
CANTO DEL RAYO KANAPAKOA
La poesía de José Antonio Mazzotti tiene múltiples facetas y matices. Su estilo, en muchos sentidos, señala la evolución de la poesía en español desde el conversacionalismo de los años 1980 hasta el neobarroco del siglo XXI.
José Antonio Mazzotti (Lima, 1961) obtuvo el Primer Premio en los Juegos Florales Universitarios “Túpac Amaru” de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con Poemas no recogidos en libro (Lima, 1981). Fue miembro de la Instancia Suprema del Movimiento Kloaka (1982-1984). En 1985 publicó su segundo poemario, Fierro curvo (órbita poética), y en 1988 su tercer libro, Castillo de popa. Ese año migró a los Estados Unidos. Desde entonces ha publicado El libro de las auroras boreales (Amherst, 1995), Señora de la noche (México, 1998), El Zorro y la Luna. Antología Poética 1981-1999 (Lima, 1999), Sakra Boccata (México, 2006, y Lima, 2007), Las flores del Mall (Lima, 2009), Declinaciones latinas (Houston y México, DF, 2015) y Apu Kalypso / palabras de la bruma (Lima, 2015), agrupados en la colección El Zorro y la Luna. Poemas renidos 1981-2016, publicada por Axiara Editions y la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) el 2016. Esa edición mereció el Premio Internacional de Poesía “José Lezama Lima” otorgado por Casa de las Américas, Cuba, el 2018. En 2013 apareció una versión bilingüe de Sakra Boccata con traducciones de Clayton Eshleman en Ugly Ducling Press, Nueva York, y en 2018 The Fox and the Moon. Selected Poems, por Axiara Editions y la ANLE. Ha sido incluido en numerosas antologías peruanas y extranjeras, como la Antología general de la poesía peruana: de Vallejo a nuestros días (Lima), La mitad del cuerpo sonríe (México), La letra en que nació la pena (Lima), Caudal de piedra (México), Fuego abierto (Chile), Cuerpo plural (España), Liberation: New Works on Freedom from International Renowned Poets (Boston), etc.
Actualmente es “King Felipe VI of Spain Professor of Spanish Culture and Civilization” y catedrático de literatura latinoamericana en la Universidad de Tufts, en Boston. Entre sus obras críticas se cuentan Coros mestizos del Inca Garcilaso: resonancias andinas (Lima, 1996), Poéticas del flujo: migración y violencia verbales en el Perú de los 80 (Lima, 2002), Incan Insights: El Inca Garcilaso’s Hints to Andean Readers (Madrid y Frankfurt, 2008), Encontrando un Inca: ensayos escogidos sobre el Inca Garcilaso de la Vega (Nueva York, 2016) y Lima fundida: épica y nación criolla en el Perú (Madrid y Frankfurt, 2016), así como numerosas ediciones y co-ediciones. Dirige la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana y la Asociación Internacional de Peruanistas y continúa ejerciendo la escritura poética, la investigación y el activismo literario.