GANADORES DEL I CONCURSO DE POESÍA DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ

Tenemos el honor de compartir los 10 poemas ganadores del I Concurso de Poesía Día Internacional de la Paz (I International Day of Peace Poetry Contest, 2022), en su versión original y traducidos al español por María Del Castillo Sucerquia.

Ganadores

  • Lidia Chiarelli – Italia
  • Christos Dikbasanis- Grecia
  • Giuseppe Iannarelli – Italia
  • Ewith Bahar – Indonesia
  • Magdalena Kapuścińska – Polonia
  • Roberto Marzano – Italia
  • Miroslava Panayotova – Bulgaria
  • Maria Errico – Italia
  • Ioana R. Dumitru – Rumanía
  • Miltiadis Dovas – Grecia

Poemas y reseñas de los autores

Lidia Chiarelli. Italia. Poeta, artista de collage y performance. Miembro fundador de Immagine & Poesia, movimiento literario de arte fundado en Torino, en 2007, con Aeronwy Thomas. Coordinadora del #DylanDay en Italia. Laureada con premios y nominaciones en Italia, China y Estados Unidos. Poemas traducidos a varios idiomas y publicados en revistas y sitios web de nacionales e internacionales.

ECHI DI PACE

Sono in attesa
perennemente e per sempre
una rinascita della meraviglia
– Lawrence Ferlinghetti

Una corona grigia di nuvole
circonda il cielo.
La primavera è lontana
in questi freddi giorni di marzo.
Il prato di fronte a me
un tempo era
la tavolozza colorata di un pittore solitario
ma ora solo qualche timida primula
cercano di emergere dalle zolle scure.
Il vento di guerra ha cancellato
la gioia della primavera.
Date una possibilità alla Pace…
il canto riecheggia in lontananza.
E finalmente la meravigliosa rinascita
di un nuovo mondo
si fa strada
un mondo che non conosce più
l’odio tra gli uomini.

 

ECOS DE PAZ

Estoy esperando perpetuamente
y para siempre un renacimiento
de la maravilla

– Lawrence Ferlinguetti

Una corona de nubes grises
rodea el cielo.
En estos fríos días de marzo,
la primavera está lejos.
Una vez, el prado frente a mí
fue la paleta de colores
de un pintor solitario.
Ahora, sólo tímidas y escasas prímulas
bregan por emerger del ocre césped.
El viento de la guerra borró
la alegría de la primavera.
Denle a la paz una oportunidad…
Resuena el canto desde lejos.
Finalmente, el maravilloso
renacimiento de un mundo nuevo
se abre paso en un suelo
que ya no conoce
el odio entre los hombres.


Christos Dikbasanis. Grecia, Tesalónica, 1961. Poeta, escritor y estudioso de las religiones. Graduado en la Escuela Teológica de la Universidad Aristóteles de Tesalónica. Maestría en Estudios Religiosos. Autor de 8 poemarios, 3 libros de ensayo, una novela y un libro de investigación. Es miembro de la Sociedad de Escritores de Tesalónica. Ha sido distinguido con importantes premios nacionales e internacionales. Sus poemas y ensayos han sido publicados en revistas literarias, impresas y electrónicas.

Η ΠΑΡΑΝΟΙΑ ΤΟΥ ΠΟΛΕΜΟΥ
Η παράνοια του πολέμου απογυμνώνει την ελπίδα,
αδειάζει τον ουρανό από τα αστέρια
και τους δρόμους από τα χαμόγελα των παιδιών
Τώρα απομένουμε μόνοι να επαιτούμε
τον επιούσιο εξαγνισμό της αβέβαιης ζωής μας
Στην τσέπη της δεν κρύβουμε τίποτα δικό μας
Μόνο αυτές τις μνήμες της φωτιάς
που δυναμώνουν με το κύλισμα των εποχών
Εξάλλου πόσα πράγματα να χωρέσουμε μέσα της;
Μα σε τι ωφελεί πια το φύλαγμα
των φλεγόμενων αναμνήσεων μας;
Πίσω από την πλάτη μας
άλλοι ορίζουν τα όνειρά μας
Σηκώνουμε ένα κοχύλι
από την άμμο του χρόνου
Αναρωτιόμαστε, αν μπορούμε
να κρυφτούμε μέσα του για πάντα

