FLORES DE FUEGO | 👩‍🎨 | MARILA TARABAY

Flores de fuego

Flores ardorosas se encienden, las llamas se elevan y envuelven las manos que las sostienen avanzando al ritmo de un goce hipnótico.

El cuerpo reboza erizado, se hincha el pecho fragante. La vida nos besa la boca. Otro cuerpo imita de cerca, mujeres espejo.

Tarabay nos muestra en sus cuadros distintos cuerpos desde la belleza no hegemónica. Algunos de ellos poseen el sol, otros cargan pétalos que les hacen más fuertes. Unos más se enfrentan.

Las protagonistas de las obras de Marila Tarabay nos narran distintas etapas, algunas de ellas son mujeres sonrientes, en plena floración. Cuentan con un estado de plenitud tal, que sus rostros y manos brillan. Las flores, siempre presentes, parecen ser la llama que enciende los labios de aquellos rostros.

Con las obras de su segunda etapa no puedo evitar pensar en un dicho popular: “A una mujer no se le pega ni con el pétalo de una rosa”, lo escuché tanto desde niña, tanto como todas. Tanto que me recuerdo usándole cuando de pequeña como una reprimenda frente al abuso de algún compañero de clase.

“A una mujer no se le pega ni con el pétalo de una rosa”.

Con el tiempo comencé a cuestionar aquella frase que parecía siempre amable, una defensa infalible pero que sostiene detrás una verdad horrenda, irónica: las mujeres son golpeadas.

Las obras de Marila recogen las vivencias y ciclos de la mujer, los encaran, desde la denuncia y la visibilidad. Muestran situaciones a las que las personas se exponen todos los días desde los cánones de belleza.

Las obras de su Serie “Dualidad” suenan como un canto de esperanza, como una llama que comienza desde la sororidad, desde el resurgimiento de una flor que avanza por en medio de un camino de espinos secos.

Florecerse y marchitar es algo que la autora conoce en carne y huesos propios. Quizá la flor que cada vez resurge  más fuerte sea ella misma./Anayansi Ló.Ma.

“Florar”. De la serie “Dualidad”. Óleo sobre tela 100 x 80 cm.

“Dualidad”. De la serie “Dualidad”. Óleo sobre tela. 100 x 80 cm.

“Dualidad”. De la serie “Dualidad”. Óleo sobre tela. 100 x 120 cm.

“Sororidad”. De la serie “Dualidad”. Óleo sobre tela . 90 x 110 cm.

“Realidades alternas”. De la serie “Dualidad”. . Óleo sobre tela 90 x 110 cm.

“Rojor”. De la serie “Dualidad”. Óleo sobre tela 50 x 70 cm.

“Tinta roja” acrílico sobre tela 100 x 100 cm. 2016

“Abordaje”. Óleo sobre tela 100 x 120 cm.

“Las flores que cargo, me hacen mas fuerte”. De la serie “Sobre belleza no hegemónica”.Óleo sobre tela 50 x 70 cm.

“Poseer el sol”. De la serie “Sobre belleza no hegemónica” óleo sobre tela 50 x 70 cm.

“Visualizar para liberar”. De la serie “Sobre belleza no hegemónica”. Óleo sobre tela- 50 x 70 cm.

“Mientras mas me amo, mas florezco” . De la serie “Sobre belleza no hegemónica”. Óleo sobre tela 50 x 70 cm.


Marila Tarabay. Estudió bellas artes en la “Escuela Nacional Prilidiano Pueyrredón” en Buenos Aires, Argentina; posteriormente realizó seminarios de posgrado en muralismo, en la “Escuela superior E. de la Cárcova”, desde hace más de 16 años integra el grupo “Nereidas R.” junto a Alejandra Zeme. Desde entonces trabajan en el espacio público efectuando obras murales en distintas provincias de Argentina y en La Paz, Bolivia. En el año 2014 obtuvieron el Primer premio nacional de Muralismo sobre “Historia nacional”, en la Universidad Arturo Jauretche, efectuando un mural de 100 mts2 en el hall central de la universidad. En el año 2018 fueron nuevamente premiadas en la Facultad de derecho de Bs. As. (UBA), llevando a cabo un mural sobre el “Centenario de la reforma universitaria” en el espacio del hall de la reforma.
Paralelamente a la actividad mural, elabora obra de caballete, expone y participa de muestras en centros culturales y galerías de Buenos Aires. También ejerce la actividad docente en escuelas públicas y talleres particulares.


Marila Tarabay
http://www.marilatarabay.com

Formación Académica:

Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”.
Título: Profesora nacional de pintura.
Dirección de posgrado “Ernesto de la Cárcova”.
Técnicas y materiales de pintura mural I y II Taller de producción de pintura mural I y II
U.N.A (Universidad nacional de arte) Bs. As.
Seminarios de equivalencias universitarias para licenciatura en artes visuales

Muralismo
Grupo mural Nereidas R.

2020 Encuentro de muralismo “Latinoamerica unida por la tierra”. Formosa
Mural: “El desmonte”, hidroesmalte.
2019 “I bienal latinoamericana de muralismo y arte público”, Puerto Tirol, ChacoMural en cemento directo: “Fin de la pobreza”
2019 “I Encuentro internacional de muralismo en el fin del mundo”. Ushuaia. Mural en la vieja Usina.
2018 “III Encuentro Raíces latinoamericanas”. La Paz, Bolivia. Mural en el museo interactivo Pipiripi.
2018 Concurso de muralismo. Facultad de derecho U.B.A. Buenos Aires (1er premio en el concurso de mural) Mural:”Centenario de la reforma universitaria”.

Exposiciones

2019 “Salón pequeño formato”. Museo Carnacini, V. Ballester, San Martín. “Semana de la mujer”. Honorable concejo deliberante de Merlo, Merlo, Bs.As.
“Muestra en bares notables de Bs. As.” Café Margot, La poesía, El federal, Bar de Cao y El celta. C.A.B.A.

Categorías