GIGANTES DE COLORES | 👩‍🎨 | JENNIFER DÍAZ | ShetuKiltra

Gigantes de colores

Como un arcoíris en una tarde nublada, así es encontrar un mural de Jennifer Díaz. De uno de los muros grises y apagados de la ciudad se desprende un gigante de colores que mira desde lo alto. Viene a contarnos historias de luchas pasadas, otras vigentes, más vivas que nunca. Traza escenarios que observamos como la escena en pausa de una película que nos recuerda cómo ser niños.

Vibra en nuestros ojos, se manifiesta en la comisura de nuestros labios, en la punta de nuestros dedos que se adelantan y señalan. Alegría, allí está,  somos testigos de un abrazo gigante de colores, que pareciera querer atrapar sonriente todas las historias de todos los pueblos, de todos los que se abren camino siempre con la consigna del ”derecho de vivir en paz”./Anayansi LóMa.

“La infancia que debe ser”. Lugar: estación de metro Bellas artes, Metro de Santiago. Dimensiones: 17 x 5 metros. Técnica: Mosaico en cerámicas y azulejos. Año 2018.

 

“El derecho de vivir en paz”. Lugar: Población La Legua de San Joaquín, Santiago. Dimensiones: 6 x 3,5 metros. Técnica: pintura mural. Año: 2019

 

“Carnavales” (extracto).Lugar: Salsoteca Maestra Vida, Barrio Bellavista, Santiago. Dimensiones: 40 x 5 metros.Técnica: pintura mural. Año: 2018

 

“Chimba: Historia de lo nuestro”. Lugar: Estación de metro. Dorsal, Metro de Santiago. Dimensiones: 5 x 5 metros. Técnica: Mosaico en cerámicas y azulejos. Año 2017

 

“Desastre”. Técnica: Acuarela. Dimensiones: 20 x 25 cm.

 

“Protección”. Técnica: Ilustración digital.

 

“Viajera”. Técnica: Ilustración digital.

 

“Collage”. Técnica: Collage en técnica mixta, cartón, papel y acuarela. Dimensiones: 20 x 25 cm.


BIOGRAFÍA

Jennifer Díaz, alias Shetukiltra, nacida en Santiago, Chile en 1984. Artista desde muy joven. Con estudios en Arte y Gestión Cultural, muralista principalmente pero también ha incursionado en la ilustración, la acuarela, la pintura entre otras cosas. Ha pintado en muros de Chile, Argentina y México.  Con un tema profundamente social y un poderoso golpe, colorista, latinoamericanista e indigenista, pretende siempre rescatar la identidad local en sus trabajos, rescatando historias, vivencias, cultura entre otras.


FORMACIÓN

• Taller de pintura sin pincel, Balmaceda 1215, Año 2011.
• Pasantía semestral con artista visual Rosario Perriello, Año 2014.
• Taller de pintura en Factoría Visual, año 2015.
• Curso Gestión cultural certificado USACH , 2017.
• Pasantía sobre muralismo escultórico esgrafiado y cemento directo  con la
artista y docente Argentina Licha Bernal, Resistencia, Argentina, Junio 2018.

2020

• Mural realizado en población Violeta Parra de Cerro Navia por aniversario Nº51, comuna de Cerro Navia, Febrero.
• Panelista en conversatorio sobre arte y gestión cultural en Corazón deCafé, comuna de Providencia, Marzo.
• Mosaiquista en instalación de mosaico en Universidad Católica de Valparaíso para empresa Mosaico Chile, Comuna de Valparaíso, Marzo.

2019.

• Mural realizado en Museo Legua Esperanza, Población La Legua, comuna de San Joaquín, Enero.
• Organizadora de encuentros de muralismo y ejecutora de murales en Población Violeta Parra, comuna de Cerro Navia, 50 Aniversario, Enero.
• Realización de varios murales en población Violeta Parra de Cerro Navia por proyecto 50 Murales por Violeta, Cerro Navia, Febrero.
• Taller de muralismo y realización de mural en población José Maria Caro,proyecto Escuela de Lideresas, Gobierno regional de Santiago, Lo espejo, Marzo.
• Taller de muralismo y realización de mural, Junta de vecinos Villa Fundación, Proyecto FOSIS, Macul, Marzo.
• Taller de muralismo y realización de mural comunitario, proyecto FOSIS,población San Gregorio, San Joaquín, Abril.
• Mural realizado en Museo a cielo abierto de San Miguel superficie de 8 x 10 metros, calle Tristán Matta con pasaje 7, San Miguel, Mayo.
• Mural realizado en lado norte del Museo de ciencia y tecnología al interiordel parque Quinta Normal, Santiago, Mayo.
• Mural realizado en población Yugoslavia para el departamento de inclusión de la municipalidad de Cerro Navia en conmemoración del día LGTBI Junio, Cerro Navia, Junio.
• Realización de diseños para mural de mosaico en pérgola de las floresSanta María, Recoleta, Junio.
• Talleres de muralismo y realización de 3 murales comunitarios para escuela abierta para jóvenes de Cerro Navia 2019 organizada por la oficina de la juventud, Cerro Navia, Julio.
• Mural en técnica de mosaico de 15 m2 en pérgola de las flores SantaMaría, Recoleta, Julio.
• Exposición de ilustración en gran formato en festival Paste up latinoamerica Project organizado por gráfica mestiza para intervención en la localidad de Lynn, Massachusetts, Agosto.
• Escuela de muralismo gratuita para jóvenes de la población Violeta Parra de Cerro Navia todos los días sábados, Agosto.
• Realización de bocetos para futura realización de 5 murales en blocks de 4 pisos de altura para la realización del museo a cielo abierto de la comuna de Cerro Navia, en el marco de Mapocho Río, proyecto que busca la realización de 27 murales en edificios de viviendas sociales frente al Río Mapocho en el futuro parque que se construirá, Septiembre.
• Realización de mural comunitario en cierre perimetral de construcción deviviendas de inmobiliaria Maestra de 132 mt de largo por 2,5 mt de altura para productora Metro21, comuna de Independencia, Septiembre.
• Participación como panelista en foro sobre gestión cultural y muralismo en Bolivia y Chile en el marco de Mercado CHEC, mercado Chile economía creativa en el Centro cultural Gabriela Mistral GAM, Santiago centro, Octubre.

 

Categorías