas línguas, incluindo o esloveno, español, italiano, vietnamês, chinês, croata, lituano, alemão, Japonês, inglês, romeno, espanhol, sueco, francês, hindu e russo. Mestrado pela University of New Mexico e doutor pela University of Illinois at Urbana Champaign. Sua obra já foi destaque em revistas na Suécia, Lituânia, Eslovênia, Japão e China. Em 2014, a importante revista Italiana POESIA dedicou 13 páginas à vida e obra de Narlan Matos. Recentemente, comemorando seus 20 anos de literatura, quatro antologias poéticas completas foram publicadas com sua obra, na Eslovênia, Japão, Itália e Espanha, com ampla repercussão de crítica. O poeta espanhol Juan Carlos Mestre escreveu um longo artigo sobre a poesia de Matos. Em 2016, a Rádio Nacional da Croacia levou ao ar um programa de meia hora sobre sua vida e obra. Idealizou e liderou a primeira delegação de poetas americanos a visitar Cuba desde a Revolução Cubana, com poetas como Robert Hass, Claudia Keelan, David St. John e vários outros. Um alaúde, a península e teus olhos negros, seu quarto livro de poemas, saiu no Brasil, pela editora Penalux, em 2015. Em 2017, a Universidade da Costa Rica publicou Elegia ao Novo Mundo em espanhol. Sua tournê mundial 2017 passou por Itália, Cuba, Porto Rico, Costa Rica e Alemanha. Obtendo vasta atenção de público e crítica. Em 2018, publicou Canto aos homens de boa vontade, muito bem recebido por críticos internacionais como Andrej Codrescu e Anatoliy Gakh. Seu sexto livro Eu e tu, caminheiros dessa vida saiu em 2019. Sobre Narlan Matos Tomaz Salamun declarou “Narlan Matos é um grande poeta, como Maiakovski.” Recentemente, foi professor na The George Washington Univeristy, nos Estados Unidos. Site: https://sites.google.com/site/narlan7matos/

Rafael Antúnez (México). Xalapa, Veracruz, 1960. Escritor, editor y traductor mexicano. Estuvo a cargo de la colección de poesía Cuartel de invierno para la Universidad Veracruzana uv. Fue director de la revista Forum (2004-2012). Ha publicado cuentos, novelas y ensayos, así como una antología de poesía brasileña y otra de relatos italianos. Fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes fonca en la categoría Jóvenes Creadores y del Instituto Veracruzano de Cultura ivec. Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo 1987 en la categoría Programas y Publicaciones de Divulgación Cultural 1987 y fue finalista del Certamen Nacional José Rubén Romero 1994. Ha colaborado con La palabra y el hombrePunto y AparteTierra AdentroRevista de la Facultad de Letras de la uv y Textual, entre otras publicaciones. Ha realizado la traducción de más de cuatro libros de los escritores Camillo Boito, Richard de Fournival y Dino Buzzatti. Cuenta con tres libros publicados y relatos suyos han sido incluidos en antologías nacionales. Además, realizó la edición de un libro sobre Sergio Pitol.

Categorías