
En homenaje al poeta venezolano Orlando Pichardo
CALLES
Desoladas calles donde nací
donde los esternones levantan chispas al caer
calles llenas de bares
de penas
no existen risas ni esperanzas
sólo manos en abandono
y enronquecidas gargantas vacías de luz y cantos
¡OH! calles de mi pueblo
desesperadas calles
es tu recuerdo el que infla estas velas de ira
el que vuela este papagayo de añoranza.
PATRIMONIO
Recibí de patrimonio al mundo
recibí el viento y la fuerza de la mar
nadie podrá quitarme el canto del pájaro
ni el susurro de las hojas
es mío y lo comparto el efluvio enamorado de la lluvia
el flechazo de luz de los relámpagos
el velamen que mueve a la luna al ritmo de mi mirada
este es mi planeta
con volcanes, terremotos, ciclones
con cantos de pájaros que abren las ventanas del alba
me pertenece el sabor del mango
el pecado de la manzana
la mirada del necesitado
la redondez de tus senos y el quejido del orgasmo de la mujer que amo
y aunque es breve, muy breve
me pertenece, también,
el fugaz instante de la vida.
LA POESÍA
Todos los vidrios rotos del mundo
son mis huesos
mis páginas en blanco.
PUDE SER
es mejor morir de vodka
que de aburrimiento
V. M.
a Luís Cornejo
Pude un día conocer los lugares más exóticos
pude navegar con mi barco de contrabando por los
mares del sur
montar mis mujeres en mulas y recorrer las trochas
paranoicas de los Andes
andar por los bares de los bajos fondos con
la mirada doble del beodo
Pude respirar en los respiraderos del opio
tener mis putas y ser el chulo más querido de los
puertos del mundo
pude ser contrabandista de esmeraldas
buscador de oro
artillero
tratante de blancas
pude ser el tahúr que siempre lleva un as bajo la
manga pude ser…….. ¡Qué les digo!
trovador
serenatero
jugador de bolos
asaltantes de bancos
corredor de galgos
mago de cabaret
PUDE SER
pero sólo soy un soñador empedernido
que perdió la pista de los sueños.
HE BLIND WILLIS OF ATLANTA ( EL CIEGO WILLIS)
Es pájaro la noche
se va en sonidos
y un lamento de algodón
salta su quejido
blues
en corazón y tierra
los hombres son sonido
y en espasmo de memoria
dan vueltas
vueltas
vueltas
un agudo de guitarra desparrama ayes
una liturgia de melancolía
ruge
y da vueltas
es sonido la palabra
y la armónica gime enamorada
la nostalgia ancestral que clama a dioses perdidos
Documental realizado por Cine Arte Skene y FUNDECEM. Mérida, Venezuela.
https://www.youtube.com/watch?v=ra4tAA9nRDU
ORLANDO PICHARDO (Barquisimeto, 1945 – 2015). Poeta y escritor venezolano, recibió diferentes reconocimientos por su actividad literaria y en pro de la defensa del patrimonio cultural de la República Bolivariana de Venezuela. Fue merecedor del primer premio en la Bienal de Literatura Antonio Arráiz, Mención Poesía (1999). Sus poemas han sido publicados en numerosas antologías, tanto en Venezuela como en otros países del continente. Libros: La palabra que tengo (1978), Delamar (1983), Reconciliación de lo real y lo imaginario (1990), Calendario Secreto (1994), Visiones de sol (2002), Ofrendas al asombro (2001), Ella: la palabra (2005), Los vidrios rotos. Antología poética (2008). Semblanza tomada del canal de youtube de Nerrafi.
