POEMAS DESENGAVETADOS | LUIS ERNESTO GÓMEZ


TERAPÉUTICA

Es necesario enseñar a mis manos
cómo resistir el peso de mi contextura
no es preciso ver el mundo al revés para esto

nadie les dice que el suelo tiene gusto a sal
puede que el tránsito
no sea cosa complicada

la tarea es poner arriba el perfil
a vanguardia entre el descaro y la técnica

pero las partes de mi anatomía
están libres para reaprender sus obligaciones
así el rostro desiste de arrugar la frente
y la rodilla abandona
la tarea de alquilarse al mejor postor

las piernas se pueden entrenar para dar la cara
decirle al caos que tenga protocolo
y haga sus asuntos piano piano sin histeria
que me ahorren las angustias de costumbre
y los nervios de punta
ya es hora de saborear un buen plato gourmet
antes que mis pies agarren lo que puedan
y mis manos corran para salvarme


SURREALISMO DE BAÑO

Cepillas tu boca
el espejo refleja de frente la curva de tu espalda
limpias las palabras que no han salido
desinfectas tus muelas y algunas groserías
tres o cuatro culpas
y una que otra desdicha según el ánimo
o la pesadumbre

cuando limpias tu espalda en el tocador
el espejo devuelve de boca tu frente curva
también restriegas tus gesticulaciones
tu idioma de miradas y manos
los empapas en jabón áspero
como si con ello estiraras la existencia

la espalda en tu boca sin órbitas
en un baño donde usas el cepillo
y asumes tus problemas de frente
con el escudo de la pulcritud
con el valor iterativo de las 5am

el espejo no se refleja a sí mismo
está empañado de vapor
y escribes cuatro necedades con el dedo
como si se tratara de un poema


GAVETA

Traje la gaveta para sentirme cómodo
bajo techo
protegido de la lluvia

la gaveta se abre
tomo de ella mis herramientas
para armar cubos de Rubik y elegantes obstáculos
reviso tras de sí
páginas amarillas
cosas que jamás tuve
o nunca creí tener

Cuando se cierra echa a andar la máquina del tiempo
en su lenguaje de polvo
por capas
su poética de cero a la curva

la gaveta se abre
y es un vacío cubierto de futuro
madera donde caben mis huesos y un jardín
matemática del vaticinio
dulce hogar


NATURALEZA MUERTA A PUNTO DE DESPERTAR

Soñamos todo el insomnio que cabe en el mundo
Verónica Cento

Todo está presto para dormir este insomnio
soñar con él como crítico de cine
este sobresalto nervioso de recuperar el impulso
encerrarse en un sitio lejos de la desconfianza

si todos decidieran dormir al mismo tiempo
y hacerlo a pierna suelta
con la vergüenza del obsesivo compulsivo
que quiere cambiar el mundo
al menos hacerlo rodar más rápido
y no le quedaron fuerzas ni para soñar

si todo ese insomnio no fuera para mí solo
no vaya a ser que la vida me consiga dormido
y llegue de último a la casa del horizonte


PARADOJAS ELÉCTRICAS

Mi estética es mi conducta
mis pies parecen libres
pero jamás he desviado el trazo del camino
cobro multa por la ley del más fuerte
quién podría decir estos instantes son míos

mi estética me detiene a toda velocidad
no da tiempo para filosofías
me convierte en un buda histérico
árbol alucinante que le cuesta dormir
– versado en sueños –

me siento hasta el borde de vacíos
o al menos de dibujos invisibles
que vuelan como mariposas

lo bello es un relámpago
que no se canse por facilidad
ni se aburra por aburrimiento
y se sienta lanzarse a lo claro

puedo distinguir el color de los barrotes
esta soltura desentonada creativamente
nada tangible en mis manos si se desconciertan
nadie ha visto sol en la caverna más oculta
de mi respiración

quiero salir sin apuro
antes de que los lápices pesen
por tanta ley
sin autores conocidos



Créditos del video
Obra musical: Paradojas eléctricas para dos oboes y recitante, Op. 50.
Oboes: Ricardo Riveiro, Vicente Moronta.
Video-arte: Jesús Briceño Reyes.
Música, Poesía, Recitante, mezcla y masterización de audio: Luis Ernesto Gómez.


LUIS ERNESTO GÓMEZ. Compositor, escritor y docente venezolano. Sus poemas han sido publicados en distintas antologías en Venezuela y otros países, así como en distintos blogs y páginas web, tales como digopalabra.txt, letralia.com y en el Stand Up Poetry de la página inspirulina.com, Canal Instagram Poesiaencasa21 (Venezuela), Blog Arteporlavida (Colombia), así como de las revistas La Guacha (Argentina), Comarca (Mérida, Venezuela), Poesía (Universidad de Carabobo), entre otras. Fue invitado internacional del IX Festival Internacional de Poesía de El Salvador 2010 (Fundación Poetas de El Salvador) y XXII Festival Internacional de Poesía de Génova 2016 (Stanza della Poesia) (Video: youtube/FEsCNwFmfwc Realizó talleres de Poesía con Armando Rojas Guardia, Edda Armas, Wiliam Osuna, Belén Ojeda (Venezuela) y Zulema Moret (España). Sus obras musicales han sido interpretadas por agrupaciones musicales como Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, Filarmónica Nacional, Sinfónica de Venezuela, Gran Mariscal de Ayacucho, Sinfónica de Lara, Sinfónica de Carabobo, Gran Mariscal de Ayacucho, Cuarteto Friedman, Cuarteto Inocente Carreño, Ensamble Khemia (Michigan, EEUU), Ensamble Dal Niente (Chicago, EEUU), 3(r) by radio (Cincinnati, EEUU), Duo Novecento (Génova, Italia), Ensamble Opera Nova (Zurich-Suiza), Coro Svea (Estocolmo, Suecia), entre otros. Ha participado en los Festivales Latinoamericano de Música de Caracas, el Festival Internacional de Música Contemporánea de Chile, el Clarinet Fest ICA 2017 (Orlando, EEUU), Festival MusicArte (Panamá), entre otros. Publica sus obras de cámara con la editora Cayambis Music Press (Virginia, EEUU). Es Magister en Música de la Universidad Simón Bolívar (2011), Licenciado en Música Mención Composición del IUDEM (2006), ahora Unearte y en Computación de la Universidad de Carabobo (1999). Estudió en la Cátedra Latinoamericana de Composición bajo la dirección del Blas Atehortúa 2003-2005 y el Taller de Composición “A Tempo 2002”, así como las cátedras de composición de Federico Ruiz 2003-2006 y Diana Arismendi 2007-2009. Su “Concierto para Orquesta”, de 42 minutos de duración, fue galardonado con el 1er Premio “Antonio Estévez” en el I Concurso Nacional de Composición Musical 2010 de la Orquesta Sinfónica de Venezuela. Su obra sinfónica “Dialéctica de lo Incierto” se hizo merecedora del Premio Municipal de Música 2003. Actualmente es Profesor y Coordinador en la Maestría en Música de la Universidad Simón Bolívar y del Laboratorio Digital de Música (LADIM). Parte de su producción puede escucharse en su canal YouTube youtube.com/user/LuisErnestoGomez.

Categorías