
De Ingeniería solar (Santa Rabia Poetry, 2022)
PERGOLERO
en el este de Australia
vive el más dedicado
artista de la seducción,
7 años le lleva al macho
pergolero perfeccionar
su emparrado, y todo
lo hace para conquistar
una hembra, su plumaje
mientras pasa del gris
satinado al azul oscuro,
como le ocurrió a otro
ahora experimentado
y al que espía su arte,
incluso el lado decorativo,
la disposición de azuladas
piedrecitas y bisuterías
del bosque —parece
que la amada sólo tiene
ojos para ese color—,
y el mayor practica con él,
porque éste todavía brilla
indistinguible de ellas,
la rutina de sus cortejos
y el joven huye a media
actuación para enterarse
pronto que los adultos
no toleran a los novatos
y que le vino a destruir
su emparrado en ciernes,
ha de ser que a empezar
de nuevo entonces, mas
ya acaudaló las nociones
de la ingeniería, y también
de la danza, y sí le llevará
un tiempo, pero le quedan
años (dos) para ponerlo
a punto a ese arco suyo
por donde con cautísima
curiosidad cruzará o no
la que venga a evaluarle
el espectáculo, en tanto
él se entregará a su fiesta
de plumas y quiebres poéticos
en riguroso amor programado
[con música y letra de fondo
de Soda Stereo: te llevaré
hasta el extremo, te llevaré…]
[y si este poema hubiese sido
en inglés, creo que le habría
puesto la de The Outfield,
aunque el mood del pajarito
aquí sería slightly different,
I don’t wanna lose your love
tonight…, just’ cause you’re
right that don’t mean I’m wrong…]
TEORÍA ESTÉTICA
la belleza duele pero se agradece,
te quema los ojos, te rompe
los oídos, te arranca la lengua,
borra tus huellas digitales y
se te mete por las narices
como una enredadera
que te estrangulará por dentro,
y el sexto sentido enloquece
frente al mar en su último crepúsculo
EL ORO DE LOS DÍAS
no hay otra riqueza a la que aspirar
sino el tiempo —el dicho dice que,
claramente, el tiempo es oro—,
es lo único que tenemos, la vida
misma es eso, su propio transcurrir,
por más que le busquen y encuentren
otros secretos bajo lupa y juramento,
no se necesita insistir en la materia
ni convertir este poema en un objeto
parlante y filosófico, mucho menos
salir con una metáfora nunca antes
oída —no las hay, todas son una
y ya fue escrita con un llanto
silencioso sobre el primer sepulcro—,
tampoco volver a los poetas
que le recordaban el implacable
paso del tiempo a una mujer joven
ni a aquellos que nos hablaron
de la usura de éste, basta apenas
darse cuenta que tal cual sin más
eres una portada de Forbes andante.
LUIS CORREA-DÍAZ, Miembro Correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua y de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba (España), poeta y profesor de Digital Humanities y Human Rights en la University of Georgia-USA. Autor de varios libros y artículos críticos. Últimamente destacan: a) el e-book colectivo Poesía y poéticas digitales/electrónicas/tecnos/New-Media en América Latina: Definiciones y exploraciones (2016), b) La futuridad absoluta de Vicente Huidobro (2018), c) Novissima verba: huellas digitales/cibernéticas en la poesía latinoamericana (2019), d) Latin American Digital Poetics (2022) Sus poemarios son: Americana-lcd (2021), metaverse (2021), Haikus nada más (2021), Los Haikus de Gus (2021 y 2020), Maestranza de San Eugenio… (2020), Diario de un poeta recién divorciado (2020 y 2005), … del amor hermoso (2019), impresos en 3D (2018), clickable poem@s (2016), Cosmological Me (2010 y 2017), Mester de soltería (2008 y 2006), Crónicas, in memoriam-s & ofrendas (2022). Miembro del comité editorial de diversas revistas profesionales europeas, latinoamericanas y estadounidenses. Profesor visitante en: State University of New York –Albany; Instituto Iberoamericano-Berlín; Pontificia Universidad Católica de Chile; University of Liverpool; Universidad de Salamanca; Pontificia Universidad Católica de Bolivia; Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile.