ESTUVIERON CERCA LOS ALMENDRONES MIENTRAS CREÍMOS HABER AMADO / LUIS MANUEL PIMENTEL

“El mar entre las grietas

desataba violento

su seminal de espuma”.

Pablo Neruda

La Galera

I

Estoy sobre una piedra en  la punta derecha de la playa
cerca hay una familia que me observa
como si fuera un extranjero.

Lejos pasa un bote pequeño,
mientras lo veo
oigo un trueno,
hace mucho sol.
Los niños juegan lanzándose algas.
La montaña de enfrente
cambia de gris a azul
hay mucha gente bañándose en la orilla.
Hacia mi izquierda
una montaña muy soleada

/truena de nuevo/

diagonal
hay casas de varios  colores.
El mar huele fuerte,
quiero suponer que te acercas a mí
con la pierna izquierda
donde tienes la marca del tiro que te dieron
cuando muchacha.
Cierro los ojos y casi llegas a esta piedra

azucena tus colmillos,
sale música del fondo del mar.

II

Estoy sobre una piedra en la punta izquierda de la playa.
Tendrá siglos recibiendo
el agua salada que choca
contra este peñón:
un pequeño acantilado
convertido en un cementerio de peces.
El agua contra todo,
detrás los cactus
se extienden de mi izquierda al infinito
unos pequeños pájaros cantan
buscando trozos de pescado.
Las piedras y la arena, vivas
en la orilla hay un par de perros,
juguetean
mientras el sol se va escapando.
La despedida en una telepatía,

no quiero dejarte ir
tu espalda, mi nube cercana,
tetas de cerro alto
tacto de sal marina.

**

En órbita crepuscular

Estuvieron cerca los almendrones mientras creímos haber amado
se transcribieron los versos azules de Darío, de Vicente y de Fabián,
en órbita crepuscular.

La pata de la cama quebrada,
y la cámara fotográfica abierta al instante irrepetible,
cuando fueron apareciendo en el techo
las formas del fuego
pegados a la música de unos acordeones.

Y ese guiño tuyo
que me invita a comer la pasta
configurando los espacios en estaciones callejeras:

de Santa Isabel para la Sucre
de la Libertador a la carrera 15,
y arriba en la nube 421
un pájaro iba filmando el recorrido
parecido a los molinos de Huidobro.

Imágenes,
que se van tragando los sentidos
que se van juntando entre las gotas
que nos despiertan
a las 5 y 30 de la mañana.


Luis Manuel Pimentel (Barquisimeto-Venezuela, 1 abril de 1979). Poeta, narrador. Licenciado en Letras (ULA – 2004). Magister en Literatura Iberoamericana (2012). En poesía ha publicado los libros Figuras Cromañonas (2007) y Esquina de la mesa hechizada (2015), poemario con el que resultó ganador de la I Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga en Venezuela. Su obra aparece en diversas antologías en su país natal entre las cuales destacan: Amanecieron de bala(2007); 70 poetas venezolanos, en apoyo a los países árabes en guerra (2006); Antología del 4to y 5to festival mundial de poesía (2007);;  Doce orugas al viento (2008); Revista poesía 153, antología de la joven poesía venezolana  (2012) y en coedición con México Arquitectura de las palabras. Voces Merideñas – Voces Meridianas, antología poética de las méridas americanas (México-Venezuela, 2008). Serie Poesía Joven de Venezuela (2019) selección de Gabriela  Rosas en Letralia.com. Poemas suyos están publicados en diversas revistas electrónicas e impresas. Actualmente es Director de la Revista de Cultura Semiótica El Signo inVisible, de la Federación Latinoamericana de Semiótica.

Categorías