LO QUE NO VI | ÁNGELES CARNACEA


LO QUE NO VI

`No conocer este idioma
ayuda mucho a no ir errando.
Intentaré no aprender ninguna palabra que no suene a luz´
Laura Casielles

`No es una sola,
lo mismo que las islas.
La soledad criolla es un jardín,
son redes inmortales y azúcar y ciclones
con nombres de fantasmas…´
Martha Asunción Alonso

 

Es como reconstruir un alfabeto.

Solo pude llegar hasta allí huyendo,
a algunos lugares solo se puede llegar huyendo.
Un verano roto, despedidas
y fracturas
que no se ven.

Da dolor.

II

Vuelve a llorar mi madre.
Ella es llanto.
Los días previos camino
como si pisara cristales de hielo.

Filo.

 

III

Voy a hacerlo.

Arena suelta,
viento de Levante.

Una señal.
Que no veo.

 

IV

No tengo miedo.
Sí, tengo miedo pero no lo sabe nadie.
Mi padre dice que soy valiente,
mira a mi madre y vuelve a decirlo.
Ella solo puede llorar.

 

V

Llego cuando cae el sol.
Un ocaso.

He visto la selva desde arriba
Es una metáfora.

 

VI

No me espera nadie.

Bajo despacio las escaleras,
un golpe de calor húmedo
se agarra a la piel.

El trópico.

 

VII

Un taxi me lleva hasta el hotel.
Se va abriendo paso por calles
con vendedores ambulantes
que pregonan a gritos.
Conozco esos acentos.

Durante toda la noche el ruido no cesa en el pasillo,
se oyen las voces y discusiones de hombres
y el sonido de zapatos de tacón de mujeres
que entran y salen de las habitaciones.
No puedo dormir.

Coloco mi equipaje tras la puerta
junto a los pocos muebles de la habitación
que da a un patio interior oscuro y sucio.

Así no se puede llegar a una ciudad nueva,
pienso.

 

qué manso el tiempo en que fuiste

qué cruel el tiempo en que no

 

recogí tu ropa del armario
ahora alguien se pasea con tu camisa bordada de Oaxaca
con el chal rojo que te guardaba del frío
con el pantalón de seda que arreglaste cuando terminaba aquel verano
con la chaqueta a la que le quitaste las hombreras

 

tu belleza

 

puedo respirar el olor de tus manos si cierro los ojos
en esta habitación.


FRAGILIDADES

Voy en el bus. Dos mujeres hablan de sus trabajos, una en el servicio doméstico y la otra, vendiendo productos cosméticos a domicilio. Ninguna de las dos alcanza los quinientos euros al mes. Son madres y sus parejas están en paro. Tienen más de cuarenta años y en su conversación no hay ni un atisbo de esperanza.

¿A dónde van
esas vidas que pasan?
Frágil instante.

Lo dijo el pájaro.
Ya no puedo saberlo,
se paró el tiempo.

¿Cómo se habita una casa
donde falta la llave?


ÁNGELES CARNACEA

Nace en Ayamonte, Huelva, en noviembre de 1970, donde vive hasta los 17 años. Ha vivido también en Madrid, Ciudad de México, Mérida (Yucatán), y desde hace algún tiempo, en Murcia.

Es antropóloga social, Licenciada en CC. Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, Gestora cultural, Experta en mediación social intercultural y Monitora de Atención plena (mindfulness). Ha coordinado y participado en proyectos y publicaciones de investigación en las que se explora la relación entre arte, cultura, comunidad y  transformación social. Desde 2006 forma parte del Instituto Universitario de Investigación sobre Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social de la Universidad Autónoma de Madrid.  En la actualidad es la responsable de la ong Solidarios para el desarrollo en la Región de Murcia.

Ha sido colaboradora en el programa de radio La Contraportada, de Onda Regional de Murcia.

Formó parte, como Vera Green, del Colectivo Cuarto Incierto, creado en Madrid. En el blog de poesía y otras artes “bocadillos de espuma”, fue publicando algunos poemas y fotografías.

Algunos de sus poemas han sido publicados en la Revista antológica de literatura y arte emergentes de Guatemala “Te prometo anarquía” (2014) y en el blog “Poetas andaluces 2221”. Escribe relatos breves en los libros “Un minuto de ternura” (Edit. Baile del sol, 2015) y en “La casualidad tiene sus argumentos, II” (F. Trinitario Casanova, 2018). Participa en el proyecto y libro “Murcia a vista de haiku” (Edit. La Fea burguesía, 2021) y forma parte de la antología poética “Barrio” que se publicará próximamente en la editorial Huerga & Fierro.

En abril de 2021 se publica “Por aquí pasó un río”, en la Editorial Raspabook. Es su primer libro de poesía.


 

Categorías