 

LA PARANOIA DE LA GUERRA
En su locura, la guerra troncha la esperanza
vacía el cielo de estrellas
y a las calles, de sonrisas infantiles
Nos quedamos solos, rogamos
por la purificación de nuestra vida incierta
No guardamos nada en el bolsillo
excepto las memorias del
fuego atizándose con el paso del tiempo
¿Cuánto cabe en él?
¿Para qué acumular los ardientes recuerdos?
A nuestras espaldas
otros definen nuestros sueños
Levantamos un caparazón con
las arenas del tiempo
Nos preguntamos si podemos
para siempre, escondernos dentro de él


Giuseppe Iannarelli. Italia, Colobraro, 25 de diciembre de 1973. Poeta y activista por los derechos humanos y la protección del medio ambiente. Autor de varios poemarios. Sus textos han sido incluidos en antologías nacionales e internacionales. Miembro activo de 100 Thousand Poets for Change y de colectivos de literatura.

POSSIBILE È
Ho scritto la pace con parole di vita,
con sussurri d’anima.
Ho scritto la pace sulla rabbia soffocata
e nei deliri dell’esistenza.
Ho scritto il silenzio sui boati delle bombe,
le urla dei feriti ed il pianto dei superstiti.
Ho cancellato il sangue sui muri e,
la polvere sui volti e i corpi dilaniati.
Ho cancellato l’orrore dagli occhi dei fanciulli,
la paura dai loro sguardi e la tristezza dai loro volti.
Ho urlato amore perché amore è vita
ed ho benedetto la vita
perché è un dono immenso.
Ho cancellato parole come odio, rabbia,
gelosia, vanità, fame, dolore, povertà,
le ho cancellate dal mio cuore
ed ho disegnato tutto questo intorno a me.
Ho disegnato il mondo che vorrei.
Ho disegnato un mondo possibile.

 

POSIBLE
Escribí paz con palabras de vida,
con susurros del alma.
Escribí paz sobre la ira sofocada
y los delirios de la existencia.
Escribí el silencio sobre las explosiones de las bombas,
los gritos de los heridos,
el llanto de los sobrevivientes.
Borré la sangre de las paredes
y sacudí el polvo sobre los rostros y
los cuerpos desgarrados.
Borré el horror de los ojos de los niños,
el miedo de sus miradas, la tristeza de sus gestos.
Grité amor porque amor es vida,
y bendije la existencia como a un inmenso regalo.
Taché las palabras odio, ira, celos,
vanidad, hambre, dolor, pobreza.
Las borré de mi corazón y dibujé
lo opuesto a mi alrededor.
Dibujé un mundo posible,
el mundo que amaría.


Ewith Bahar. Indonesia. Poeta, novelista, traductora y ensayista. Fue profesora de comunicación social. Autora de 11 libros publicados. Tres libros inéditos. Poemas incluidos en 80 antologías y publicados en revistas, periódicos y sitios web nacionales e internacionales. Autora laureada, ganadora de varios concursos de poesía. Poemas traducidos a 11 idiomas.

WAR FIELD IN MOUTHS
Before the graveyard
My pores absorb the calmness and tranquility
The soil under my feet,
cold breeze across my face
and the white flowers close by the headstone
here, I hear a noise of a true peace
I stand in pensive silence, thinking
When they quitted talking
they discovered what they mostly wanted
when they stopped quarrelling
they found what they mostly hoped
here, we still pursue what they have possessed
because we’re still talking, debating, fighting
war field is in our mouths
the strangeness lasts for ages
the mouths are busy campaigning peace, but make war.

 

CAMPO DE GUERRA EN LAS BOCAS
En el cementerio, mis poros
absorben la calma y el silencio
La tierra bajo los pies, la fría brisa en el rostro
y las flores blancas. Cerca de la lápida
justo aquí, escucho la melodía de la paz
Meditabunda, guardo silencio
Cuando dejaron de hablar descubrieron
lo que más querían, cuando dejaron
de pelear llegó lo que más esperaban
Pero afuera, todavía perseguimos
las posesiones de los muertos
Discutimos, acusamos, peleamos;
el campo de guerra está en nuestras bocas
Nos quedamos perplejos durante siglos
Las bocas se ocupan en hacer campañas
por la paz, pero, la guerra ejecutan


Magdalena Kapuścińska. Polonia. Nació en el año orwelliano, en un día bisiesto. Satírica de pura sangre, poeta, escritor, columnista, dramaturgo y editora. También escribe literatura infantil. Fundadora y presidenta de la Fundación Poetariat. Autora de varios libros publicados de poesía y narrativa.

