EL LENTO DESCEÑIRSE DE LAS HORAS │ ERNESTO SUÁREZ


TU ALIENTO es de agua

se escancia como un licor
cálido y oscuro y suave

surte como fuente única para la sed
donde abrevan
todos los animales y todas las sombras

tu aliento es de agua

roto ya su secreto se desborda y recorre
de par en par                                                                                                                                                                                                       abierta                                                                                                                                                                                                la casa del mundo

De EL RELATO DEL CARTÓGRAFO

 


VISIONES DE RÍO Y LA CIUDAD [1998-2001]                                                                                                                                                                                           I

Nace lejos el río, en algún lugar entre la insurgencia
rocosa de la nieve y el hielo que muere. De seguro
tiene varios nombres, distintos perfiles que mudan
su gesto, a medida que se quiebran, a su paso, las
horas.

Hasta aquí llega, presto, hasta la geometría inefable del
océano, ronco. Hondamente abierto.

Casi abandona la ciudad en su acometida salina.

Y, sin embargo, si huye, si deja de ser río, el río no se
hace del todo mar –inevitable mar al fondo-; antes
inunda los ojos que transitan estas calles.

Entonces, todas las miradas ganan una distancia propia,
una azulísima transparencia que es parte del río y
no lo es.

Honda, honda.

De LAS PLAYAS – Cuadernos poéticos [1982-2002]

 


anida el sol en los altos de la fuente más verde

avanza agosto
y aún tibia resulta la mañana
en el lento desceñirse de las horas abiertas

después vendrá el después

no hay amanecer que no acune la noche
sobre su regazo

De REHACER EL ALIENTO


Mi madre enciende velas para iluminar a sus muertos.

Les habla en bajita voz:
apenas pronuncia (sus nombres).

Nunca he escuchado qué les dice, qué quiere
enseñarles: qué encendidas y mudas tierras muestra
(sus perfiles)
bajo esa lumbre pálida.

Ahora (mis muertos) esperan (a oscuras)
a que ella regrese a la casa.

Más allá de la penumbra,
por debajo de la puerta de la calle,
entra el reflejo amarillo de una luz.

Un murmullo se escucha (como si alguien).

De ARRECIA


The pictures of home

El cauce de un río seco marca esta parte del desierto. Allá queda el mar, aquí el olor es a podredumbre, aguas negras que se deshilachan sobre la arena.

El deseo sería como la nieve, imposible en las márgenes de ese río, río si fuese descascarado por el hielo que lo cubriera durante un invierno por venir.

De amanecida viajas hacia el delta. En algún lugar del trayecto, cuando el atardecer te alcanzase, una garza única sobrevolaría las sombras, igual a la del poema de Walcott.

Del libro inédito LA HABITACIÓN CHINA

 


ERNESTO SUÁREZ (Isla de Tenerife, España, 1963)
Poeta, crítico literario, doctor en psicología social, profesor, investigador, productor de encuentros literarios, y editor español. Es autor de los libros de poesía, El relato del cartógrafo (Madrid, España y Mérida, Venezuela, 1997), Las playas – Cuadernos poéticos 1982-2002 (2002), La casa transparente (2007), Spree (2013), Ruido o luz (con Daniel Bellón y Carlos Bruno Castañeda, 2013), Rehacer el aliento (2016), Arrecia (2017). También ha publicado textos poéticos en colaboración con artistas plásticos de Canarias; así, su cuaderno En el jardín (en el catálogo de la exposición El jardinero paciente, de Atilio Doreste, 2002), sus poemas (en los catálogos de las exposiciones Paisaje con figura, de Francisco Orihuela, y La biblioteca pintada, de José Dámaso, 2006), su cuaderno 11 (con Francisco Orihuela, 2006). Poemas suyos han sido publicados en revistas literarias y periódicos de España, Venezuela, Cuba, El Salvador, México y Argentina. Tres de sus poemas aparecen en el libreto del disco TierrAdentro, de la cantante canario-venezolana Ynarhú (2004). Ha participado en encuentros literarios internacionales en Italia, EEUU, Alemania, Argelia, Venezuela y Cuba. Ha coordinado y dirigido proyectos y festivales literarios en la Isla de Tenerife. En el campo editorial, dirigió la colección Atlántica de poesía para Ediciones Idea, y coordinó, junto a Carlos Bruno Castañeda y Daniel Bellón, las ediciones de Cuadernos Insulares de Poesía y de La calle de la costa. Actualmente coordina, también con Carlos Bruno Castañeda y Daniel Bellón, Cartonera Island, proyecto literario de edición digital y cartonera. Se desempeña como profesor e investigador en la Universidad de La Laguna (Tenerife, España). Entre las características resaltantes de la poesía de Suárez, están, su concisión en el decir, un lirismo concentrado, imágenes transparentes, la búsqueda de un paisaje en el afuera que es a la vez paisaje interior, la palabra del deseo tras el cuerpo de lo inefable y del poema.

Categorías