EL ALMA PERDIDA | OLGA TOKARCZUK

Olga Tokarczuk

Nosotros no nos encontrábamos
no nos buscábamos en los huertos con una manzana
entre los murmullos de la seda en naves de las iglesias

Siempre estuvimos uno dentro del otro
en el cuerpo de dios de doble cara
en las pinturas medievales de los sótanos de los museos
y en las fotos de nuestros padres
inocentes como papel

Nosotros -maestros de cruzarnos-
solo permanecimos uno frente al otro
y en espejos de la piel nos reflejamos enteros
el mundo se alejó en silencio y con el dedo en los labios
los bosques echaron raíces en el suelo
las ciudades guiadas por el olfato encontraron lugares
donde los hombres las construían infinitamente
los ríos entraron en los mares como los trenes en las estaciones
los montes inasibles cuajaron en las cuevas

Si yo soy un monte
tú eres una cueva dentro de mí
lugar en el monte donde no hay monte
lugar dentro de mí donde no estoy

 

Myśmy się nie odnajdywali
nic szukali w ogrodach od jednego jabłka
w szelestach jedwabiu po nawach kościołów

Myśmy zawsze byli w sobie
w ciele boga z podwojoną twarzą
w średniowiecznych obrazach z podziemi muzeów
i na fotografiach gdzie nasi rodzice
niewinni jak papier

Myśmy — mistrzowie mijania —
— tylko stanęli na przeciwko siebie
i w lusterkach naszych skór odbili się cali
świat odszedł po cichu i z palcem przy ustach
lasy wrosły w ziemię
miasta węchem odnalazły miejsca
gdzie je w nieskończoność budowali ludzie
rzeki wtoczyły się w morza jak pociągi w dworce
nieuchwytne góry okrzepły w jaskinie

Jeżeli ja jestem górą
to ty we mnie jaskinią
miejscem w górze gdzie nie ma góry
miejscem we mnie gdzie mnie nie ma


desnuda me miro en el cristal
que la nieve del exterior convirtió en espejo
el cuerpo de repente se ahueca por el frío
desnudo sobre el fondo de nieve

cómo desentona

para los ojos el cuerpo aún no existe
apenas se abre el paso como narciso en marzo
hemos perdido nuestra inocencia
susurran dos reflejos
las sábanas desechas el té se enfría
la noche borracha con trenes delira
¿dónde está nuestra inocencia tan cultivada
la piel se ha arañado
los labios se han hinchado
los pechos siguen iguales
el cabello guarda el aroma?

nada ha cambiado
solamente no llega el alba la noche no acaba
crece con soñolencia a pesar de los relojes
y miles de estrellas caen con la nieve
envolviendo las estaciones con el murmullo de pequeñas revelaciones

przeglądam się naga w szybie
którą śnieg na zewnątrz pozamieniał w lustro
ciało nagle wklęśnieje od chłodu
na tle śniegu nagie

jak to nie pasuje

dla oczu ciało jeszcze nie istnieje
dopiero się przebija jak marcowy narcyz
straciłyśmy swoją niewinność
szepczą dwa odbicia
rozgrzebana pościel wystygła herbata
noc pijana pociągami majaczy
gdzie nasza niewinność tak pielęgnowana
czy skóra zadraśnięta
lub czy usta nabrzmiałe
czy piersi już nie te
czy we włosach zapach

nic się nie zmieniło
tylko świtu nie ma i noc się nie kończy
rozrasta się sennie na przekór zegarom
i tysiące gwiazd opada ze śniegiem
otulając dworce szeptem małych olśnień


Líneas, superficies y cuerpos (en Los errantes)

Con frecuencia soñé con mirar sin ser vista. Mirar a escondidas. Ser un observador ideal. Como aquella camera obscura que hice un día de la caja de zapatos. Fotografió para mí un trozo del mundo a través de un espacio negro y cerrado con una pupila microscópica por la cual entraba dentro la luz. Practiqué.
El lugar más adecuado para esta especie de entrenamiento es Holanda -allí la gente convencida de su completa inocencia no admite cortinas y después del anochecer las ventanas se transforman en pequeños escenarios donde los actores representan sus tardes. Serie de cuadros bañados en luz amarilla, cálida que son actos de la misma obra titulada “La vida”. Pintura holandesa. Naturaleza viva.
He aquí un hombre que aparece en la puerta, en las manos lleva una bandeja, la pone sobre la mesa; dos niños y una mujer toman asientos alrededor. Comen durante mucho tiempo, en silencio, porque el sonido en este teatro no funciona. Después pasan al sofá, miran con atención la pantalla resplandeciente, pero para mí, parada en la calle, no está claro qué es lo que les atrae tanto – solo veo parpadeos, temblor de luz, imágenes, demasiado breves y lejanas para poder entenderlas. Rostro de alguien quien mueve emocionado los labios, un paisaje, otra cara… Algunos dicen que es un arte aburrido y no ocurre nada. Sin embargo, a mí me gusta -por ejemplo, el movimiento del pie que juega inconscientemente con la zapatilla, o entero y sorprendente acto de bostezar-. O la mano que sobre la superficie de felpa busca el mando a distancia – y al encontrarlo- tranquilizada, se marchita.
Apartarse. Uno ve solamente el mundo en fragmentos, otro no habrá. Hay momentos, migajas, configuraciones pasajeras, que una vez acaecidas, se rompen en pedazos. ¿La vida? Algo así no existe; veo líneas, superficies y cuerpos, y sus metamorfosis en el tiempo. El tiempo, en cambio, parece una herramienta sencilla para medir cambios diminutos, una regla escolar con la escala simplificada -hay apenas tres puntos: fue, es, será.