ZABAWA W BOGA
Na moim podwórku chłopcy najczęściej bawili się w wojnę.
Grabili, zabijali, umierali.
Patrzyłam z przerażeniem na nich, kiedy wczuwali się w rolę. Unicestwiali się wzajemnie.
Bywało, że musiałam przejść przez to piekło, by dotrzeć na drugą stronę ulicy
i udzielić pomocy młodszemu bratu
w łapaniu jakiegoś przestępcy.
Nie umiałam pojąć radości z pyrrusowego zwycięstwa,
tak jak oni nie potrafili pojąć daru kreacji.
Dla nich zawsze byłam tylko dziewczyną z iskrą, która niosła światło, tam gdzie go zbrakło.

Moją ulubioną zabawą była zabawa w Boga.
Siadałam zazwyczaj na szarym krawężniku, który niczym margines wytyczał obszar.
Nie odwracając wzroku otwierałam zeszyt.
Na białym obłoku kartki słowem kreowałam świat w pozytywnych odcieniach emocji.
Niebieskim tuszem zakraplałam lalkom duszę.
Nigdy nie zapraszali mnie do swoich zabaw,
mówili, że dla boga i kobiet na wojnie miejsca nie ma.

Mieli rację. On jest wiecznością, a wojna…
każda wojna kiedyś się skończy.

 

JUGAR A SER DIOS
En mi jardín, los niños jugaban a la guerra.
Saqueaban, asesinaban, morían.
Observaba con horror cómo se metían en el papel, se aniquilaban entre ellos.
A veces tenía que atravesar aquel infierno para llegar al otro lado de la calle,
ayudar a mi hermanito a capturar a un criminal.
No comprendía la alegría de aquella victoria pírrica, así como ellos
no comprendían el don de la creación.
Para ellos, siempre fui tan sólo una niña con una chispa
de luz donde no la había.

Mi juego favorito era jugar a ser Dios.
Me sentaba en el bordillo gris que marcaba el área como un margen.
Sin apartar la mirada, abría el cuaderno.
En una blanca nube de papel, creé un colorido mundo de sensaciones con las palabras.
Les pintaba almas a las muñecas con tinta azul.
Y nunca me invitaban a los juegos.
Decían que, en la guerra, no había lugar para las mujeres ni para Dios.

Y tenían razón. Él es la eternidad y la guerra…
toda guerra, llega a su fin.


Roberto Marzano. Génova, Italia, 1959. Poeta laureado, cuentista “sin corbata”, guitarrista y extravagante compositor. Conocido por sus actuaciones músico-poéticas: versos que se funden con las cuerdas de la guitarra, en un divertido y original collage de endecasílabos, burlas y cantos crepitantes que despiertan sorpresa e hilaridad.

SPARAMI QUI
Sparami qui
tra l’epicardio e il ventricolo
farò un tonfo nell’angolo
non esitare, fai pum!
E scaglia bene
la palla con cura e metodo
prendi la mira e rimembra
gli allenamenti al poligono…
Ma stai attento
non frantumarmi il malleolo
è doloroso e antiestetico
un condannato che zoppica
e non ferirmi all’orecchio
sii bravo e fammi secco
veniamo presto all’epilogo
levami il tappo dell’anima…
Io ti capisco
stai obbedendo ad un ordine
ma è solo un gesto meccanico
non è da ansia né panico
crivellami un po’
fammi in poltiglia il cervello
tra le sterpaglie sopprimimi
annichiliscimi il battito
non soffriremo più.
E non ti affliggere
se tra di noi non c’è dialogo
in tal frangente è pacifico
mandami pure al diavolo
e finiamola, qui…

 

DISPÁRAME AQUÍ
Dispárame aquí
entre el epicardio y el ventrículo
haré un chapoteo en la esquina
no lo dudes, ¡pum!
Y dispara con atención
apunta con método
recuerda los entrenamientos
en el polígono
Pero ten cuidado
no me rompas el maléolo
es doloroso, y un desafortunado
que cojea es antiestético
Tampoco me lastimes
la oreja. Sé bueno y
mátame, vamos al epílogo
enseguida quita el
corcho de mi alma…
Te entiendo
obedeces una orden
es sólo una reacción mecánica
no es de pánico ni ansiedad
tira al blanco
aplasta mi cerebro
entre la maleza
aniquila mis latidos
no sufriremos más
Y no te preocupes
si no hay diálogo entre
nosotros, en este momento
pacífico, sólo mándame
al carajo y dejémoslo
hasta aquí.


