FRANCESCA | EZRA POUND – 1885-1972


Este es uno de los poemas de arts poética más importantes para mí. Quizá hermético y mal traducido un sin fin de veces, pero qué quiere decir realmente el poema. Francesca, al igual que la diosa Cloris, viene de la noche, es decir, del invierno, uno de los símbolos de la muerte o de lo inerte; una metáfora del principio que de la oscuridad nace la luz, y más aún que la oscuridad es la verdadera luz, pues esta se expresa como el pensamiento a través de la acción o la palabra. Trae las manos cargadas de flores, de atributos de la belleza y lo perfecto, de poesía, pero la muchedumbre no puede apreciarla, está en un terreno vulgar. Aun así, la gente habla de poesía sin saber nada de ella, no es lo que se aprende en la academia, no es lo se cree saber, es algo más íntimo y solo para aquellas almas libres para observar.

En un principio, la poesía se aparecía en lugares elementales, esenciales, es decir, en lugares sagrados de la naturaleza. Luego se vulgarizó y ahora la poesía aparecía en cantinas y en los puntos más vulgares. Por eso el poeta, ruega por volver a verla sola, y en ese ruego pide que su mente se libere de todo ese ruido que alteran a los sentidos y no lo deja apreciar la verdadera belleza de lo innominado.


FRANCESCA

EZRA POUND – 1885-1972

You came in out of the night
And there were flowers in your hands,
Now you will come out of a confusion of people,
Out of a turmoil of speech about you.

I who have seen you amid the primal things
Was angry when they spoke your name
In ordinary places.
I would that the cool waves might flow over my mind,
And that the world should dry as a dead leaf,
Or as a dandelion seed-pod and be swept away,
So that I might find you again,
Alone.


FRANCESCA

Naciste de la noche
con las manos llenas de flores.
Ya saldrás de la muchedumbre
que opina sin saber nada de ti.

Yo que te he visto surgir de los lugares primordiales
sufrí mucho cuando escuché pronunciar tu nombre
en los lugares más vulgares.

Quisiera que una fresca onda inunde mi mente,
que el orbe madure cual hoja que se desprende,
diente de león ligero levite en el viento,
y pueda nuevamente descubrirte,
sola.

Trad. Jorge Contreras Herrera


Ezra Weston Loomis Pound (HaileyIdaho, 30 de octubre de 1885-Venecia, 1 de noviembre de 1972) fue un poeta, ensayista, músico y crítico estadounidense. Fue un artista expatriado y una figura destacada de los principios de la poesía modernista, perteneciente a la generación perdida (Lost Generation).

Fue un ideólogo fascista1​ ferviente seguidor de Benito Mussolini y un furibundo antisemita. Durante la Segunda Guerra Mundial, se dedicó a lanzar arengas desde la radio italiana a los soldados estadounidenses para que desertaran y a difundir la propaganda nazi contra los judíos. Fue detenido por el ejército estadounidense y llevado en 1945 a Estados Unidos donde fue juzgado por traición, pero el tribunal consideró que estaba loco (afirmación respaldada por varias figuras literarias, entre ellas Ernest Hemingway, para evitar que fuera condenado a muerte) y ordenó su ingreso en un manicomio, en el que pasó doce años.


Categorías