
La espera
“Aunque corras, te vas a morir a la misma hora”.
Ángeles Mastretta
Descalza espera, su par de zapatillas aguardan a un costado, no tiene prisa.
La hermosa cabellera cual otoño en llamas rodea el cuerpo pálido y desnudo de una mujer joven, los letales hilos crepitan en su oído, rozan sus mejillas y cubren su seno. El pecho arde mientras su mirada permanece fija, helada.
El personaje mantiene el cuerpo erguido, las piernas cruzadas. Las manos nerviosas reposan sobre el vientre. Su cuerpo parece obedecer a dos llamados, la agitación y la calma. Otro elemento disputa la atención en la escena, una silla obscura en la que descansa.
¿Qué será lo que espera sin prisa aquella mujer?
El viento del oeste canta su canción, las llamas escuchan su voz elevándose hacia él.
La obra de Maries Mendiola no está hecha para la rápida mirada, exige atención. El discurso poético con el que las imágenes son abordadas hace retroceder a quien las encuentra, son también para el artista observador una herramienta de construcción, invitan a descifrar el método utilizado.
La primera vez que ví uno de sus dibujos recuerdo que exigió de mí pensar en otras obras, y tratar de significar los elementos que componen la escena,
“El diablo en los detalles”.
La intención de la autora es brindar al espectador una serie de obras que lo alejen de su frívolo papel de consumidor de imágenes. Sin embargo, es fácil dejarnos envolver por la belleza de la obra y no intentar mirar detrás del velo, si nos acercamos más, podemos encontrar en ella un abanico que al desplegarse deja entrever las sensaciones más bajas y crueles que contienen al ser humano, llevándonos a confrontar la violencia y el abuso. /Anayansi Ló.Ma.
Título: Ninguna prisa. Técnica: Lápices grasos / papel. Medidas: 21 x 14 cm. Año: 2020
Título: Amor eterno. Técnica: Lápices grasos / Papel. Medidas: 21 x 14 cm. Año: 2020
Título: La piel que habito. Técnica: Gouache, lápiz conté / Papel de algodón. Medidas: 38 x 27 cm. Año: 2021
Título: Extravagancia Técnica: Lápices grasos / Papel de algodón. Medidas: 38 x 28 cm. Año: 2020
Título: Las largas horas. Técnica: Lápices grasos / Papel. Medidas: 21 x 14 cm. Año: 2020
Título: Conjuro. Técnica: Lápices grasos y acrílico / Cartón. Medidas: 42 x 28 cm. Año: 2019
Título: Paso involutivo. Técnica: Gouache y Lápiz Conté / Papel de algodón. Medidas: 45 x 67 cm. Año: 2021
Título: La huida. Técnica: Lineografía . Medidas: 29 x 19.5. Año: 1994
Maries Mendiola
Ciudad de México, 19 de enero de 1963.
Cursa la Licenciatura y se titula en Artes Visuales en la E.N.A.P, (ahora FAD), U.N.A.M.
Desde 1982 expone su obra de manera colectiva dentro y fuera de México y de forma individual en la Ciudad de México y en la Ciudad de Oaxaca.
Desde 1985 ilustra para diversas publicaciones como Nexos, La Jornada Semanal, Masiosare, Milenio, etc.
En 1994 recibe Premio de Adquisición, sección gráfica en la “VI Bienal Nacional Diego Rivera”, así como el Premio de Ilustración, “The Society of Newspaper Design”, categoría “Trabajos Especiales”, en 2001.
Ha sido becaria del FONCA en dos ocasiones en la modalidad de Coinversión, con proyectos de animación y video-arte que han sido distinguidos con una selección en el “European Media Art Festival”, Osnabrück, Alemania, una “Mención Honorífica”, en el “Primer Concurso de Video Arte de América Latina y del Caribe del Banco Interamericano de Desarrollo”. Y 2do. lugar por mejor animación en el “Segundo Concurso Nacional de Video Experimental, VideoFest 2k4”, en Tijuana, México.
Ha impartido clases de dibujo particulares y en diferentes instancias educativas públicas y privadas, como en la ENAP (FAD), UNAM. En la Escuela de Diseño de la Universidad Intercontinental, UIC, en la Escuela de Diseño Gráfico de la Universidad LaSalle, CdMx, Museo de Arte de Mazatlán, etc.
Su obra pictórica, gráfica y de video-arte forman parte de colecciones privadas e instituciones culturales, entre otras: •Museo Carrillo Gil, CdMx, •Centre d’Arts Santa Mònica, Barcelona, España, •Universidad Politécnica de Valencia, España, •Cineteca Nacional, París, Francia, •Sala Santa Rita, Roma, Italia •Galería Arte de Oaxaca, Oaxaca, México, •Casa de la Cultura México, La Habana, Cuba.
En 2019 ingresa al Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA-FONCA).
En el mismo año expone serie de dibujos en el Museo de Arte de Mazatlán, Sin.
Así como su articipación en la exposición y dinámica colectiva de grabadores: Multirreproducciones Reflexivas de xilografías-pendones de gran formato, en el Museo de Arte de Mazatlán, Sin.
Selección XIII Bienal, Puebla de los Ángeles, 2021.
Forma parte del Jurado de la XXIII Bienal Plástica, Baja California, 2021, @cultura.bc
Desde 2003 radica en la Ciudad de Oaxaca.