Miroslava Panayotova. Bulgaria. Poeta, filósofa especializada en filología búlgara y literatura inglesa. Autora de nueve libros. Poemas, cuentos, cuentos, aforismos, ensayos, críticas, traducciones, artículos y entrevistas han sido incluidos en antologías y publicados en medios nacionales e internacionales. Miembro de la Unión de Escritores Independientes Búlgaros. Poemas traducidos al inglés, español, griego, albanés, uzbeko.

PITCHER
I want to drink water from a pitcher,
in the room under the sun,
to the flowers,
water, overflowing from the pitcher,
feeling the splash, before the pitcher broke.
I want to echo the music from the radio,
to lean against the wall,
under the shed with tobacco strings,
next to the garden.
I want to listen in the breath of the earth,
to believe in its eyes,
to melt into it moaning with distrust.
To get through the corn and scratch my feet
in the soil and foliage.
Let the wind rustle before going to sleep.
To look for the past in a dream,
non-existence – in the dark rooms.
To bring water from the well on the path,
on the song on the path,
came down from the cloud
in blue and warm.
To bring faith from the well,
filling my bosom with stars,
hands with fireflies,
dizzy from the ground,
covered with leaves and plums,
fragrant rotten apples,
the Earth, laden with blossom.

Where is the house?

 

CÁNTARO
Beber agua de un cántaro,
en la habitación, bajo el sol,
entre las flores, y que el agua
se desborde del cántaro, sentir el chapoteo
antes de que caiga a pedazos.
Hacer ecos con las canciones de la radio,
apoyarme contra la pared,
debajo del cobertizo, con humeantes hilos de tabaco,
rodeada por el jardín. Escuchar el aliento de la tierra,
creer en sus ojos, derretirme en ella
mientras gime la desconfianza.
Atravesar el maíz y arañarme
los pies con las piedritas y el follaje.
Dejar que el viento me susurre antes de dormir.
Buscar el pasado en un sueño, la inexistencia,
en las habitaciones oscuras.
Y traer agua del pozo en el camino,
en el camino de la canción, bajo la nube cálida y el azul.
Traer la fe del pozo, llenarme el pecho
de estrellas, y las manos, de luciérnagas.
Desvanecerme en el suelo, cubierta
de hojas y ciruelas, de fragantes
y podridas manzanas.
¡Ah! La tierra, henchida de flores…

¿La casa, dónde está?


María Erico. Italia. Poeta, narradora y filósofa. Autora de cuatro libros (poesía, cuento, novela y relato histórico). Ganadora de cinco concursos de poesía, autora laureada con diplomas, medallas y menciones de honor. Textos incluidos en antologías y publicados en medios nacionales e internacionales. Video-Poemas recitados por Alessandro Quasimodo y Hafez Haidar.

PAX… MANIBUS DATE LILIA PLENIS
Stridenti nella notte, alla Velocità della Luce,
frastuoni di ore infernali si propagano verso il Cosmo,
da turbamento scosse, le
Stelle di Neutroni vergognose dismettono la loro
danza mortale laddove, sul Pianeta.
Vite Innocenti agonizzano in pozze raggrumate di
sangue rosso-rabbia.
Imperiosa discende dal Pleroma Divino la
Potenza dell’amore di RUAH (SPIRITO),
ardimentosa sulla Terra alita la Pax e il cervello
dell’uomo più non abbocca al fuoco del guerriero!
Trasmuta immantinente in festa il Pianto degli
Infanti, in prece riconoscente si giungono le mani
delle Donne Afflitte.
Di dosso, esultanti, si scrollano le armi i Soldati e,
nell’Etere, un grido si leva attraverso i Sette Cieli:
“Pax… manibus date lilia plenis”.

