
Nota encontrada al margen de un poema de Anna Ajmátova
No tengo su nombre, pero también los pájaros vienen a morir a mi ventana. No tengo su rostro, pero mi gesto huye en inmóvil despedida. Si en lugar de quedarme decidiera ir al encuentro de lo que resplandece para su propio regocijo, si lograra al fin saltar la cuerda, intentar los pasos que me llevarían al centro de la fiesta. Pero qué lejos el mundo visto a través de mi máscara de hueso. Con cuánta inocencia podría recuperarlo… Pero he aquí que miro siempre en otra dirección, disperso el oído, casi muda, vistiendo los trajes que no fueron hechos para mí, viejas herencias del hastío. A todos nos reunirá el polvo –dices- sin embargo, mis pies se desvanecen antes de tiempo, no alcanzan, no persiguen ninguna señal. Son el miedo a todos los lugares, a los desniveles, a la tierra firme… Escucha lo que en este grito hay para ti – dices- y no busques lo que has de ver en otros ojos.
La noche nos ha dejado completamente ciegas.
del libro Katábasis(2017)
Memoria de polvo y hueso
Mi temor por descubrir qué respira agitadamente tras el muro. No una palabra, ni siquiera una pregunta; acaso un animal extraño y sediento como yo. Habito los mismos lugares, la misma tierra removida por los años, el mismo aire húmedo, la luz empozada de millones de soles que pronto desaparecerán por completo.
Las mismas sombras proyectadas por la luna sobre la madriguera de Alicia. Cuerpos que se alejan perseguidos por un mal presentimiento.
A veces advierto señales inciertas en un cuenco de agua. Las bebo hasta el fondo, hasta comprender que el hastío tiene la forma de una oscura necesidad.
Mi amor palidece bajo el peso invisible de un destino que no busca, pero tampoco encuentra. Mi amor como el deseo de ser gato, trapecio, algo tangible que pueda sucumbir como lo hacen tantas cosas en el mundo.
Hace tiempo el mar que ondea en mi oído devora los puentes que construí en sueños; la sal muerde la raíz de mi lengua, el techo de la casa, los tréboles del jardín, los rincones por los que huye la liebre.
Hay una salida, pero es necesario cavar hasta encontrarla, romperse las manos hasta hallar la cerradura. Cavar hasta volver al principio, hasta no recordar nada, hasta ser sólo un hueso, una piedra, un fragmento de algo que una vez fue, y ya no importa…
del libro Katábasis(2018)
ESPERO EL momento de reunirme con mi sombra
que avanza al otro lado del muro.
presiento su cercanía, todo lo que huyó de mí en las
horas muertas,
se agolpa en mi corazón oscureciendo el paisaje.
Sin embargo,¿qué sabe la luz del encuentro con unos ojos
con aquello que han buscado desde siempre?
¿acaso no pertenece a la noche su pregunta por el ángel
que vuele cada tiempo nos restituye lo perdido?
Poema extraído de La noche en el espejo(2010)
Lucía Estrada. Medellín, Colombia 1980. Ha publicado varios libros de poesía, entre ellos Maiastra, Las Hijas del Espino, El Ojo de Circe (Antología), La Noche en el Espejo, Cuaderno del Ángel, Continuidad del jardín (Selección personal) y Katábasis. Con su libro Las Hijas del Espino obtuvo el Premio de Poesía Ciudad de Medellín (2005), y la Beca de Creación en Poesía, otorgada por el Municipio de Medellín en 2008 con Cuaderno del ángel. En 2009 y 2017 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Ciudad de Bogotá con sus libros La noche en el espejo (2010) y Katábasis (2018) respectivamente. Textos suyos han aparecido también en varias antologías y publicaciones del país y del exterior. Así mismo sus poemas han sido traducidos al inglés, francés, japonés, sueco, portugués, italiano y alemán. Invitada a diversos encuentros literarios en el país y en el exterior entre los que pueden destacarse el Festival de Poesía de Berlín (Alemania); VIII y XVI Festival Internacional de Poesía de Medellín; Encuentro de Poetas del Mundo Latino (México); Feria del Libro de Santiago de Chile; IV Festival Internacional de Poesía Eskéletra (Ecuador); III Festival de Poesía de El Salvador; Festival Internacional de Poesía de Costa Rica; Feria Internacional del Libro de Quito (Ecuador); Festival Internacional de Poesía de Caracas (Venezuela, 2013); Salón del Libro de París (Francia, 2014); Feria Internacional del Libro de Lima (Perú, 2018). Próximamente la Editorial Eulalia Books (Estados Unidos) publicará una edición bilingüe de Katábasis en traducción de Olivia Lott.