
ANTIGUA MORADA
La infancia viene de muy lejos,
de un lugar muy antiguo,
de una casa abandonada en el mundo.
Lo cumplido en aquellos años no demora.
Demasiado vieja el alma,
milenaria en su forma,
termina por imponer
su voluntad de retiro.
El resto de la vida nos queda
para fijar su extrañeza,
la severa distancia impuesta
por su crueldad compartida.
EL PAÍS QUE YA NO ES MÍO
Breve descripción del país que fue mío:
primero estaba el jardín,
después estaba la casa y otra vez el jardín.
Y nosotros en el centro de todo,
y mis padres, mis hermanos,
nuestros inocentes crímenes y yo.
La casa con sus muebles y libros
todo lo guardaba.
Y alargando la mano hacia nosotros
estaba el mundo
—sólo mis padres parecían notarlo—.
De tarde en tarde,
para olvidar el canto de los pájaros en celo,
yo me recostaba sobre una manta y leía.
El brillo de esos cantos permanece.
La culpa que late en un costado del corazón,
permanece.
Jardín. Casa. Jardín.
Ese país ya no es mío.
ALGUNOS RECUERDOS DE LA CASA
Recuerdo la ventana verde espiando al mundo,
muy discreta y silenciosa
abierta o cerrada como un corazón.
Recuerdo la cocina y sus ritos crueles,
el pescuezo de una gallina en las manos de mi madre,
los cuchillos custodiando la mesa.
Recuerdo que entonces nada me unía a la casa,
ni un golpe demoledor
ni una alegría memorable,
nada.
¿Será por eso que hoy no puedo abandonarla?
En las fotos de esa época parezco muy joven y lo soy,
no sabía que la mano del mundo ya me había alcanzado
—sólo se es joven mientras podemos ignorarlo—.
Recuerdo la ventana verde
discreta y silenciosa.
El resto de la casa
habitaciones blancas repletas de gritos.
ESPERA CONTINUA
En verdad necesitaba volver
pero ¿a dónde volver
si seguía en casa
y no conocía de los viajes el fervor o la nostalgia?
El presente era una espera continua
y el porvenir estaba hecho de los viajes
que no realizaría.
Me acechaba el miedo de perderme.
La vida estaba por venir,
pero jamás llegaba.
Aprendió a no llegar a nuestra casa.
BREVÍSIMA DESCRIPCIÓN DE LA CASA
La casa de mis padres era insípida,
algo la hacía así.
No una carencia sino una posesión,
un bien que aún no alcanzo a nombrar.
Es absurdo, pero empecé a escribir este poema
en mi propio cuarto en vísperas de mi permanencia.
Y aunque entonces era el presente
hoy, en otro cuarto, en otro país,
evoco lo ocurrido en tiempo pasado.
¿Por qué?
Porque el presente no existe,
respondería mi madre
si tuviera el coraje de preguntarle.
En las fotos de 1994
el dado de la felicidad ya se había lanzado.
Nunca aprendí a apostar a mi favor.
ERUPCIÓN
Caminar,
caminaba por la casa
como quien anda a orillas de un cráter.
El fuego me tenía alucinada,
de nada valía inventarme refugios,
allí donde iba veía manchas de luz.
La casa poseía aquella calma que precede al desastre.
Cuando ya no lo esperábamos,
explotó.
No se reportaron sobrevivientes:
nadie murió.
De esa explosión también quedaron fotos.
Alguien las puso en el álbum.
¡Cuántas culpas suspendidas en el tiempo!
TIERRA DE NADIE
Atrás quedaron el jardín y la casa,
ese territorio irremplazable,
ese país que ya no es mío,
mi única patria.
Los años poco fueron dejando:
un álbum familiar anclado en un imposible presente,
evidencias de una familia
que suele reunirse en fotografías y poemas.
Seis soledades, con sus seis soles,
que han de conocerse y desconocerse siempre.
Ahora que yo misma me he convertido en madre
el pasado me visita con la delicadeza de un látigo.
¿Dónde he de tender mi manta para recostarme a leer?
En mi pecho el corazón se abre y se cierra
como una flor espléndida en tierra de nadie.
Lauren Mendinueta nació en Barranquilla (Colombia), en 1977. Es poeta y ensayista Ha publicado doce libros de poesía y prosa editados en Colombia, México, España, Italia y Portugal. Ganó cuatro premios nacionales de poesía en Colombia, el Premio del Festival de Poesía de Medellín, y el Premio Nacional de Ensayo y Crítica de Arte del Ministerio de Cultura. Además, ganó en España los premios internacionales Martín García Ramos por La Vocación Suspendida y el Premio César Simón por Del Tiempo, un Paso. Su último libro publicado se titula Una visita al Museo de Historia Natural y Otros Poemas (Animal Sospechoso, España 2021; Sílaba editores, Colombia 2022). Actualmente, reside en Lisboa, donde, a la par de su escritura, desarrolla una intensa labor de divulgación de la poesía latinoamericana.