 

PAZ… MANIBUS DATE LILIA PLENIS (Paz… Ofreced los lirios a manos llenas)
Gritando en la noche, a la Velocidad de la Luz,
un estruendo de horas infernales
se extiende hacia el Cosmos, entre choque y choque,
las vergonzosas estrellas abandonan
su danza mortal mientras, en el Planeta,
vidas inocentes agonizan en charcos de sangre
coagulada, roja como la ira.
¡Imperioso, el Poder del Amor del Espíritu
desciende del divino absoluto!
Audaz, sobre la Tierra, exhala la Paz;
en la mente del hombre se ha apagado el fuego de la guerra.
De súbito, transmuta festivo el Grito de los Infantes.
En gratitud se unen las manos de las Mujeres Afligidas.
Los soldados arrojan las armas exultantes y,
en el éter, un grito se eleva a través de los Siete Cielos:
“Pax…manibus date lilia plenis”.


Ioana R. Dumitru. Ploiești, Prahova, Rumanía, 1993. Poeta, abogada y tallerista. Especializada en Derecho. Maestría en derecho internacional público. Autor del proyecto literario online Artădepatrudimineața, cuya fundadora es la escritora Alexandra Tudura. Miembro y moderadora de la sección Mitos y Símbolos del Cenáculo Literario Actitudes – Ploiești (Ploiești). Autora en la Revista Universal de creación cultural y actitud Armonii Culturale (Adjud). Ganadora de varios premios de literatura.

IN BELLO VERITAS (In war, the truth)

From the fog of oblivion, incandescent, the Word
Splits tongues of fire and burns the Oath,
It breaks in two – for the sake of art –
For the dove of peace was sentenced to death.
Shall the despot raise their flag of shroud,
To crush their skull or spit out their clot,
To blow silver iodide over them
And then throw ‘em into a black maze.
Bombs – dozens – fell over them
There are planes in the sky… corpses in the streets,
There are prayers that have never succeeded in Heaven,
And yet, their country is unconquerable.
The python got angry and venomously bit them
Wanting to tear the brave lions apart.
“You renegade of fate, why don’t you surrender?
Let’s try, once again, to be brothers together?
Your sentence is written, I can’t postpone it anymore…
If you don’t listen to me, should you squirm,
Holding the Holy Bible in your arms, along with your acolytes!
Or don’t you see that I am the only ruler?
And that your God has forgotten you all?
You call yourselves martyrs, in your mute hymn,
But you don’t lend anybody a piece of your land…
And if you’d ever want to make a truce
Know that I will not fall for such a whim!”
The armament-siren rang across the valley.
In cellars they hide, on the brink of despair:
Children, women, old people who have no fault
That the father, the husband, the son was fighting in the field.
The ancestors made cross, lamenting the terrible fate
And they beg the neighbors, scold them, argue with them…
“Have mercy when we, on our knees, ask you for help!
Let’s close the gate of hell, let’s lock its latch,
Let us hide our enemies in the catacombs, forgive them,
And let there be song around, let there be joy, no bombs!
You did not want to welcome us into the distinguished Alliance –
Some viewed the command as grave boldness,
Others laughed at the guile, at overzealous ambitions
And instead, they gave us false grounds and truths.
You, our brotherly-companions, who quietly sleep at night,
Don’t you care about the oppressed poor?
We don’t want apocalypse and bloodstained land anymore,
No vain promises, no false encouragements,
Let us put the seal of peace at this late hour
And let’s crown Europe’s flag with willows.”
Down in the mutiny bunker, the heroes catch their breath,
They dust off their pride and polish their honor,
They decided to drive out the tyrant today –
With the gun to answer him and no longer hope in vain –
Shhh! The echo spreads from the dreaded underground:
“You think you’re the master, but I won’t call you like that –
Can’t you see that you have no friends in your ascension?
In your hands you want to hold, by right, the entire world map
But I’m here on call, to cut off your drive.
A mother gave birth to us, but I am no longer your brother
When the nuclear weapon is all that separates us.
It eroded the genome, only hatred binds us
For my sister is my land, and she is so dear to me!
With my teeth I will defend her, with my teeth I will bite
If you come near her – I will shoot you on the spot.
Please, politely, end this torture
And don’t spread venomous words.
There is no cure for your atrocious disease
As long as you keep my country under siege”.