Linie, płaszczyzny i bryły (w Bieguni)

Często marzyłam, żeby patrzeć, sama nie będąc widzianą. Podglądać. Być obserwatorem idealnym. Jak ta camera obscura, którą zrobiłam kiedyś z pudełka do butów. Sfotografowała dla mnie kawałek świata przez czarną zamkniętą przestrzeń z mikroskopijną źrenicą, przez którą do środka wpada światło. Trenowałam.
Najlepszym miejscem do takiego treningu jest Holandia – tam ludzie, przekonani o swojej całkowitej niewinności, nie uznają firanek i po zmierzchu okna zamieniają się w małe sceny, na których aktorzy grają swoje wieczory. Ciąg obrazów skąpanych w żółtym, ciepłym świetle to pojedyncze akty tego samego przedstawienia pod tytułem „Życie”. Holenderskie malarstwo. Żywe natury.
Oto w drzwiach pojawia się mężczyzna, w ręku ma tacę, stawia ją na stole; dwoje dzieci i kobieta siadają wokół. Długo jedzą, w ciszy, bo fonia w tym teatrze nie działa. Potem przenoszą się na kanapę, patrzą w rozjarzony ekran z uwagą, ale dla mnie, stojącej na ulicy, nie jest jasne, co ich tam tak przyciąga – widzę tylko migawki, drgania światła, obrazki, zbyt krótkie i dalekie, żeby móc je zrozumieć. Czyjaś twarz poruszająca z przejęciem ustami, pejzaż, inna twarz… Niektórzy mówią, że to nudna sztuka i nic się nie dzieje. Mnie się jednak podoba – na przykład ruch stopy, która bawi się bezwiednie pantoflem, albo cały zdumiewający akt ziewania. Albo dłoń, która na powierzchni pluszu szuka pilota i – znajdując go – uspokojona, więdnie.
Stać z boku. Widzi się tylko świat we fragmentach, innego nie będzie. Są momenty, okruchy, chwilowe konfiguracje, które raz zaistniawszy, rozpadają się na części. Życie? Niczego takiego nie ma; widzę linie, płaszczyzny i bryły, i ich przemiany w czasie. Czas zaś wydaje się prostym narzędziem do mierzenia drobnych zmian, szkolną linijką z uproszczoną podziałką – to zaledwie trzy punkty: było, jest i będzie.


Zona de Dios (en Los errantes)

Así lo entiende: la vida en el planeta la impulsa una potente fuerza contenida en cada átomo de la materia viva. Es una fuerza de la que, hasta ahora, faltan evidencias físicas, no se la puede coger incluso en las imágenes microscópicas más precisas ni en las fotografías del espectro atómico. Es algo que consiste en ensancharse, empujar hacia delante, un incesante salirse fuera de lo que es. Es un motor que propulsa cambios, una energía ciega y potente. Atribuirle una finalidad o intención es un malentendido. Darwin la interpretó de acuerdo con sus conocimientos, pero no tuvo razón. Ninguna selección natural, ninguna lucha, ninguna victoria ni adaptación del más fuerte. Ni hablar de la competencia. Como bióloga, en cuanto más experimentada es, en cuanto más tiempo y atención dedica a los aparatos y a la compleja red de relaciones en el biosistema, más se fortalece en su intuición -todo lo que vive se socorre en su ensancharse y crecer, se apoya mutuamente. Los organismos vivos se entregan uno al otro, dejan que otros hagan uso de ellos. Si existe la rivalidad, es un fenómeno local, una alternación del equilibrio. Es verdad, las ramas de los árboles se abren paso hacia la luz a empujones, sus raíces presionan hacia delante buscando fuente de agua, los animales se devoran uno al otro, sin embargo, hay en ello una suerte de consentimiento y acuerdo espantoso para el hombre. Pareciera que somos partícipes en el teatro de un gran cuerpo, como si las guerras que libramos fueran únicamente guerras civiles.  Eso – ¿qué otra palabra se podría usar? -vive, tiene un millón de cualidades y calidades, de forma que todo lo contiene y, a la vez, nada que pueda venir de fuera; cada muerte forma parte de la vida y, en cierto sentido, la muerte no existe. No hay lugar para la equivocación. No hay culpables e inocentes, no hay méritos ni pecados, ni el bien ni el mal; aquel quien ideó aquellos conceptos nos indujo a error.

