COMPAÑERAS │ MARÍA AUXILIADORA CHIRINOS


COMPAÑERAS

 

Compañeras caras al sol

buscando los tesoros ocultos

asomándote a sus casas

verás tendidas sus pieles secas

cerrojos tardíos, pañuelos lejanos

cansadas estarán mujeres.


 

 

MUJERES DE LA RESOLANA

 

Mujeres de la resolana

destejen el dispopo

guardan el tiempo en la sombra de una piedra

saben de la tarde por el soplido del viento

el regreso de los loros

poco conversan (…) dicen mucho

“Chavela ¿para quién te haces la cebolla, te pintas la boca?”

Es la letanía de Gloria

y rompe a llorar la soledad de Isabel.


 

 

 

DOS MUJERES

 

La cama tiene tu lado hundido

busco en el closet no está tu bata

más tarde miro la penumbra

somos dos mujeres contemplando tus zapatos.


 

INVITACIÓN

 

Te invita mi boca de azahares

sembrada de mieles

te invita la abeja obrera

hija de la reina de la colmena

sí, acepta zángano mi fuero íntimo

tendrás que trabajar.


 

OBSEQUIO

 

Trajo cilantro para el aroma

olivo para el canto

desde mi ventana ve pasar

sus antiguas amantes

presa de su mundo

me hace la virgen más bella.


 

INFORME SEXUAL

 

A pesar de un vientre simiente de un hijo

mis dos senos, uno semisoñado y otro despierto

a pesar de un dulce toro que me rompe el pañuelo

“Un Kamasutra” meditado como Buda

“Un Informe Hite” dormido en mi habitación

Dijiste tú, que no sabía hacer el amor

Esta mañana aparecieron tres avisos sentimentales

Primer aviso: Se ofrece cuentacuentos

Repertorio “Las mil y una noches”. Scherezade

Segundo aviso: Marinero con rumbo a Itaca

anclada en el puerto

tengo un siglo esperándote. Penélope

Tercer aviso: Se entrega mujer por primera vez

al hombre que la ame. María Magdalena

 

De DESCONOCIDAS (2000)


 

 

 

I

 

Todos dicen palabra de hombre

y yo palabra de mujer

porque cuando una mujer se va

ha madurado su partida

y decide marcharse con el olvido

dispuesta a ser la única

la auténtica mujer para otro hombre

palabra de mujer


 

VIII

 

Buscó en un viejo traje

registró toda la casa

se me perdió un dinero

aquí hay ladrones

cuando estaba bien cansado

desde lejos le devolví

en pedazos el rostro de Esther


 

X

 

En el momento de subastar mis piernas

todos juraban amarme

cuando ofrecí mis ojos y mi boca

escondieron sus billeteras

quien permaneció callado

en la primera apuesta

con pena abrió la mano

dio una moneda

y se quedó con mi vida


 

XIII

 

Yo no quiero estos senos palpitantes

yo no quiero esta pulposa boca

yo no quiero este estorbo de trasero

¿Y por qué no los quieres Marilyn?

Porque todos estos hombres

armados hasta los dientes

se adueñan de todos los territorios

y ninguno fue capaz de tirarle

una pedrada a la casa blanca

cuando yo dormía desnuda


 

XV

 

Mi madre me enseñó a sentarme bien

mi padre seleccionó mis canciones

mi hermano aquellos vestidos

mi esposo me recordó que era su esposa

aquel día celebraron mi cumpleaños

crucé las piernas

bailé bolero

toda mi familia asombrada exclamó

“las mujeres son peligrosas a los cuarenta”


 

XXI

 

ODA A LOS MUJERIEGOS

 

Los hombres mujeriegos son mamíferos omnívoros

sebáceos difíciles de domesticar son casas rodantes

conocen la ciudad y se pierden con frecuencia

caminan solitarios por la avenida veinte

Los mujeriegos parecen marcianos usan antenas

llevan paraguas y se bañan varias veces

son hombres bomberos regaladores de champú y

atomizadores de cebollas porque causan depresiones

a los cuarenta y cinco años se les caen de culpa

sus orejas llenas de vellos blancos

compran por docena, caminan asustados, bailan

bolero una sola vez

se creen en el fútbol el equipo de Brasil

En el béisbol su juego anda en 3 y 2

los mujeriegos padecen del hígado, el corazón y

se mueren de la próstata

visten pantalones para taparse los tobillos y

así nadie les descubra las mordidas de los perros

 

De QUERELLAS (2002)


 

MARÍA AUXILIADORA CHIRINOS GONZÁLEZ (Siquisique, Lara, Venezuela, 1958)      

Escritora, poeta, profesora de Castellano y Literatura egresada de la UPEL IPB. Perteneció al Grupo Literario Huella Tinta, en Barquisimeto. Es autora de los poemarios Desconocidas (Grupo Editorial Eclepsidra, Caracas, 2000) y Querellas (Maltiempo Editores, Fundación Aurín, Barquisimeto, 2002). Coautora de la Antología “El Libro de Adrián” de Maltiempo Editores (2011). Sus poemas han aparecido en diarios y revistas de Venezuela. Su obra ha sido reseñada por ensayistas y escritores de la región. Conforma el consejo editor de Maltiempo Editores. Fundadora del Patio de las Letras, del Ateneo de Cabudare. Ha participado en numerosos recitales en su país, llegando a representar a los poetas larenses en el V Festival Internacional de la Poesía, en el teatro Teresa Carreño, en Caracas.


 

 

Categorías