 

IN VELLO VERITAS (En la guerra, la verdad)
De la niebla del olvido, incandescente, la Palabra
quebranta lenguas de fuego y quema el juramento,
lo parte en dos -por amor al arte- porque la
paloma de la paz fue sentenciada a muerte.
¿Levantará el déspota su bandera de sudario,
para arrojar el yoduro de plata sobre ellos y luego
arrojarlos a un negro laberinto?
Bombas -docenas- les cayeron encima; hay aviones
en el cielo y, sin embargo, su país es invencible.
La pitón se enojó y les inyectó su veneno,
quiso aniquilar a los valientes leones.
“Renegado del destino, ¿por qué no te rindes?
¿Intentamos, una vez más, ser hermanos?
Tu sentencia está escrita, no la pospondré más…
¡Si no me escuchas, junto a tus acólitos, te retorcerás
mientras sostienes la Santa Biblia en tus manos!
¿O no ves que yo soy el único gobernante y
que tu Dios los ha olvidado a todos?
En su mudo himno, se llaman a sí mismos mártires,
pero no prestan a nadie un pedazo de su tierra…
¡Y si alguna vez quieres una tregua, ten por seguro
que no caeré ante semejante capricho!
La sirena del armamento resuena en todo el valle.
En los sótanos, se esconden, al borde de la desesperación:
Niños, mujeres, ancianos que no tienen la culpa
de que el padre, el marido, el hijo batallen en el campo.
Los antepasados hicieron cruz, lamentaron el
terrible destino, y ruegan a los vecinos, los regañan,
se disputan con ellos…”.
“Ten piedad de nosotros, ¡sobre las rodillas te pido ayuda!
Cerremos la puerta del infierno, cerremos su pestillo,
ocultemos a nuestros enemigos en las catatumbas,
perdonémoslos. Y que haya canciones, alegría, ¡no bombas!
No quisiste que nos dieran la bienvenida en la distinguida Alianza.
Algunos vieron la orden como una grave audacia
que suscitó la ambición entusiasta, pero, en cambio,
sólo recibimos falsas verdades y dudosos argumentos.
Ustedes, nuestros hermanos y compañeros,
que duermen tranquilos por la noche,
¿no se preocupan por los pobres oprimidos?
No queremos más apocalipsis ni tierra ensangrentada;
tampoco vanas promesas o falsos estímulos.
Pongamos el sello de la paz en la hora tardía y
coronemos de sauces la bandera de Europa”.
Abajo, en el búnker de motines, los héroes recuperan
el aliento, desempolvan su orgullo y pulen su honor,
han decidido expulsar al tirano.
“Crees que eres un maestro, pero no te llamaré así.
¿No vez que ningún amigo hay en tu ascensión?
En tus manos quieres tener, por derecho,
todo el mapa del mundo. Pero yo me mantengo en guardia
para cortar tu impulso. La misma madre nos dio a luz,
pero ya no soy tu hermano. Un arma nuclear nos separa.
Erosionó el genoma, sólo nos une el odio.
Mi única hermana es mi tierra, y tanto la amo
que la defenderé con los dientes. Si te acercas a ella,
en el acto, te dispararé. Por favor, responde, si
terminarás con la tortura. Y no difundas palabras
venenosas. No hay cura para tu atroz enfermedad,
mientras persistas en asediar a mi tierra”.


Miltiadis Dovas. Ioannina, Grecia, 1972. Poeta, filósofo, educador e investigador. Estudió Filosofía. Doctorado en Filosofía de la Universidad de Ioannina. Su tesis doctoral “El Nuevo Humanismo en la obra de Yannis Imvriotis – Sistema evaluativo y cuestiones filosóficas”, fue premiada en cuatro ocasiones. Autor de 8 poemarios y un libro de Estudio Científico. Poema incluidos en antologías y publicados en medios nacionales e internacionales.  Poemas traducidos al italiano, árabe e inglés. Ganador de premios y concursos literarios.  Miembro regular de la Asociación de Poetas Griegos y de la Asociación Internacional de Escritores Griegos.

