
RÍO EN BOCA DE RANA
Escuchar las voces turbias del río
en la rana que degüella su garganta
en la orilla del camino
o ser la rana que canta en la entrada del bosque
o ser
con los oídos resecos de escuchar su garganta
los cuerpos esparcidos en el río
y hacer un movimiento frente al agua
para minúsculo
descubrir que estoy en la orilla del bosque
cantando en boca de rana
música de la ausencia.
HOMBRES DE AGUA DULCE
Siempre escuchamos la persistente gotera.
ELVIRA HERNÁNDEZ
Paisajes gimientes para el hambre que talla el río
el sol pasa y se hunde en el centro de doscientos años de ausencia
de repente la lluvia ocurre llevándose brazos del río
con estómagos hambrientos.
Los cuerpos sudan
y la tormenta hace de su brazo
un río que borra al hombre.
Las madres preguntan al dios del agua
por la orilla de agua que no borre la ciudad entera.
El asfalto hierve vientos oscuros
sofocantes goteras destrozan los tejados.
El hombre se moja con miradas de pan
y espera a que se escurra el día.
El día se escurre
y ahora brama en el sueño del hambre.
Corrosivas las goteras:
el hombre desde las entrañas de su casa
sana su tejado.
Su casa como puerta de agua
el agua como puerta giratoria
para las falsas carnes
que aparecen en sus pesadillas.
Repartir el hambre por el día
es escurrir la vida en las manos,
repartir al hombre por el día
es escurrir el centro de su corazón.
La muerte pone al río en disposición del hambre.
EL AGUA DE LOS SUEÑOS
Rotas están las puertas de
la tierra.
CZELAW MILOSZ
Pescar del agua del sueño una puerta abierta
que te lleve al patio de tu infancia
para decirle a tu padre que no sacrifique animales frente a ti
que no haga pactos con tu dolor para honrar su apellido
ni que use el patio para festines con tiros al aire
mientras tu fragilidad es descubierta sola
delante de tu garganta
sólo escuchada por el río.
Abrir la puerta
y detener siete veces la mano de tu padre
y siete veces perdonarle
y siete veces escribirle el mensaje en su sangre:
La infancia hala como la criatura blanca
ahogada en el centro del río.
CONTRACCIÓN HISTÓRICA
Me estoy doliendo en un sueño de mi madre, con el vientre torcido disparo al cielo y la
bala amenaza mi propia vida: me contraigo en su vientre.
Transporto un tubérculo antes del alba a la boca de los muertos que puntuales esperan su
alimento: soy el río atravesando sus costillas.
Soy la contracción histórica de las aves migratorias. Estoy ignorado en el vientre de mi
madre. Mi sexo se esconde y sin embargo lo nombro. En su vientre me escondo del
mundo. Por el sendero donde un coro de ranas canta la profecía de mi carne voy diciendo
mi nombre. Mi nombre, atravesado en las piernas de la mujer valiente y triste que partió
al océano con su piel oscura y me parió a destiempo.
Cansado me inicio en el mundo y empiezo a ser decoración del espacio, el extraño insecto
que dobla la belleza.
Soy una contracción histórica, no escondo mi rostro.
FRANCISCO BÁRCENAS FERIA, Nació en Montería, Córdoba. Poeta, Licenciado en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad de Córdoba, integrante del grupo literario Manuel Zapata Olivella. Poemas suyos han sido publicados como textos representativos en la antología Relata de 2017. Fue ganador del primer puesto del cuarto concurso regional mesa de jóvenes Jorge García Usta en el 2018, de PoemaRío en Barranquilla. Ha participado en diversas puestas en escena de poesía en la Universidad de Córdoba. La selección de poemas hacen parte de su primer poemario Bramidos de agua dulce (Editorial Escarabajo, 2020).