
Dummy #21/04
A Nicole2, Olmedo, Aaron, Ana y el chico de la cámara
He sido madre tantas veces / Innumerables partos / Partos como diosas / Partos que me hicieron agua / Doy a luz todos los días / hijos que recojo en los bares, / hijos que me encuentro como astros adheridos en la arena de la playa /Niños delgados y enfermos / Niños azules como la asfixia/ Niños que como yo deambulan en calles sin retorno / De dónde viene su sangre incendiada y hacia dónde va / Cómo disipar el dolor a diario / Caminamos todos de las manos por aceras salvajes / Take a walk on the wild side my friend /Ellos pintan arcoíris en mi plexo / Ellos me han dado el amor necesario para disipar el caos que me habita / Take a walk on the wild side babe / Y me dan la mano / Bebemos hasta hincharnos como globos de helio / Bebemos y la ciudad se convierte en una sinfonía dulce y etérea / Colores venenosos se inyectan en nuestro iris / Y nadie entiende nuestro amor /Nos echan de la plaza por besarnos a siete bocas / Nos echan de los bares por meter las palmas en las vísceras / nos echan de las calles nos echan / Nadie entiende un amor de más de dos cabezas / Take a walk on the wild side pequeña cosita sexi como anarkocumbia de la madrugada / Y nos tomamos de las manos / La acera salvaje tiembla nosotros temblamos con ella / Take a walk on the wild side miamor / la noche nunca más llorará a solas.
Dummy #9
Hay más de un millón de razones
para estar triste.
¡Ven a romperme el mundo!
El sonido de mis huesos
haciéndose añicos en tus molares
como los crustáceos
quebrantados
en los rompeolas:
música para esta cabeza desolada.
Hay un millón de razones para llorar
y formar un nuevo río
en mitad del cuarto,
¿qué nombre tendría?
William Blake, dirías tú,
o quizás
Houellebecq.
Yo quisiera ponerle Nina
o Rayo del Sur
o tal vez Vladimir.
¿Acaso es necesario estar triste para llorar?
Las lágrimas caen
como diosas feroces
y bailan alrededor de mis calcetines,
una de ellas se seca en mi camiseta.
¿Lo ves?
Ahora es parte de mí.
Basta un poco de ti en mi dedo
para sentirte mío.
No tengas compasión.
O tal vez deberías aventarme por la cascada
y que un millón de rocas destruyan mi cráneo.
¿Imaginas lo verde del río
con una mancha de sangre ósea en contraste?
Decúbito dorsal
espero la caída
¿no se trataba de esto el amor?
Yuliana Ortiz Ruano (Esmeraldas, Ecuador 1992). Consta en Antología La Muchedumbre de tu Risa (CCE, Quito, Ecuador, 2014). HARAWIQ muestra de poesía ecuatoriana y boliviana (Murcielagario Kartonera, 2015). Liberoamericanas 80 poetas contemporáneas (Liberoamérica, Argentina, 2018). Ha participado en: Festival Internacional de Poesía Sumpa Vive (Salinas, Ecuador 2013). II Encuentro Internacional de Gestores Culturales de la Universidad Luis Vargas Torres (Esmeraldas 2015). Festival Internacional de Poesía Enero en la Palabra (Cusco, Perú 2016). Octava edición de Poesía en Paralelo 0 (Ecuador, 2016). FIRAL, encuentro literario (Rancagua, Chile, 2016). Presentación de la colección poética “El árbol migratorio”, Fundación Pablo Neruda (Santiago de Chile, 2016). IV Edición del Festival Caravana de Poesía (Lima, Perú, 2017). 23 Foro por el Fomento del libro y la lectura (Resistencia, Argentina, 2018). Obtuvo la segunda mención de honor en el concurso Poesía en Paralelo 0 2017 con su segundo poemario Canciones desde el fin del mundo. Canciones desde el fin del mundo (Esta primera edición pertenece a la colección ÑAN ÑAN de la editorial artesanal y autogestiva Amauta&Yaguar, Buenos Aires, 2018).