Dice Juandemaro Querales sobre el poeta: “Con los poetas: Tito Núñez Silva, Alvaro Montero, Frank Ortiz, Efraín Cuevas, llenan un periodo fundamental de la lírica regional. Artistas plásticos como: Edwin Villasmil y Gerardo Escalona, van a combinar la palabra escrita, el color y la forma; con el discurso reproductor del mundo, referido al poder y sus desviaciones, durante los años de la subversión y leyendas urbanas, las cuales abundan en América, como herencia residual de periodos abisales. Periodo fundacional correspondiente a los días de la Independencia y adopción de las recetas libérales. Tomado de: aporrea.org
Estudios
Técnico en Coordinación Cultural, egresado del Instituto de Estudios Superiores de Administración [IESA] y del Centro Latinoamericano de Estudios para la Cultura CLADEC. 1982-1984
Estudios de Cine. Departamento de Cine ULA, 1979
Director Revista Rancajo, Valencia 1982
Coordinador de Cultura del Instituto de Tecnología Alonso Gamero de Coro EDO Falcón, 1982-84.
Coordinador de Cultura del Instituto de Tecnología de la Victoria Edo Aragua 1985-86
Presidente de la Asociación de Escritores del Edo. Aragua Período 1984-86.
Presidente fundador del Ateneo Productores del Campo, Ospino Edo. Portuguesa 1984
Director Fundador Movimiento Agrícola Ventarrón. Guanare Edo. Portuguesa1984
Director gerente de Agropecuaria el Aceitunal
Presidente de [ASELA.] Asociación de Escritores del Estado Lara Período 1992-95.
Miembro Fundador del Grupo Cultural Simbiosis, Barquisimeto, 1977
Miembro fundador del Grupo Cultural LEA, Barquisimeto. 1976
Coordinador de Talleres Literarios UNEXPO 1986-1987
Guionista y Actor del Grupo de Teatro LEA
Director de Principia, Revista de Cultura de la Universidad Centroccidental Lisandro. Desde 1994 hasta hoy
Coordinador de la Unidad de Patrimonio de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto. Venezuela
Libros Publicados
LA PALABRA QUE TENGO, Editorial LEA, 1978.
DELAMAR, Editorial Tinta, Papel y Vida. Caracas-1986.
RECONCILIACION DE LO REAL Y LO IMAGINARIO Editorial La Espada Rota, Cumana. 1990.
CALENDARIO SECRETO, Fondo Editorial UCLA -1996.
VISIONES DE SOL, Editorial Río Cenizo, Barquisimeto. 2000.- Editorial Río Cenizo.
OFRENDAS AL ASOMBRO. Fondo Editorial UCLA -2001
Del Amar. Fondo editorial UCLA. 2001
Ella: la palabra. Fondo editorial El perro y la rana. Caracas 2007
Los Vidrios Rotos. Monte Ávila Editores. Caracas 2008
Su obra aparece en las siguientes antologías:
‘Antología de la Joven Poesía Larense’ Fundarte Caracas 1979
‘Antología Dispersa de la poesía Venezolana’ Convenio Andrés Bello. Bogotá 1984
‘El Padre en la Poesía Venezolana’ Fondo Editorial ULA 1992
‘Antología de la Poesía Amorosa’ La Espada Rota, Cumana 1994
‘Asuntos de Poesía. Libro y Disco. UNEXPO, 1995 Barquisimeto
‘Solamente Poetas. Libro y Disco. Caracas 1996
‘Los mejores Poetas Latinoamericanos’. Bogota.1999
El cuento Larense de Navidad. Antología .Ediciones ASELA 1998
‘Nueva Antología de la Poesía Venezolana’. De José Antonio Escalona 2001
Algunas antologías virtuales
Colaborador de revistas y periódicos nacionales e internacionales, Guionista de televisión., Ponente y Organizador de eventos nacionales e internacionales. Invitado Especial en eventos Nacionales e Internacionales. Parte de su obra traducida al inglés. Representó a Venezuela en congresos literarios realizados en: Francia, España, Bélgica, Estados Unidos [USA], Cuba, República Dominicana y Argentina
Galardonado con los siguientes premios:
1era Mención en el Premio Nacional de Literatura ‘Héctor Vera’ Realizado por la Municipalidad de Mérida Edo. Mérida.Venezuela 1988
Primer Premio en la Bienal de Literatura ‘Antonio Arraiz’, Alcaldía de Barquisimeto.Venezuela Mención Poesía. 1999.
Premio Poesía Ecológica Universidad Yacambu. 2001/ Tomado de: albaciudad.org