
VOZ
Asómate sin miedo al abismo
y serás cascada.
LA MISMA Y OTRA MÚSICA, LA MISMA Y OTRA PÓCIMA
Con manos de polvo escribe el tiempo
en los rincones donde aprendí a ser fantasma.
Respiro el tejido infinito
en los bordes de un espejo
quebrado.
Soy quien arrulla la niebla y en susurros te habla
de la alegría de un día,
de este instante de trazos circulares
en la tierra
del sueño.
Soy quien contempla el acertijo en el gesto
de la luna
en el aljibe
y encarna en grito,
en fervorosa carcajada.
Soy quien pronuncia los versos secretos
que escribiste con tiza en un pliegue de la noche.
Soy mujer de un solo libro
que se reescribe infinito
en el canto de los días,
en nuestros cuerpos
tan terrenales que celestes.
Aleteo de ávidas aves
muy cerca.
Descifro y soplo.
Un beso infinito florece
en silencio de antorchas.
SALTO AL PASADO, ALTO Y CON GARROCHA
¿Y si el re-cuerdo enloquece
y me acusa de activista,
de agitadora palabrera?
¿Y si el re-cuerdo enloquece
y camina con nosotras en la cuerda floja
y luego, el vacío le tienta y de acoso nos acusa?
¿Y si el re-cuerdo olvida su cordura
–su terrible terror al despojo–
y es copa, espada y ánfora sin brazos
o impulso renovado en sagrada risa?
Y ME PRONUNCIO EN EL BARRO
Palabras sustancia
Palabras temblor
Vibración
Palabras-viaje
Palabras-arte
Palabrazarte
Palabrigarte
Palabra-alarido de la tierra
Sutil temblor en el aire denso
Palabra-nueva que me ronda
Se extiende, se comprime
Halo en el cristal
Diáfano espejo
Palabraviva[1], palabras-juego
EN PÁGINA (Fragmento)
Y reposo
Y me tiendo
Como recién nacida del sueño
Sin bostezo
Te miro
Desde esta orilla y sé
Que reconoces el gesto mutante
En este, mi cuerpo
De deidad terrígena
Un tapis se extiende, infinito
Devora mis ojos
Un tapis
Eres
En blanca ceguera y con lana
Se escribe y se vuelve a escribir
La visión
La vida
Entre sordos muros,
Una huerta.
Sembramos
–En la cómplice hora–
La palabra que destila, en la sombra, las venturas.
Y vimos crecer, en transparencias,
A saltos,
Los tallos, las ramas y los versos.
Escuchamos la formación del tejido vegetal
Su cantar bajito
Por el suelo
Por el suelo
Por el suelo
Entre sordos muros,
Una huerta.
Y también sentimos, de golpe
La herida del destierro
El alegre desamparo
Que nos volcó a las calles
Para hacer memoria
Para ser memoria
En los andenes, en las plazas.
En los sordos muros escribimos la presencia
Dibujamos la guadaña
Poemas de los libros Salto (2018) y En lengua de bruja (2015)
[1] Las alegres uniones entre palabras: una epidemia – dirá la máquina. Esta voz se obstina y canta, en líquida desvergüenza. Sólo a veces, en brevísimos instantes, advierte un sonido, como un látigo que se alza. Entonces reconoce, como el pez, el agua (roja o azul), allá, bajo la red que le sostiene en el aire. Por primera vez, por vez primera: el agua. ¡Qué maravilla! – dice y salta.
LILIANA MORENO MUÑOZ (AMADA) es poeta, artista, docente, codirectora artística de Saraswati – Artes Integradas, Magister en Literatura Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo. Ha publicado los libros de poesía “En lengua de bruja” (2015), “Salto” (2018) y “Siempreviva o la heroína cruel”, ensayo sobre la imagen femenina en la obra de Andrés Caicedo (2018). Sus poemas, cuentos y ensayos han sido publicados en diarios y revistas nacionales e internacionales, así como en algunas antologías de poesía en Colombia, México, Italia y Estados Unidos. Ha recibido algunos premios por su labor literaria. Creadora de la acción poética mundial “Al Aire Libro”, junto a la que desarrolla un trabajo de creación interdisciplinaria que incluye obras de poesía escénica, experiencias de poesía visual y plástica. Ha llevado a cabo diversos proyectos de creación artística individuales y colectivos, entre los que se destacan los guiones para teatro “Literatura sáfica” (2006) y “La Divina con medias” (2013). En 2015 estrena en Uruguay la pieza poético – escénica “Tríptico del fervor”. Docente e investigadora del pregrado en Creación Literaria de la Universidad Central desde 2003 e investigadora en el campo de la creación literaria y la fusión de las artes. En 2017 dirigió la investigación – creación denominada “Escrituras desde el cuerpo” a partir de la cual diseñó la instalación literaria interactiva “Obra en obra”. Actualmente retoma el semillero de investigación – creación para dar continuidad a este proceso investigativo – creativo y formativo.