
Poemas extraídos de Instrumento del canto 2021*
13
Revierto el poder negro de la rosa
bajo la lámpara coral de la alegría,
relevo de la oscuridad, soy de luz.
14
Oración del verano que es infinito
encenderse de mundos que nacen,
la sorpresiva luz monto en sueños
hacia hondo corazón de diamante!
Corazón que es tuyo más que mío,
y que nos liga y desliga resonante!
15
Te dejases soñar por una música alba
y leve, un pálido amor que nos canta.
22
Bajo el concierto de pájaros
¿qué silban buscando rimas?
me veo resurgir de la niebla
¿quién mira o nombra de mí?
Bajo el concierto de pájaros
¿con qué destello qué hálito?
giro en torno a la tierra regular
voy y vengo con qué voz
aprendida o ganada entre sudores
entrego mi mundo
horizontal en el lugar de la pérdida.
27
Aunque las flores no son alegres ni tristes
y cuando las peina el viento no se sonríen
ni se afligen, soy como el niño que vuelve
de haber descubierto en ellas cómo nacer.
Andrés Bermúdez (San Juan, PR, 1985) es poeta. Tiene un Bachillerato y una Maestría en Literatura Comparada de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En ambos niveles obtuvo el premio conferido a la mejor tesis. Ha publicado los poemarios El fuego errante (2012, Tierra del sur), Rocío de sombra (2015, Edición de autor), La rosa amarilla (2016, Ediciones Callejón), La rosa desierta (2018, Edición de autor), Instrumento del canto (2021, Edición de autor) y La forja del verso (2022, Santa Rabia Poetry). Su trabajo más reciente investiga las formas que componen las palabras sobre el papel, integrándolas a una preocupación presente desde sus primeros libros, esa relación crucial del poema con otras artes, con obras de otros artistas, creando un universo a la vez contrastado y reunido de palabras e imágenes.