
MOMENTO AZUL 2
En esta hora vacía
cuando todo es frío y ocre
De mis labios escapa un vocablo:
¡Silencio!
El reloj y su tic tac interminable
de horas que se deshoran
como se deshojan en otoño
los sueños de un abeto
Lo escucho repiqueteando
Mientras de tu boca escapa
un colibrí moribundo
que ha bebido toda la hiel
de tu garganta
Yo expelo lunas azules
Y voy enmudeciendo los canarios
anidados en mi vientre.
MOMENTO AZUL 11
Si te vas a suicidar hazlo antes del amanecer
Estoy cansada
quiero dormir profundo
Si te vas a suicidar hazlo sin arma blanca
No quiero limpiar nada
ni sentir ese olor
a hierro que apuñalará mi olfato
hasta que el vómito arroje los girasoles
que se han podrido en mí
Si te vas a suicidar no grites
no escribas
Nunca lo hiciste
ya no hay tiempo
Si te vas a suicidar no llores
no pidas perdón
Aquí no hay santos ni santas
solo hay odio
tedio y lunas vacías
Si te vas a matar hazlo en silencio
Descalzo y desnudo de todo sentimiento
Y lejos
muy lejos de este cementerio azul
que en mí dejaste.
¿CUÁL ES LA EXCUSA?
El pretexto no fue Miró
no fue Botero
Ni mucho menos
el grito desgarrador de Munch
Tampoco la persistencia
de la memoria de Dalí
Fue ese malestar acumulado
Que poco a poco se almacenó
fastidió y se clavó
como la espina de Anguiano
Al pasar el tiempo lo comprendí
Hoy ya no lastima
pero sigue ahí importuna
Ahora mi pregunta es:
¿Qué clase de amantes somos?
¿Los de esa despedida de Varo?
O los de Magritte
NOSTALGIA
Y en tu memoria me vuelvo como esos
que no nacieron ni en llanos ni en sotos.
Gabriela Mistral
¿Qué es la nostalgia?
¿Será acaso la danza de las evocaciones?
¿Esas que llenan de añoranza la memoria?
¿O solo hiel y pesadillas?
¿Será acaso la fractura del árbol que solía trepar?
¿O este día que se ha empapado de tanta nieve?
¿Será el camino perdido del viajero sin retorno?
¿O esas ventanas
donde trémulo el aire entraba y salía?
¿Acaso el súbito resplandor de la luna
colada por la rendija?
¿O el espejo agrietado que olvidó reflejar
las quimeras?
Son esas nubes amorfas
que burlonas se asomaban
Es la humedad que nace en la playa
de mis párpados
como un huracán de silencios
Es el inmenso espacio que quedó
entre mis brazos
y el vacío de mi coraza
Es el secreto sepultado que todos saben
que todos callan
La oscuridad estrellada que no regresará
El mar nos negó la marea
desierta quedó la arena
Yerma duerme ahora la playa
donde se perdieron los sentimientos
La garganta desgarrada
suelta el gritó mudo que rebota
en la hoja donde ya no se escribirá nada
No seré como el albatros
El naufragio fue perentorio,
no habrá ya alborada
No respiraré más primaveras de jacintos
entre las sábanas
Ahora sí sé que es la nostalgia.
NO PUEDES
No puedes tomar lo que no se ha entregado
No puedes callar el silencio
si no eres capaz de oír sus gritos
No puedes sanar el dolor de todas y todos
si no has aprendido a sanarte
No puedes hacer nada
por esas voces mutiladas
cuando tienes fracturado el corazón
No puedes dar vida a las hijas
los hijos que no fueron
si no te atreves a mirar
en los bordes de tu vientre
No puedes dibujar sonrisas
cuando el dolor se asoma por tus ojos
No puedes cosechar primaveras
cuando tienes tanto invierno
No puedes parir girasoles
cuando te han sembrado los surcos
de floripondios
cuando han secuestrado las estaciones
de tu vida
Y sin embargo
con Blas de Otero digo:
nos queda la palabra.
MARCELA ROMN. Mexicana. Estudió la licenciatura en Comunicación en la FES Acatlán, UNAM. Ha participado en varias antologías de cuentos. Tiene tres poemarios en plaquette artesanal: Momentos azules, Tiempo de muerte, luna gris y la antología y Sin embargo estas…Su obra poética ha sido incluida en diversas antologías nacionales e internacionales, presentándose en diversos festivales. Algunos de sus poemas y cuentos han sido publicados y traducidos en la revista “Samantaral Bhabna de la India. Colaboró en el proyecto Pasiones de el chirrión y el palito donde participaron diez moneros y diez escritores. Coordinó la antología Palabra de Colibrí, primer Encuentro de Poesía Microficción y Cuento Breve “Roberto López Moreno”. Co-dirigió Ser y Crecer, programa por internet de salud emocional con un toque de poesía. También es coeditora de El Canto de la Alondra, editorial independiente. Actualmente prepara un libro de cuentos.