
EL GATO
Estuve en tus huesos
me acerqué a tu palabra
porque era dulce
y atemorizaba
nada es para siempre
no se equivocan los labios
cuando al fin
hablan
este día no suena
yo quería correr tu misma suerte.
La mudanza (1999)
Negociamos la tristeza
la luna es de hierro forjado
las tardes cuelgan
es castaño el aire
la razón que nos une
permanece intacta
Me aproximo a tu cuerpo
estás en el agua
en el café que se cuela
en la cama
tus besos son olivo y tormenta
son siempre.
Agosto interminable (2008)
SIETE
Eventualmente toda palabra será un nudo
harás una pregunta
por cada día que no sepas de mí
te quedarás sin gemidos
y tus vocales serán ficciones de mi boca
dejarás de narrar carreteras
donde frenar suponga salvar alguna vida
no habrá luna amarilla
ni lluvia previa
todo será lo mismo en tus labios
comenzarás a sofocarte
tendrás que imaginarme y te sentirás vacío
seremos una cuerda tendida a lo lejos
a mitad del oído derecho todo será lo que siempre ha sido
un golpe tras otro
miraremos al piso
fraccionados
y nunca olvidarás
los acentos cuando me nombres.
Blandos (2013)
RUIDOS
No pude marcharme ilesa de la noche
los labios nunca son serenos
los agita el silencio
De cada beso uno regresa distinto
o no regresa
y uno se queda solo en las esquinas del mundo
porque estarlo no depende de la gente
de su ruido
depende del silencio que somos.
IV
Apoyo mi cabeza contra el pecho de alguien que amé
un día o varios que igual es mucho tiempo
amé
escucho el mar al fondo
me sorprende que siga estando allí
y pueda oírlo con claridad
ahora que el mundo cierra todos los bordes de lo que pudo ser
fallido
como al final es toda alegría
recuerdo un verso de Gonzalo Rojas
De un modo casi humano te he sentido.
Quebrantos (2015)
Lo veo dormir. Nos tocan las palabras hondo. Nos sembramos para siempre uno en el otro. Nadie nos salvará. Nadie puede borrarnos lo mordido, el olor a coco, los labios, los domingos.
No pudo ser.
Toda la sal del mundo cayó sobre la mesa.
Pusiste dentro tus hormigas
cerraste las manos en lo blanco de la voz
escuché una palabra parecida al amor
no pude quedarme.
Le puse nombre a un beso
le puse noche
una pared
la piel suave
y las palabras bajitas
pero no pude ponerle un mañana.
Con Truman y sin ti (2021)
Una mano deshilachada
habla
con otra que viene y la acompaña
la boca triste
ante lo innombrable
el adiós es mudo
mudo y pequeño
se queda uno en su cuerpo
ya menos
siguen tendidas las manos
quizás se muevan
ya no lo sabes
amaste
sí
de nuevo
gracias
es un regalo
que ahora está roto.
El abecedario de las despedidas (Inédito)
Creí en gestos
como el olor del café al atardecer
una mano junto a la otra mirando al cielo
el trozo de pan cada mañana
que un abrazo salva
del dolor de partir
y rezar por todos cada noche
guardar sus secretos
serviría
creí en el hilo del mundo y el nosotros
que las casas nunca se desploman
desaparecen
caen
pero vivir en ellas siempre es el fin de algo
en volver
para llenar mi vientre con memorias
antes del daño
en la bondad
que viajar tal vez podría
pero se quedó mi infancia sin contar
el hijo lejos del vientre
las piernas colgando
el dolor de cabeza atado al cuello
las palabras fueron las que me negaron todo.
La matemática de los cipreses (Inédito)
Gabriela Rosas. Caracas -Venezuela. Poeta, narradora y editora. Ha publicado los poemarios La mudanza (1999) Agosto interminable (2008) Editorial Eclepsidra. Blandos (2013) Editorial El Pez Soluble, Quebrantos (2015) Ediciones del Movimiento. Con Truman y sin ti de breve aparición. Sus cuentos han sido compilados en Antología de Cuentos Postmodernistas (2014) NSB Ediciones. Ganadora del Primer Premio Nacional de Poesía para Jóvenes Juan Antonio Pérez Bonalde (1995), ganadora del Primer Premio de la Bienal Nacional de Literatura Lydda Franco Farías (2014) mención poesía. Ha sido incluida en diversas antologías en Venezuela y otros países. Recientemente incluida en Nubes-Poesía hispanoamericana, publicada por la editorial Pre-textos (2019). Ha sido traducida en varios idiomas. Desde el año 2015 lleva adelante el programa Poesía en el aula, iniciativa sin fines de lucro, que busca promover la lectura de poesía en las aulas venezolanas desde temprana edad, como eje transformador en la educación. Es editora de la sección Joven Poesía de Venezuela en Letralia, del Stand Up Poetry y de la sección de poesía contemporánea venezolana en la revista de literatura colombiana Caravansary. Es miembro del comité de selección de la colección de poesía joven de la editorial colombiana Uniediciones y forma parte del equipo dictaminador de La Colmena la revista de difusión cultural de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Dicta talleres de poesía presenciales y on line, sus redes:
t: @magarosas
IG: @magabrielarosas
Youtube. Magarosas