ENSAYANDO A DECIRTE ADIÓS | ROSALINA GONZÁLEZ

rosalina gonzález

TU VOZ

Escucho tu dulce voz
retumbando en mis oídos
vibrando con mis latidos
cual una bella canción.

Sublime sensación
de vuelo al ras del suelo
alejándome de miedos
hacia la libertad y la sanación.

Oír tu voz una vez más
es volver a estar viva,
es volver a creer que la vida
me regala otra oportunidad.

La voz de tu alma
es mi paz, mi salvación,
mis ganas de recomenzar,
sin ayer, sin dolor,
sin temer a lo que vendrá.

Es tu voz mi morada,
mi refugio, mi castillo,
esperanza de mi alma.


SIN TI
Si no estás cerca,
el sol ya no abre los ojos,
nada me calma los enojos,
nada me borra las tristezas.

Sin ti, los días
divagan en segundos,
se pierden en melodías
confundidas con tus pasos.

El tiempo, la soledad,
la noche dormida,
el cielo sin fin,
todo te aparta de mí.
Estoy sola,
he quedado sin ti.


ENSAYANDO A DECIRTE ADIÓS

Sé que con mi llanto no he de alcanzarte,
pero es todo lo que hoy
tengo para darte
mientras ensayo
a decirte adiós.

Tu repentina partida
ha dejado sin aire
mis ganas de vivir,
y sin ti me siento nadie.

No había planeado
una vida lejos de ti,
usábamos la misma brújula
para decidir adónde ir,
pero tú, sin más,
te fuiste sin mí.

Y aquí estoy sin ti,
en la soledad de tu ausencia,
llorando lo que de mí
se fue en ti,
o lo que de ti quedó en mí,
anhelando contigo
volverme a reunir.

No puedo soltarte,
así, sin más,
aun sabiendo que ya no estás.
Necesito tenerte cerca
un poquito más.

Quiero conversar
de lo que dejamos pendiente.
Tan solo una noche,
quiero que vuelvas
a protegerme.

Luego, te soltaré
en silencio, sin penas,
y mi destino abrazaré
resignándome a tu ausencia.


Rosalina González Nació en ciudad Presidente Franco, Alto Paraná, Paraguay, el 30 de agosto de 1981. Se dedica a la profesión docente en su ciudad natal. Miembro de la Academia Paraguaya de Literatura Moderna, la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) y de la agrupación literaria Chile País de Poetas. Participó en carácter de autora en Antologías Poéticas como “Tributo a la Poesía”, “Día del Poeta Paraguayo”, entre otros, proyecto de antología colectiva dirigido por la Dra. Mabel Coronel Cuenca. La virtualidad le ha propiciado espacios para llevar sus letras a distintos puntos del mundo en tertulias, recitales y otros escenarios literarios con participación en obras colectivas con temas libres o sugeridos, a nivel nacional e internacional. En el presente año espera poder publicar su primer libro individual.

Categorías