
El trabajo de Luis Alejandro Cuéllar-Varona (Francia/Colombia) se centra en la búsqueda de la poesía existente en vida cotidiana, en la banalidad, en la intimidad y en el estado natural de las cosas del entorno del ser humano. El uso del color y la búsqueda de la naturalidad juega una rol central en su trabajo.

Lectures Confinées, 2020. 40 x 50 cm. Tirage sur Baryta Hahnemuhle 315 grammes.
En 2009, después de haber trabajado durante 12 años como ingeniero industrial en marketing y ventas en Colombia, decidió dejar todo para comenzar una nueva vida en París basada en su pasión de su vida: la fotografía.

Bâtiment fondu, 2019. 40 x 50 cm. Tirage sur Baryta Hahnemuhle 315 grammes.
Estudió en SPEOS Photographic Institute en París donde se graduó como fotógrafo profesional y después bellas artes en la École des Arts de la Sorbonne, donde obtuvo su licenciatura en 2018 y actualmente está completando el último año de su maestría.

Univers Parallèles, 2017. 40 x 50 cm. Tirage sur Baryta Hahnemuhle 315 grammes.
Su estilo narrativo que desarrolla tanto en lugares íntimos con personajes como en la calle en diferentes lugares de Europa, lo ha llevado a trabajar con revistas como Vice Magazine, L’Officiel Indonesia, L’Oeil de la Photographie, TAFMAG, Monrowe Magazine o Revista Caras Colombia. Su trabajo ha sido expuesto en diferentes galerías e instituciones en la ciudad de París.

Ombres urgentes, 2018. 40 x 50 cm. Tirage sur Baryta Hahnemuhle 315 grammes.
Su proyecto personal se centra en el sentido de la vida cotidiana, la banalidad, la privacidad y el estado natural de las cosas en el entorno del ser humano.

Chimeneas, 2020. 40 x 50 cm. Tirage sur Baryta Hahnemuhle 315 grammes.
Su investigación se basa en la búsqueda del carisma siempre presente en la vida cotidiana del ser humano que busca plasmar en una imagen a través de la fotografía.

Parapluie Rouge, 2015. 40 x 50 cm. Tirage sur Baryta Hahnemuhle 315 grammes.