Strefa Boga (w Bieguni)

Tak to rozumie: życie na planecie rozkręca jakaś potężna siła zawarta w każdym atomie ożywionej materii. To siła, dla której na razie nie ma żadnych fizycznych ewidencji, nie da się jej przyłapać na najdokładniejszych mikroskopowych zdjęciach ani na fotografiach atomowego spektrum. To coś, co polega na rozpychaniu się, parciu do przodu, na nieustannym wychodzeniu poza to, czym jest. To jest silnik, który napędza zmiany, ślepa, potężna energia. Przypisywanie jej celu czy intencji jest nieporozumieniem. Darwin zinterpretował ją jak umiał, ale nie miał racji. Żaden dobór naturalny, żadna walka, żadne zwycięstwo i przystosowanie najsilniejszego. Konkurencja – srencja. Im bardziej doświadczonym biologiem się staje, im dłużej i uważniej przygląda się skomplikowanym układom i powiązaniom w biosystemie, tym bardziej umacnia się w swojej intuicji – wszystko, co żywe, wspomaga się w tym rośnięciu i rozpychaniu, wspiera się na sobie. Żywe organizmy oddają się sobie wzajemnie, pozwalają robić z siebie użytek innym. Jeżeli istnieje rywalizacja, to jest to zjawisko lokalne, zaburzenie równowagi. To prawda, gałęzie drzew przepychają się między sobą do światła, ich korzenie prą na wyścigi do źródeł wody, zwierzęta zjadają się nawzajem, ale jest w tym przerażający dla człowieka rodzaj zgody. Można mieć wrażenie, że uczestniczymy w teatrze wielkiego ciała, jakby te wojny, które prowadzimy, były tylko wojnami domowymi. To – bo jakiego innego słowa użyć? – żyje, ma miliony cech i jakości, tak że wszystko się w nim zawiera i nie ma nic, co mogłoby być spoza, każda śmierć jest częścią życia i, w pewnym sensie – nie ma śmierci. Nie ma pomyłki. Nie ma winnych i niewinnych, nie ma zasług i grzechów, dobrego i złego; ten, kto wymyślił te pojęcia, wprowadził ludzi w błąd.


El alma perdida

Si alguien supiera mirarnos desde arriba, vería que el mundo está lleno de personas corriendo con prisas y sudando, muy cansadas y también de sus almas que van con retraso, perdidas, sin alcanzar a seguirles el paso a sus dueños. Es lo que provoca un desorden general, las almas pierden la cabeza y las personas pierden el alma. Las almas son conscientes de haber perdido a su dueño, sin embargo, la gente pocas veces se da cuenta de haber perdido a su propia alma.

Semejante diagnóstico. le inquietó a Jan de sobremanera

¿Es posible? ¿También yo habré perdido mi propia alma?

Ocurre porque la velocidad con la que se mueven las almas es más reducida que la de los cuerpos. Ya que estas surgieron en los tiempos remotos, justo después del Big Bang, cuando el universo aun no había tomado tanto impulso (…) Tiene que buscarse un lugar propio, sentarse allí y esperar a su alma. Probablemente ella está ahora donde usted estuvo hace dos, tres años. La espera, por tanto, puede resultar larga.
Es lo que hizo el hombre llamado Jan. Halló una pequeña casa en las afueras y cada día se sentaba en la silla y esperaba. No hacía otra cosa. Tardó varios días, semanas y meses. A Jan le creció el pelo largo y la barba llagaba hasta la cintura.

Zagubiona dusza

Gdyby ktoś umiał spojrzeć na nas z góry, zobaczyłby, że świat jest pełen ludzi biegających w pośpiechu spoconych i bardzo zmęczonych, oraz ich spóźnionych, pogubionych dusz, które nie mogą nadążyć za swoimi właścicielami. Robi się z tego wielkie zamieszanie, dusze tracą głowę, a ludzie przestają mieć serce. Dusze wiedzą, że zgubiły swojego właściciela, lecz ludzie często w ogóle nie zdają sobie sprawy, że zgubili własną duszę.

Jana bardzo zaniepokoiła taka diagnoza.

Jak to możliwe? Czy ja też zgubiłem własna duszę? – zapytał.

