
se tiene la impresión en los amantes
de que una mirada y otra se entretejen
en antiguo ritual de oniromantes
una argucia de apetencias en celo
se tiene la visión en los amantes
de que un torso y otro se eslabonan
en urgencia felina de contacto
una expansión febril de la caricia
se tiene la ilusión en los amantes
de que una boca y otra se entrelazan
en festín de humedad y liviandades
un ademán terreno del delirio
se tiene la ficción en los amantes
de que un cuerpo y otro se enclavijan
en busca sicalíptica de agua
un pretexto vital para la muerte
pero algo se oficia entre los amantes
algo con su relámpago se alquimia
que ojos y torsos bocas y cuerpos
renuncian a sus formas habituales
y adquieren la iconoclasia del fuego
dejan así de mirarse los ojos
dejan así de tocarse las carnes
dejan así los disfraces de amantes
y aprenden a mirarse las estrellas
a besarse los soles y las lunas
a tocarse la luz que los incendia
y bajo la alborada resultante
se miran correctamente desnudos
admiran sus nuevos cuerpos de aurora
y entienden por fin la palabra vida
Quiero escribir algo sobre ti, de esas dóciles piernas que avanzan al tálamo y tiemblan
Y no preguntan
Sacar a flote esas fotos sepias de aquel pájaro que un día entró y fue algarabía
Dentro o afuera, el tiempo destaja los días
te corrompe
quiero escriturar sobre ti con palabras que pernoctan en hilos de sangre y silencios
quiero escribir la otredad de tu ser
y de tu vientre
de los trigales
de los alacranes,
detenerme en los peces y en los días donde la palabra no cabe
escribir algo sobre ti, algo tatuado, algo de máquina hacedora de misivas
escribir sobre alguien que jadea, canta, gime, baja las escaleras como sonante, como fugaz, que poeme, que gaviote
escriturar sobre ti pero me quedo como signo dilatado en la distancia cuando te acercas y me besas, entonces te haces indecible
te haces celeste
te haces galope
Y ya no puedo escriturar sobre ti porque mi memoria se ha quedado en tu ombligo.
DE REPENTE
De repente todo parece tan claro y al mismo tiempo hay tanta sombra en todas partes
de repente ya se acaba el dolor y sin embargo duele tanto que uno ni siquiera puede mantenerse en pie
de repente uno se olvida de todo pero vienen esas caras tristes de los niños agarrados a la falda diciendo ¡no te vayas, mami!
de repente uno se ve otra vez buscando con ojos perdidos y perdido uno también oyendo un idioma que dijeron que era nuestro pero que con ese maldito acento nadie lo entiende
de repente uno sabe que nadie nos espera en ninguna parte y sin embargo sigue buscando con ojos de sombras viejas la cara conocida que tal vez no nos reconoció entre la multitud
de repente uno pregunta y nadie contesta porque nadie sabe nada
de repente el peso del equipaje que terminamos botando por ahí sobrepasa nuestra fuerza
de repente la vergüenza
de repente el hambre
de repente también la soledad en esta maraña de caras que poco a poco se vuelven conocidas aunque no hablemos con nadie aunque simplemente sea la costumbre de dormir en estas sillas duras o en este suelo frío con olor a desinfectante
de repente una voz que nos pregunta qué nos pasa y no hay palabras ni lágrimas ni ninguna respuesta porque no nos pasa nada o simplemente de golpe nos pasa todo lo que nos ha podido pasar y pasa en un solo minuto
de repente en la mano una moneda desconocida
de repente una figura humana nos vuelve a encender brevemente el deseo pero ya no hay fuerzas ni siquiera para eso
de repente aquellos papeles que casi no podíamos firmar con el obstinado temblor de las manos con los ojos empañados y la expectativa atenazando la garganta sin poder evitar mirar la sonrisa satisfecha del prestamista
de repente las deudas
de repente los niños
de repente la primera prostituta barata y maloliente
de repente la escuela
de repente la voz de la mamá que nos dice desde la ventana que ya está lista la comida
de repente en la calle una pelota de trapo que alguna vez pateamos
de repente la sensación de estar comenzando otra vez a volar de volver a los llorosos abrazos de la despedida, de volver a la cuna caliente, de volver al hueco profundo y oscuro del abrazo mayor y de no acordarse ni saber de qué color eran los ojos de la madre ni quién es uno mismo ni cómo se llama este país
de repente
un cadáver
