CAPERUCITA YA NO LE TEME AL BOSQUE | LAURA SCARANO


CAPERUCITA YA NO LE TEME AL BOSQUE

Caperucita ha perdido
su temor
su capa roja
su abuelita

todavía conserva la canasta
con provisiones
por si acaso

no necesita un reguero de piedras o miguitas
por si se pierde en la espesura

ha perdido la casa adonde retornar
si el lobo la asalta en el camino

tiene unos años más
y una sabia experiencia
a fuerza de caídas

puede contarle historias a su abuela
y arroparla para que duerma
sin temor y sin lágrimas

viste ahora de negro
porque a su edad
el rojo es indecente

y ya encontró la vuelta del camino
y ya no teme al bosque y sus demonios
y ya aprendió que ahora todo es bosque
que aquí siempre es el bosque
que no hay más que bosque en el camino.


DESVENTURADO AMOR DE PULGARCITO

yo era pulgarcito
en tu sueño universal
de disneylandia

le temía a tu isla
de cíclopes y estatuas

te amaba sin preguntas
con audacia
con miedo de la altura y del tamaño
como tantos pulgarcitos de este mundo

no hubo ogro ni niñas confundidas
ni hermanitos sufrientes
ni padres desolados

pero mi historia se extravió
sin previo aviso
su final naufragó
sin happy end

y no pudo llegar a tus orillas
mi barca condenada a tempestades


EL PELO DESATADO

Eran pupitres y reclinatorios,
recreos y carpetas y mochilas.
Éramos treinta chicas confundidas.

El rezo matinal nos absolvía
de fantasías rojas y pecados venales.

La cruz era un fetiche en los salones,
imponía su velo en las miradas,
un sabor seco a tiza en la garganta.

Nosotras
nos soltábamos
el pelo
a la salida.

En la esquina
los chicos de la pública
nos esperaban para divertirse.

Al verlos se rompían los capullos
y nos salían alas de colores
de nuestros cuerpos grises de gusanos,
sepulcros de uniforme escolar
y zapatos ceñidos.

Era la gloria de las mariposas.
Éramos treinta chicas con pelo desatado.


MEDITACIÓN MATINAL

No es el infierno, es la calle
Federico García Lorca

Cada mañana se abre un tajo limpio
-el filo de la hoja en la garganta-
en la pared ambigua de este cuarto.
Son cosas que suceden casi a diario,
no es cosa del infierno:
ya ves sólo es la calle con su congoja ahogada.

Son cosas que suceden en la ciudad interior,
donde nunca aprendí a ser paciente,
a preservar el cuerpo de las fieras.

El tajo cicatriza aunque la herida arda.
Queda disimulado a la vista y al tacto.
Mientras sigamos vivos
que este planeta sangre no es mi asunto.
Lo digo y se congela la mañana.


(ANTI) POÉTICA

Para unos, material combustible
para otros, rito que encumbra dioses y demonios
algunos se la llevan de paseo
y la tratan de vos sin miramientos
quizás un temerario se anime a desflorarla

yo apenas la comprendo

fuera de estos palacios la poesía sigue ardiendo


REGRESO A LA SEMILLA

Fui caminante en una tierra de luz
hoy pasto de los vientos

pero conservo tu imagen congelada
tu recuerdo de madre guardándome en tus brazos
escondiendo mis miedos
en tu armario de luna y de manteles

déjame regresar a ser semilla
en tu cuerpo perdido

desde el olvido no me desampares


Laura Scarano es Profesora Titular en la Universidad Nacional de Mar del Plata de Argentina e Investigadora Principal del CONICET, Directora del grupo Semiótica del Discurso del Área de Literatura Española del Celehis. Residió unos años en EE.UU. donde terminó su Master of Arts en The Ohio State University (1988) y se doctoró en 1991 en la Universidad de Buenos Aires a su regreso. Fue Directora del Depto. de Letras y del Doctorado en Letras y Presidenta de la Asociación Argentina de Hispanistas. Toda su obra publicada es de crítica académica y ensayística, editó veinte libros, de autoría propia o como compiladora, en Argentina, España y Francia. Ha dictado conferencias en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Se destacan sus aportes en cuestiones de semiótica social y teoría literaria, además de dedicarse especialmente a la crítica de poesía en lengua española contemporánea. En relación con la creación, se han publicados varios de sus poemas en distintas revistas literarias y ha ganado algunos premios, pero no ha editado ningún poemario individual. Toda su poesía está incluida en una sola obra inacabada, inédita y proliferante titulada Diario apócrifo.


 

Categorías