Mądra lekarka odpowiedziała:

Dzieje się tak dlatego, że prędkość poruszania się dusz jest dużo mniejsza niż ciał Powstały one bowiem w najbardziej zamierzchłych czasach, tuż po Wielkim Wybuchu, kiedy kosmos jeszcze się tak bardzo nie rozpędził przez co mógł się wciąż przejrzeć w lusterku. Musi pan znaleźć sobie jakieś swoje miejsce, usiąść tam spokojnie i poczekać na swoją duszę. Zapewne jest teraz tam. gdzie pan był dwa. trzy lata temu. Czekanie może więc trochę potrwać. Innego lekarstwa dla pana nie widzę

Tak też zrobił ów człowiek o imieniu Jan. Znalazł sobie mały domek na skraju miasta I tam codziennie siadał na krześle I czekał Nic innego nie robił Trwało to wiele dni, tygodni i miesięcy Janowi wyrosły długie włosy a broda sięgała mu aż do pasa.


Traducido al español por Ada Trzeciakowska 


OLGA TOKARCZUK (29 de enero de 1962, Polonia). ESCRITORA, ENSAYISTA, PSICÓLOGA, POETA, ACTIVISTA. Premio Nobel de Literatura 2018; ganadora del Premio Nike de literatura polaca en 2008 y 2015; del premio Man Booker International por su novela Los errantes. Colabora en la organización del Festival Opowiadania (festival de relatos), en el cual autores polacos y del resto del mundo presentan sus obras. Desde el año 2008, imparte clases de escritura creativa en la Universidad de Opole. Olga Tokarczuk también es miembro del partido Los Verdes desde 2004.

Debutó en 1979 en la revista juvenil Na przełaj, donde bajo el pseudónimo de Natasza Borodin publicó sus primeras historias. Su poemas fueron recogidos por las revistas literarias y en 1989 se editaron en el poemario titulado La ciudad en los espejos. En la primera mitad de octubre de 2007 apareció la novela Bieguni (Los errantes). Tokarczuk, que trabajó en ella tres años, señala que la mayoría de las notas las tomó estando de viaje. 

En 2009 se publicó su novela titulada en español Sobre los huesos de los muertos (Prowadź swój pług przez kości umarłych). Es un libro basado en un esquema de la novela negra que sirve a Tokarczuk, como siempre, para presentar la complejidad del mundo y entorno humano. El libro fue criticado por el radicalismo ecologista que representa la protagonista y narradora, aunque no hay motivos para interpretar esta voz como la de la autora misma. Sin embargo, se presenta al lector el tema del radicalismo y la mitología personal y a dónde pueden llevarle a uno, aunque basándose en las buenas intenciones. El libro fue adaptado al cine por Agnieszka Holland y Katarzyna Adamik en 2017 bajo el título Pokot (en español El rastro). 

En 2017 publicó Los libros de Jacobo aún sin traducción al idioma español. 

En el discurso de aceptación del Premio Nobel ha llegado a reconocer: “También sueño con un nuevo tipo de narrador: una «Cuarta persona», que no es simplemente una construcción gramatical, por supuesto, sino que logra abarcar la perspectiva de cada uno de los personajes, además de tener la capacidad de Paso más allá del horizonte de cada uno de ellos, que ve más y tiene una visión más amplia, y que puede ignorar el tiempo. Oh sí, creo que la existencia de este narrador es posible. ¿Alguna vez te has preguntado quién es el maravilloso narrador de historias en la Biblia que grita en voz alta: «En el principio era la palabra»? ¿Quién es el narrador que describe la creación del mundo, su primer día, cuando el caos se separó del orden, quien sigue la serie sobre el origen del universo, quien conoce los pensamientos de Dios, es consciente de sus dudas y con un mano firme establece en papel la increíble frase: «¿Y Dios vio que era bueno»? ¿Quién es, quién sabe lo que Dios pensó?
Dejando de lado todas las dudas teológicas, podemos considerar esta figura de un narrador misterioso y tierno como milagrosa y significativa. Este es un punto de vista, una perspectiva desde donde se puede ver todo. Ver todo significa reconocer el hecho último de que todas las cosas que existen están mutuamente conectadas en un solo todo, incluso si las conexiones entre ellos aún no nos son conocidas. Verlo todo también significa un tipo de responsabilidad completamente diferente para el mundo, porque resulta obvio que cada gesto «aquí» está conectado a un gesto «allá», que una decisión tomada en una parte del mundo tendrá un efecto en otra parte de eso, y esa diferenciación entre «lo mío» y «lo tuyo» comienza a ser discutible.
Por lo tanto, podría ser mejor contar historias honestamente de una manera que active un sentido del todo en la mente del lector, que active la capacidad del lector para unir fragmentos en un solo diseño y descubrir constelaciones enteras en pequeñas partículas de eventos. Para contar una historia que deja en claro que todo el mundo y todos están inmersos en una noción común, que producimos minuciosamente en nuestras mentes con cada giro del planeta. (…)”.

Categorías