Ella no conoce de matemáticas
nunca ha cruzado un puente
no ha probado el pollo a la naranja
no ha oído sobre Picasso, Ni Rembrandt
no sabe combinar sus zapatos con la cartera
no distingue entre una margarita y un clavel
ella no ha probado el mar
no ha rezado ni un Padre Nuestro
no conoce de noches con estrellas
no se ha percatado de la luna angosta de agosto
ni ha comido langosta
ella comparte el café
recuerda el olvido y olvida días
grita y nadie la escucha
no sabe de prohibiciones
no ha ido al mercado
confunde las hora con los ahora
ella dibuja para todos —un lugar—
Érase un varón semilla
tiempo viajero y polvoriento
en busca de la tierra prometida
érase una hembra paraíso
naciente sol a vientre abierto
fértil de humedad y yerbabuena
entonces
vino el tiempo de tierra para la semilla
vino el tiempo de semilla para la tierra
se hallaron al fin entre los siglos
frente a frente y en luna de renuncia
dejaron atrás sus soledades
dijeron las sílabas ignífugas
fundaron las piedras de la entrega
olvidaron cómo ser tierra y semilla
solarmente
para ser el templo del árbol
se hicieron uno tres infinito
raíces pájaros florescencia
y desnudos de sílabas y esperas
extáticos de sol y calma pura
urdieron amalgamas de colmena
aullaron su miel abejamente
y en límpido cortejo de turpiales
confiaron sus cánticos al viento
y libres de distancia ya totales
se dieron al sinfónico silencio
de su verde unión perpetua.
FLORIMAN BELLO FORJONELL. Poeta, cuentacuentos, crítica literaria, investigadora y productora cultural. Experta en Marketing Digital y RRSS. Cursante del Doctorado en Cultura Latinoamericana y Caribeña, Magíster en Literatura Latinoamericana, docente en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico Barquisimeto/ Venezuela (UPEL – IPB), adscrita al departamento de lingüística y Literatura. Magíster en Literatura Latinoamericana, Magíster en Investigación Educativa, ha realizado Estudios Avanzados en Crítica de Arte, tiene Diplomatura en Formador de Tutores en Investigación, es promotora de la lectura e investigadora de la cultura, docente de Metodología Aplicada en el Diplomado en Excelencia en Pedagogía de la Danza en la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado (UCLA-Venezuela). Fundadora y miembro del Grupo de Estudios Avanzados Vanguardias en Nuestra América (VENA). Integrante del Movimiento Poético Latinoamericano, dirige talleres permanentes de PERFOPOESÍA, es articulista correctora y editora independiente. Participa activamente en recitales y encuentros poéticos. Ha publicado libros: Escriturar de Ti (2018, Editorial El Perro y La Rana), Poémese 202 Fundación para la Cultura y las Artes, 2020 y Sin Cuento (2016, Editorial Negro sobre Blanco) y, La Formación Lectora a través de los Lecto-juegos (2013, Editorial Académica Española). Sus poemas han sido publicados revistas, antologías y reseñas en diversas partes del mundo y en otros idiomas.
CURADOR INVITADO:
Luis Correa-Díaz. Miembro Correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua, poeta y profesor de Digital Humanities y Human Rights en la University of Georgia-USA. Autor de varios libros y artículos críticos. Últimamente destacan: a) “Muestrario de poesía digital latinoamericana” para AErea, Revista Hispanoamericana de Poesía (2016); c) “Poesía e imagen” (2018), b) el e-book colectivo Poesía y poéticas digitales/electrónicas/tecnos/New-Media en América Latina: Definiciones y exploraciones (2016), c) La futuridad absoluta de Vicente Huidobro (2018), d) Novissima verba: huellas digitales/cibernéticas en la poesía latinoamericana (2019). Sus poemarios son: metaverse (venidero), ingeniería solar (venidero), … del amor hermoso (2019), impresos en 3D (2018), clickable poem@s (2016), Cosmological Me (2010 y 2017), Mester de soltería (2006 y 2008), Diario de un poeta recién divorciado (2005). Miembro del comité editorial de diversas revistas profesionales europeas, latinoamericanas y estadounidenses. Profesor visitante en: State University of New York –Albany; Instituto Iberoamericano -Berlín, Gemany; Pontificia Universidad Católica de Chile; University of Liverpool, England; Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile. http://www.rom.uga.edu/directory/luis-correa-diaz-0; http://www.letras.mysite.com/archivocorreadiaz.htm