ΥΨΩΝΟΝΤΑΣ
Ειρήνης όψη η άγια, προσκύνηση στο Φως, μαγικό της λυτρώσεως σημείωμα. Χαμόγελο το σκήπτρο π’ ομιλεί, τ’ Ανείπωτου θεάσεων, μ’ αινίγματα της Σφίγγας. Δάκρυ του φεγγαριού κι αποκοτιά, στέλνει φιλιά στον Είλωτα και στου Θεού την Πλάση! Απόκλιση Πολέμου η Ψυχή, απ’ τα σκαμπανεβάσματα, για ζήση με ελπίδα. Ελπίδα Προμηθέα απαντοχή, που αγίασαν οι θέαινες, με ξωτικά του δάσους. Αψίδα θυμωμένη αντιμιλά! Θριαμβική κι αγέρωχη, στοιχειό ιερό της Στύγας! Θάλασσα των ονείρων, Φως στη Γη, τ’ άστρα των συγκινήσεων, μύρο λεηλασίας. Προσάναμμα της Γνώσης το πιοτό, διαδρομών που χάθηκαν, στο μαγικό πηγάδι. Κλαγγές του Άρη, ιαχές κι αλαλαγμοί, ηκούσθησαν στα πέρατα του Νου τ’ Αποσπερίτη. Αγάλματα από πέτρα μου γελούν, θλιμμένα ονειρεύονται Παράδεισο Ειρήνης. Εδέμ που δε θα ηχούνε βρυχηθμοί και οι φόβοι θα κηδεύονται στη θημωνιά των ήλιων. Μειδίαμα στις όψεις τ’ Ουρανού, Ειρήνης η συνάντηση, με δώδεκα Νεράιδες! Κερνάρει το αθάνατο κρασί, τ’ Ανθρωπινού η θέαινα η κοσμοξακουσμένη! Ψεγάδι των ονείρων μου, η Γη, τ’ άγγιγμα της Ιθάκης μου, στην περιπλάνηση μου. Τα κάστρα του Ολύμπου, όλο οργή, επέβαλλαν σιώπηση, στην απογύμνωση τους. Αψίδα με θυμάρι που πονά, στα σήμαντρα της λύτρωσης αερικά σιμώνουν. Σιμώνουν των ηρώων οι μορφές, μα κι άσπιλο θυμίαμα απ’ τους σαράντα σκλάβους. Καράβια της Ειρήνης δυο κεριά, που συζητούν κι οργίζονται στα δεύτερα τα λόγια. Ύψωμα στης Αψίδας την Ψυχή, θριάμβου τ’ άσπρα ονείρατα Αγάπης και Ειρήνης!

 

ALZAMIENTO
El rostro santo de la paz, la adoración a la Luz, la nota mágica de la redención. Sonríe el cetro que habla, las visiones indecibles, con enigmas de la Esfinge. Las lágrimas de la luna y de Apolonia, ¡mandan besos a Tito y a la propia Criatura de Dios! El desvío beligerante del alma, en los altibajos, para vivir en la esperanza. Esperanza cuya respuesta es Prometeo, que las diosas han santificado con duendes de madera. ¡El arco enojado habla! ¡Triunfante y altiva es la inquietante y sagrada guarida de Estigia! Un mar de sueños, una Luz en la Tierra, las estrellas de las emociones, la mirra del saqueo. La yesca del Conocimiento enciende la bebida del Conocimiento, y los caminos perdidos en el pozo mágico. Las coronas de Ares, los himnos y los gritos, se oyen en los confines de la Mente de los Desesperados. Las estatuas de piedra se ríen de mí, tristes sueñan con el Paraíso de la Paz. El edén donde no sonarán rugidos y los miedos quedarán sepultados en el pajar de los soles. ¡Un milagro sobre la faz del cielo, un encuentro de paz, con doce hadas! ¡La trompeta anuncia el vino inmortal!  ¡La diosa está cansada del mundo, de lo humano! La Tierra es la huella de mis sueños, el tacto de mi Ítaca en mis andanzas. Los castillos del Olimpo, llenos de rabia, impusieron silencio en su despojo. Un arco de penosos engaños, en las torres que simulan airosas la redención. Las formas de los héroes callan, pero el incienso de los cuarenta esclavos no se mancha. Las dos velas de los barcos de la Paz hablan y discuten con las segundas palabras. Pero en lo alto del Arco del Alma, ¡triunfan los sueños blancos del Amor y la Paz!



Fuente: International Day of Peace Poetry Contest

Categorías