
DEL POEMARIO “LA GRIETA”.
XII
Todas las distancias nos parecen largas:
la distancia entre la taza de café y nuestra mano abierta,
la distancia entre el pasado invierno y nuestro cajón azul,
la distancia entre la fe y la incredulidad.
Necesitamos una distancia de bolsillo
y un reloj en el que los segundos duren años
porque la lejanía es una enfermedad incurable.
Estamos tan lejos del sol como de nuestras huellas borradas.
Atravesamos los continentes de un solo paso,
porque las distancias son cortas cuando se practica la muerte:
los polos se hacen uno
y podemos arrancarle un cráter a la luna.
DEL POEMARIO “LA GRIETA”.
XXIX
Contemplamos esta grieta donde se rindió la luz
y donde acamparon los años silenciosos que dejamos escapar.
Guardamos un trozo de ese instante
y el último latido en el último ocaso.
Reposamos sobre lirios embalsamados,
bajo un árbol que ahora tiene sus raíces vendadas
y nos cuenta las lágrimas en voz baja.
Nos vigilan los búhos que sepultaron el día.
Arrastran maderos hasta sus nidos
y los clavan en la puerta por la que quisiéramos huir.
Nos abrigamos con las hojas de un calendario sin asuetos
que se rompe en verdes al mirarlo.
Extrañamos los rasguños de luz en las mejillas.
Vemos el reflejo difuso de una fiera
que se hospeda en el jardín de los espejos quebrados.
Incendiamos nuestras creencias
y las colgamos en la pared.
Aquí siempre será de noche.
DEL POEMARIO “PEQUEÑECES”
LA PUNTA DEL LÁPIZ
Esta pequeña punta es una esclava de mi mano,
dibuja dioses donde no los hay,
escribe hombres y mujeres descalzos que ya no sienten miedo,
se quiebra en la lejanía del abecedario de una sola letra
y subraya todos los ojos que ayer fueron cerrados para siempre.
Es una punta con un filo casi eterno,
ha penetrado, además de papeles, unas cuantas venas,
ha delineado caritas felices en mi estómago vacío,
ha sombreado mis párpados derrotados
y falsificado la firma que se me secó en la boca.
Es una punta de lápiz que no sólo traza palabras,
a veces también grita, tropieza, ayuna o ensordece.
Desliza sobre el papel y hace el recorrido del río más largo,
en el trayecto recoge los cuerpos que aún son de piedra
y desemboca junto a las frases que cayeron de algún cielo.
Cuando escribo una plegaria la punta rompe sus cadenas,
se quiebra en la blancura de la página virgen,
se escabulle entre estos dedos que nunca han persignado,
se esconde cerca de la vieja cicatriz que tengo en un costado
y dibuja un dios serio que en su mano tiene un lápiz.
DEL POEMARIO “PEQUEÑECES”
PUNTO FINAL
¿De qué me sirve poner un punto en cada respiro,
si las pausas sólo me funcionan con las palabras
que nunca tendré el valor de decir?
Es tan fácil poner un punto
y cortar un río
poner un punto dentro de un cerebro al que le sobra espacio
excavar la tierra
y hallar reducido a un punto lo que un día fue mi padre
llenar de puntos mi cuaderno preferido
ante la ausencia de las palabras
comprender que la razón de ser de un punto final es el silencio
y que las letras rompen su silencio
cuando se lanzan desde la punta de mi lengua
y pensar que un genio hizo caber el universo en un punto
y hay quienes no hacen caber el polvo que les quedó en la nariz
ni hacen caber su corazón cuando quieren que deje de latir
ni tampoco les cabe el mundo aunque lo tengan a sus pies
y yo
apenas hago caber en un punto un poema sin punto final
un poema sin amor
un poema sin locura
un poema en el que no se habla de la muerte
DEL POEMARIO “DEFORMACIÓN DE LA NOCHE”.
PARTO EN LA NOCHE
Parir en la noche y partir en la noche.
Parir un amor de carne y huesos,
partir sin llevarse el amor en la maleta,
parir despacio y esquivar la muerte,
partir sin prisa con la esperanza de que el tren se haya marchado,
parir sin saber que los milagros existen,
partir sin asegurar la vigencia de mis recuerdos,
parir por obligación moral,
partir a hurtadillas para que no se escuche mi vergüenza,
parir a dos lunas de un hospital,
partir el pan y llevarme sólo el hambre,
parir con la frente en alto,
partir hacia la montaña que atraviesa el cielo,
parir en lo más oscuro de un laberinto,
partir de día es cosa de cobardes,
parir sin vientre por temor al rechazo,
partir hacia la lejanía del beso,
parir libremente, partir libremente,
parir a secas, partir húmedo,
parir, partir.
Un parto de noche,
mientras parto de noche.
DEL POEMARIO “DEFORMACIÓN DE LA NOCHE”.
El canto del gallo.
Antes del canto he negado mi existencia,
he negado mi angustia frente al espejo,
he negado tres veces la voz de mi madre,
antes del trueno he negado el rayo,
antes del peón he negado al rey,
antes del cuerpo he negado la noche.
Y volvería a negar mi existencia,
porque de noche le pertenezco a la noche,
de noche soy el verdugo,
soy la cruz a cuestas,
soy el mismísimo calvario a la espera de las caídas,
la piel que se desprende ante el delirio del látigo,
soy la espina, el clavo y la lanza al mismo tiempo.
De noche soy la negación del mundo,
soy el milagro inacabado,
la duda divina,
la palabra desahuciada,
la profecía incumplida al pie de la letra.
De noche
soy la promesa escrita con sangre de utilería.
René Figueroa, San Salvador, 10 de julio de 1970.
Poeta, fotógrafo e Ing. Civil. Gran Maestre Secretaría de Cultura de El Salvador, 2015. Publicaciones: Libro “Deformación de la noche”, El Salvador, 2019; Antología “Poemas en el Cosmovitral”, México, 2018; “Juegos Florales El Salvador 2015”, 2016; “Antología de poesía salvadoreña Torre de Babel”, 2016; “Segundo índice antológico de la poesía salvadoreña”, 2014; “Antología XVII Encuentro de Poetas, Zamora”, México, 2013; libro individual “La grieta”, 2013; Antología “Memorias de La Casa”, 2011; “Poesía Salvadoreña del siglo XX”, Francia, 2009.
Festivales de Poesía: Bienal de Poesía de La Habana, 2019; 2º. Encuentro Internacional de Poesía y Arte, Salta-Cafayate, Argentina, 2019; 2º. Festival Internacional de Poesía de Toluca, México, 2018; 7º Encuentro de Poetas, Manabí, Ecuador, 2018; Festival Internacional Poesía La Habana 2016; 18 Encuentro Internacional Literario aBrace, Cuba, 2016; World Festival of Poetry, Argentina, 2015; 1er encuentro internacional de poesía Feria del Libro, Bolivia, 2014; II Encuentro Internacional de Escritores, Colombia, 2013; XVII Encuentro Internacional de Poetas, México, 2013; XVI Festival Internacional de Poesía Cartagena de Indias, Colombia, 2012; VIII Festival Internacional de Poesía Granada, Nicaragua, 2012; V y X Festival Internacional de Poesía de El Salvador, 2006 y 2011.